Tendencias21

La organización del cerebro humano es casi ideal

Un estudio reciente ha señalado que la estructura del cerebro humano consiste en una red de conexiones que permite la transferencia de información de una región cerebral a otra, con la máxima eficiencia. El hallazgo se hizo comparando este órgano con un mapa de conexiones ideal. Podría ayudar a determinar las causas de los trastornos neurológicos e incluso a desarrollar nuevos tratamientos para estos.

La organización del cerebro humano es casi ideal

Se ha preguntado alguna vez por qué el cerebro humano evolucionó de la forma en que lo hizo? Un nuevo estudio realizado por un físico de la Universidad Northeastern de EEUU llamado Dmitri Krioukov sugiere una respuesta: para acelerar la transferencia de información de una región del cerebro a otra, de tal manera que este órgano opere a su máxima capacidad.

El trabajo, publicado en la revista Nature Communications, ha revelado que la estructura del cerebro humano tiene una red casi ideal de conexiones, que son esos enlaces que permiten que la información viaje desde, por ejemplo, la corteza auditiva (responsable de la audición) a la corteza motora (responsable del movimiento). Gracias a dicha red, podemos hacer de todo, desde levantar la mano en clase hasta seguir el ritmo de la música.

El hallazgo realizado no solo confirma nuestro progreso evolutivo sino que además podría tener implicaciones importantes para la localización de la causa de los trastornos neurológicos e incluso para el desarrollo de terapias con que tratarlos, informa la Universidad Northeastern en un comunicado.

Una estrategia para encontrar el porqué del equilibrio

Krioukov explica por su parte que: “Una red cerebral óptima ha de tener el menor número de conexiones posibles para minimizar el coste (energético) y, al mismo tiempo, contar con una navegabilidad máxima, es decir, con las vías más directas de propagación de señales desde cualquier fuente posible hasta cualquier destino posible”. Todo esto constituye un equilibrio, añade el científico.

Lo que se ha conseguido  con el presente estudio es desarrollar una estrategia para encontrar las conexiones que permiten alcanzar ese equilibrio. Se ha hecho desde la especialidad de Krioukov, que estudia las redes, desde las relacionadas con conjuntos de datos masivos de Internet a las que definen nuestro cerebro.

Desde esta perspectiva, el investigador y sus colaboradores usaron análisis estadísticos sofisticados -basados ​​en las contribuciones del premio Nobel John Nash a la teoría de juegos- para elaborar un mapa de una red cerebral idealizada, que optimiza la transferencia de información.

Luego, los científico compararon el mapa idealizado del cerebro con un mapa de la red de conexiones cerebral real y se preguntaron, ¿hasta qué punto se parecen?

De la función a la conexión

Descubrieron así, para su sorpresa, que la similitud fue muy alta: nada menos que un 89% de las conexiones de la red cerebral idealizada aparecieron también en la red cerebral real. «Esto significa que el cerebro estaba evolutivamente diseñado para acercarse mucho a lo que muestra nuestro algoritmo», explica Krioukov.

El hallazgo fue realizado gracias a un enfoque poco tradicional. Los científicos permitieron que la función –en este caso, la navegabilidad- dirigiera la estructura de la red idealizada, lo que permitió que aparecieran las conexiones esenciales para la navegación óptima.

La mayoría de los investigadores en este campo, dice Krioukov, construyen modelos de la red real primero y sólo entonces abordan la función, un enfoque que no destaca los vínculos más importantes.

Potenciales aplicaciones

Esta nueva estrategia podría transferirse a diversas redes. Los científicos ya la han probado con Internet, la red de aeropuertos de Estados Unidos o las carreteras húngaras.

Además, podría tener futuras aplicaciones en disciplinas variadas, pues saber qué conexiones de una red son las más críticas para la navegación ayuda a decidir dónde enfocar medidas de protección, ya sean esas redes Internet, carreteras, vías de tren o rutas de vuelo.

Volviendo al cerebro, en este, las conexiones existentes en la red idealizada probablemente sean las requeridas para un funcionamiento normal del cerebro, afirma Krioukov. «Así que sospechamos que estas conexiones serán las candidatas principales para determinar el desarrollo de alguna enfermedad, en caso de que estén dañadas».

