Tendencias21
La obesidad está relacionada con cerebros más pequeños

La obesidad está relacionada con cerebros más pequeños

Un estudio relaciona la acumulación de grasa abdominal con la contracción cerebral. Esto podría provocar deterioro de la memoria y un mayor riesgo de padecer demencia.

La obesidad está relacionada con cerebros más pequeños

El exceso de grasa corporal, especialmente alrededor del abdomen, puede estar vinculado a la contracción del cerebro, según un estudio de la Universidad de Loughborough en Leicestershire (Inglaterra) publicado en Neurology, la revista médica de la Academia Americana de Neurología.
 

Los investigadores determinaron la obesidad midiendo el índice de masa corporal (IMC) y el índice cintura-cadera (ICC) de los participantes del estudio. Descubrieron que aquellos con mayores proporciones de ambas medidas tenían el volumen cerebral más bajo.
 

Los índices
 

El IMC se calcula dividiendo el peso de una persona entre el cuadrado de su altura. Las personas con un IMC superior a 30 se consideran obesas. La relación cintura-cadera se determina dividiendo la circunferencia de la cintura entre la de la cadera. Las personas con vientres más grandes en comparación con sus caderas tienen proporciones más altas. Las personas con un ICC mayor que 0,9 en los hombres, y superior a 0,85 en el caso de las mujeres, se considera que tienen obesidad central.
 

Ya se conocía la relación entre la contracción cerebral con el deterioro de la memoria y el mayor riesgo de demencia. Sin embargo, hasta ahora no había datos concluyentes sobre si la grasa corporal adicional es protectora o perjudicial para el tamaño del cerebro.
 

“Nuestra investigación examinó a un gran grupo de personas y descubrió que la obesidad, específicamente en el zona abdominal, puede estar relacionada con la contracción cerebral”, explica el autor del estudio, el doctor Mark Hamer, en un comunicado.

La investigación
 

El estudio evaluó a 9.652 personas con una edad promedio de 55 años. De ese grupo, el 19 por ciento se determinó que eran obesos. Los investigadores midieron el IMC, el ICC y la grasa corporal general, y encuestaron a los participantes sobre su salud. Luego, los investigadores utilizaron imágenes de resonancia magnética para determinar los volúmenes de la materia gris y blanca cerebrales y los volúmenes de las distintas regiones del cerebro.
 

La materia gris contiene la mayoría de las células nerviosas del cerebro e incluye regiones involucradas en el autocontrol, el control muscular y la percepción sensorial. La materia blanca contiene haces de fibras nerviosas que conectan varias regiones del cerebro.
 

Después de ajustar otros factores que pueden afectar el volumen cerebral, como la edad, la actividad física, el hábito de fumar y la presión arterial alta, los investigadores descubrieron que, aunque un IMC alto solo estaba relacionado con volúmenes cerebrales ligeramente más bajos, aquellos que reunían altos valores tanto de IMC como de ICC, tuvieron volúmenes cerebrales de materia gris más bajos que los participantes que no tenían una proporción alta de cintura-cadera.
 

Las personas que tenían un IMC alto y una relación cintura-cadera alta tenían el volumen cerebral promedio de materia gris más bajo de 786 centímetros cúbicos. No encontraron diferencias significativas en el volumen cerebral de la materia blanca.
 

“No está claro si las anomalías en la estructura cerebral conducen a la obesidad o si la obesidad conduce a estos cambios en el cerebro”, señala Hamer. “También observamos vínculos entre la obesidad y la contracción en regiones específicas del cerebro. Esto requerirá más investigación, pero puede ser posible que, algún día, medir regularmente el IMC y el ICC ayude a determinar la salud cerebral”.

Referencia

Association of body mass index and waist-to-hip ratio with brain structure. M. Hamer, G. D. Batty. Neurology, 9 January 2019. DOI: https://doi.org/10.1212/WNL.0000000000006879.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 22 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 22 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Una abeja robótica rompe los récords de polinización y hace acrobacias en el aire 20 enero, 2025
    Un insecto-robot que simula a una abeja y pesa menos de un gramo, aletea con la misma eficacia que los insectos en la naturaleza y fue diseñado para la polinización artificial: podría sentar las bases para una producción agrícola realizada totalmente es espacios interiores. El avance permitiría cultivar frutas y verduras dentro de un almacén […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 20 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21