Tendencias21

La paz zarpa a República Centroafricana, pero llegará en meses

La nueva fuerza de paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a República Centroafricana podría frenar la violencia a largo plazo, pero no resolver la grave crisis humanitaria que ya sufre ese país. Frente a los alarmantes informes de limpieza étnica, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó por unanimidad el jueves […]

El artículo La paz zarpa a República Centroafricana, pero llegará en meses fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuerzas ruandesas desplegadas en República Centroafricana. Crédito: U.S. Army Africa photo by Master Sgt. Thomas Mills

Fuerzas ruandesas desplegadas en República Centroafricana. Crédito: U.S. Army Africa photo by Master Sgt. Thomas Mills

Por Raúl Pierri
Apr 11 2014 (IPS)

La nueva fuerza de paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a República Centroafricana podría frenar la violencia a largo plazo, pero no resolver la grave crisis humanitaria que ya sufre ese país.

Frente a los alarmantes informes de limpieza étnica, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó por unanimidad el jueves 10 el envío de una fuerza de paz a ese país, en cuya región occidental la minoritaria población musulmana prácticamente ha desaparecido.

La resolución elaborada por Francia habilita la creación de una fuerza de 10.000 militares y 1.800 policías que tendrán la misión de restaurar el orden e impedir el resurgimiento de la violencia sectaria, que ha dejado miles de muertos y desplazado a casi un cuarto de la población.

El Consejo había mandatado a una fuerza conjunta de la Unión Africana y Francia que hasta ahora se demostró incapaz de detener los ataques a las comunidades musulmanas, particularmente las que se encuentran fuera de la capital, Bangui.

La sesión del Consejo fue precedida por informes de ataques de las milicias cristianas antibalaka (antimachete) en la central localidad de Dekoa, 300 kilómetros al norte de Bangui, que dejaron unos 13 muertos.

Pero organizaciones de derechos humanos señalan que pasarán seis meses antes de que la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Centroafricana (Minusca), comience a funcionar.

“Hay decenas de miles de centroafricanos vulnerables que necesitan protección y asistencia ahora mismo”, dijo Mark Yarnell, de la organización Refugees International.

“Una operación de paz de la ONU, una vez que esté plenamente desplegada, puede contribuir a la paz y a la estabilidad a largo plazo. Pero no encarará las atrocidades, el desplazamiento y las graves necesidades humanitarias que hay en el terreno hoy”, sostuvo.

La transferencia de muchos de los 5.000 soldados de la Unión Africana se realizará el 15 de septiembre, fecha oficial del inicio de las operaciones de paz de la Minusca.

Todavía no está claro, debido a la falta de efectivos, cuándo alcanzará su plena capacidad.

“Ni para septiembre se conseguirán 10.000 soldados, por la gran escasez mundial”, dijo Yarnell a IPS. “No hay garantía de que lleguen para esa fecha”.

Un portavoz de la ONU explicó a IPS las dificultades logísticas de República Centroafricana, que no tiene salida al mar y carece de infraestructura que facilite el movimiento de fuerzas de paz.

“Podemos enviar ingenieros para que brinden asistencia y enviar equipamiento a Camerún, donde se encuentra el puerto más cercano”, dijo.

“Las carreteras y puentes deben ser refaccionados, así como toda la infraestructura de transporte. En Bangui hay solo dos hoteles. Necesitamos construir nuestras bases, comenzando con las instalaciones sanitarias y las oficinas”, añadió.

Los esfuerzos de paz llegan casi dos años después de que Séléka, una coalición informal de rebeldes musulmanes del marginado noroeste centroafricano y de Chad, se alzó en armas contra el gobierno del presidente François Bozizé.

En marzo de 2013, los rebeldes tomaron el control de Bangui y por casi un año retuvieron el poder en medio del caos, despojando al Estado de la poca infraestructura que le quedaba y atacando a los cristianos con impunidad.

La reacción de la mayoría cristiana fue crear las milicias de autodefensa antibalaka, que mantienen vínculos con el antiguo gobierno. Tras la llegada de las tropas francesas y africanas en diciembre, las milicias comenzaron a ganar la partida.

En enero, bajo presión internacional, Michel Yotodia, exlíder de Séléka, renunció a la Presidencia y los rebeldes comenzaron a retirarse de la capital, creando un vacío de poder y dejando a las comunidades musulmanas bajo la amenaza de represalias de la mayoría cristiana.

Las fuerzas de paz fueron lerdas en reconocer que la nueva y mayor amenaza era las milicias cristianas, aun cuando estas perpetraron repetidamente masacres en enclaves musulmanes, que derivaron, según la ONU, en una campaña de “limpieza étnico-religiosa” en el oeste del país.

En un informe publicado este mes, la organización humanitaria Amnistía Internacional califica el éxodo de musulmanes centroafricanos de “tragedia de proporciones históricas”.

“El actual patrón de limpieza étnica no solo causa un enorme daño a la propia República Centroafricana, sino que también establece un terrible precedente para otros países de la región, muchos de los cuales ya tienen sus propios conflictos sectarios y étnicos”, señala el estudio.