De cara al futuro, los científicos especulanque que, una vez que se hayan identificado esos vínculos, podrían desarrollarse nuevos fármacos o técnicas quirúrgicas para su reparación.

Referencia bibliográfica:

 András Gulyás, József J. Bíró, Attila Kőrösi, Gábor Rétvári, Dmitri Krioukov. Navigable networks as Nash equilibria of navigation games. Nature Communications (2015). DOI: 10.1038/ncomms8651.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Simulan una explosión termonuclear en un superordenador 26 marzo, 2024
    Una simulación por superordenador nos brinda nuevos conocimientos sobre el comportamiento de las estrellas de neutrones: al evocar la explosión termonuclear que tiene lugar cuando estos monstruos cósmicos devoran a otra estrella, los investigadores logran avanzar en la comprensión de los fenómenos más extremos que suceden en el cosmos.
    Pablo Javier Piacente
  • Las matemáticas tienen la clave para erradicar el machismo 26 marzo, 2024
    Las matemáticas demuestran que si una parte significativa de las mujeres de una población (superando el límite del 45%) se comporta solidariamente con otras mujeres (como si fuesen hermanas), el machismo se extingue.
    Alicia Domínguez y Eduardo Costas (*)
  • El cerebro nos invita a soñar despiertos y luego nos rescata del ensueño 26 marzo, 2024
    El cerebro dispone de un doble mecanismo que, por un lado, nos inspira la creatividad provocando que soñemos despiertos, y por otro, nos devuelve a la realidad para sacarnos de la divagación inútil.
    Redacción T21
  • Las ondas cerebrales se mueven en direcciones opuestas para crear recuerdos y luego para recuperarlos 25 marzo, 2024
    Los científicos descubrieron que las ondas cerebrales tendían a moverse desde la parte posterior del cerebro hacia el frente mientras las personas guardaban algo en su memoria. Por el contrario, cuando buscaban recordar la misma información, esas ondas se movían en la dirección opuesta, desde el frente hacia la parte posterior del cerebro.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren una de las estrellas más antiguas del Universo muy cerca de la Vía Láctea 25 marzo, 2024
    La estrella LMC 119 fue apreciada en la Gran Nube de Magallanes, muy cerca de la Vía Láctea, y es la primera estrella de la segunda generación de formación estelar del Universo que se ha identificado en otra galaxia. Esta estrella, una de las más antiguas en el cosmos descubiertas hasta hoy, proporciona una ventana […]
    Pablo Javier Piacente
  • ¿En qué se parece la AMOC a la construcción de la personalidad? 25 marzo, 2024
    Nuestra personalidad puede verse afectada por el deshielo del Ártico porque hay un paralelismo simbólico entre las corrientes oceánicas que regulan el clima y los comportamientos humanos: si seguimos sus patrones, favorecemos la ética en la gestión de las empresas.
    Edita Olaizola (*)
  • La inteligencia colectiva de las plantas forma los misteriosos círculos de hadas de los desiertos 25 marzo, 2024
    Los misteriosos círculos de hadas presentes en los desiertos de al menos 15 países se forman porque las plantas ejercen una forma de inteligencia colectiva para aprovechar los recursos hídricos profundos del terreno, creando las zonas muertas para la vida vegetal que han intrigado a los científicos durante décadas.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Los africanos usaban arcos y flechas hace 74 mil años 24 marzo, 2024
    El uso se arcos y flechas se ha constatado en africanos hace 74.000 años: dejaron constancia de armas puntiagudas usadas para la caza y, después de la erupción del supervolcán Toba en Indonesia que provocó una sequía, también para pescar en un río etíope.
    N+1/T21
  • Descubren al delfín de río más grande de la historia 23 marzo, 2024
    Un equipo de científicos ha descubierto en la Amazonía peruana los fósiles del delfín de río más grande de la Tierra. Era un pariente cercano de los delfines asiáticos y no de los delfines amazónicos que hoy habitan las aguas dulces de América del Sur.
    N+1/T21
  • Detectan emisiones de radio similares a auroras sobre las manchas solares 22 marzo, 2024
    Los astrónomos han observado explosiones de radio duraderas similares a auroras sobre una mancha solar: el descubrimiento podría ayudarnos a comprender mejor al Sol, así como facilitar la identificación de estrellas distantes que producen emisiones de radio similares.
    Pablo Javier Piacente