En respuesta a un pedido del gobierno centroafricano, la resolución del Consejo da a la Minusca la capacidad de emergencia para apoyar la magra fuerza policial estatal, autorizando a los cascos azules a realizar arrestos y cumplir funciones básicas de mantenimiento del orden.

El primer contingente de unos 1.000 cascos azules de la Unión Europea (UE) llegó esta semana, aliviando así a las fuerzas francesas que vigilan un campamento para desplazados en el aeropuerto de Bangui.

Hasta que la Minusca entre en funciones plenas, los cascos azules de la UE asistirán a las autoridades locales para reconstruir el sistema judicial y penal. Varios líderes antibalaka detenidos en los últimos días lograron huir o recuperaron su libertad horas después de su arresto.

El Consejo de Seguridad tuvo la oportunidad de enviar una misión de paz en noviembre, pero decidió dar tiempo a la Unión Africana para demostrar su capacidad de contener la violencia.

Observadores han elogiado la actuación de soldados de Ruanda y Burundi, pero los cascos azules de Chad estuvieron implicados en atrocidades, como la muerte de más de 30 civiles en un mercado el 29 de marzo.

Los uniformados chadianos intentaban evacuar a los residentes de uno de los pocos enclaves musulmanes que quedan en Bangui, cuando comenzaron a disparar.

Tras ese incidente, Chad retiró a su batallón de la misión de la Unión Africana, obligando al bloque a reunir otros 870 efectivos.

La votación en el Consejo sobre República Centroafricana se produce cuando Ruanda rememora los 100 días del genocidio que sufrió hace 20 años.

Artículos relacionados

El artículo La paz zarpa a República Centroafricana, pero llegará en meses fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/04/la-paz-zarpa-re…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un nuevo adelanto en fusión nuclear nos acerca a la energía limpia e ilimitada 6 junio, 2025
    El estelarizador Wendelstein 7-X de Alemania ha establecido un nuevo punto de referencia para los reactores de fusión nuclear, acercando un poco más a la realidad al sueño de la energía limpia y casi ilimitada.
    Redacción T21
  • El océano se apaga: un silencioso oscurecimiento amenaza la vida marina 6 junio, 2025
    En las profundidades del océano, donde la luz es vida, una sombra avanza silenciosa. Más de una quinta parte de la superficie marina mundial se ha oscurecido en las dos últimas décadas, reduciendo la zona fótica —el hábitat de la mayoría de los seres marinos— y desencadenando una crisis ecológica de alcance planetario.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una sinapsis artificial consigue ver casi como un humano 5 junio, 2025
    Los investigadores crearon un dispositivo de redes neuronales artificiales integradas con eficiencia energética y capacidades de visualización y discriminación de color casi humanas, demostrando un gran potencial para aplicaciones de visión por ordenador.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El calentamiento global ha convertido a la atmósfera en una fuerza sedienta 5 junio, 2025
    La demanda evaporativa atmosférica ha intensificado en un 40% la severidad de las sequías globales desde 1981, acelerando el avance del desierto incluso sobre regiones tradicionalmente húmedas. El calentamiento global está alterando profundamente los patrones hidrológicos planetarios, sugiere un estudio.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un bolígrafo magnético que puede detectar la enfermedad de Parkinson 5 junio, 2025
    Un bolígrafo con tecnología magnética capta los movimientos al escribir y los analiza mediante una red neuronal artificial y aprendizaje automático. Los primeros resultados son prometedores y podrían significar un gran avance en el diagnóstico del Parkinson.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Paisajes perdidos: cómo la inteligencia artificial resucita la Europa que Felipe II transformó 5 junio, 2025
    Durante siglos, las marismas y lagunas de Europa Central fueron drenadas y convertidas en campos de cultivo, siguiendo técnicas que se expandieron desde la época de Felipe II. Una nueva técnica utiliza inteligencia artificial y mapas históricos para devolver la vida —al menos digitalmente— a esos paisajes desaparecidos, permitiendo comprender cómo el pasado sigue influyendo […]
    Redacción T21
  • Asteroides "invisibles" alrededor de Venus podrían ser una amenaza para la Tierra 5 junio, 2025
    Un nuevo estudio sugiere que los "asteroides coorbitales" no identificados alrededor de Venus pueden tener la capacidad de impactar contra nuestro planeta en el futuro, con consecuencias potencialmente devastadoras. Sin embargo, no existe una amenaza inmediata.
    Redacción T21
  • La sombra de la minería submarina se cierne sobre el futuro de los océanos 5 junio, 2025
    Del 9 al 13 de junio Niza acogerá la Tercera Conferencia de la ONU sobre el Océano, orientada a fortalecer la gobernanza marina y movilizar recursos para el ODS 14. No obstante, el creciente impulso hacia la minería en aguas profundas, un tema que divide a la comunidad internacional, desafía la capacidad de la conferencia […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21