Tendencias21
La pobreza reduce el cerebro de los niños

La pobreza reduce el cerebro de los niños

Los niños que viven y se desarrollan en áreas pobres presentan volúmenes cerebrales más pequeños en regiones cognitivas de gran importancia, como la corteza prefrontal y el hipocampo.

Investigadores de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de los Estados Unidos concluyeron en un reciente estudio que los niños que viven en los sectores más empobrecidos de las ciudades presentan un volumen cerebral reducido con respecto a los niños que se crían en los barrios más ricos. De acuerdo a una nota de prensa, al afectarse áreas como el hipocampo o la corteza prefrontal se registra una disminución en funciones cognitivas como la habilidad verbal, la lectura, la memoria o la capacidad de atención.

Aunque en investigaciones previas ya se habían encontrado relaciones claras y contundentes entre el nivel socioeconómico de los hogares y el desarrollo cognitivo de los niños, en este estudio se enriquece la mirada al hallar similares relaciones entre las condiciones de los barrios y vecindarios con el desempeño cognitivo de los pequeños, además de verificar consecuencias físicas de la pobreza sobre el cerebro infantil: ciertas regiones del mismo crecen menos en determinados contextos.

Los investigadores analizaron datos aportados por el Estudio de Desarrollo Cognitivo Cerebral Adolescente (ABCD), un programa que estudia a 12.000 adolescentes y jóvenes estadounidenses a medida que van creciendo. Se miden de forma regular aspectos como la estructura y actividad del cerebro mediante resonancia magnética (MRI), además de recopilar información psicológica, ambiental y cognitiva relacionada con los participantes.

Para esta investigación en concreto, que fue publicada en JAMA Network Open, se utilizaron datos de imágenes cerebrales y pruebas neurocognitivas de un total de 11.875 niños, con edades comprendidas entre los 9 y los 10 años. La muestra estaba conformada por un 48% de mujeres y un 52% de varones, provenientes de 21 sitios diferentes en Estados Unidos, incluyendo tanto áreas urbanas como suburbanas.

Relaciones concretas y significativas

Las imágenes cerebrales analizadas permiten concluir que los niños de barrios pobres presentan una disminución en el tamaño de ciertas regiones cerebrales, principalmente la corteza prefrontal y el hipocampo. Se trata de dos zonas claves en el cerebro en cuanto a funciones cognitivas ligadas al desarrollo de la memoria y al procesamiento del lenguaje.

Según los investigadores, este dato puede explicar las causas del peor desempeño de los niños de áreas empobrecidas en las pruebas de rendimiento cognitivo, al comparar sus resultados con los obtenidos por los niños que viven en barrios con mejores condiciones socioeconómicas. Vale resaltar que los datos analizados fueron obtenidos en 2018 y 2019.

La relación entre la pobreza de los barrios y el tamaño de algunas zonas del cerebro en los niños es evidente de acuerdo a las imágenes estudiadas, pero también lo es el impacto de esta consecuencia física en las pruebas cognitivas. Frente a cada unidad de aumento en la pobreza del vecindario de acuerdo a los estándares del estudio, los niños obtuvieron 3,22 puntos menos en los exámenes de rendimiento cognitivo, dejando en claro que los cambios físicos tienen una incidencia directa en las habilidades verbales, la lectoescritura, el tiempo de atención o la respuesta de la memoria.

Una visión más amplia

Además de la contundencia de las conclusiones, esta investigación puede ser muy útil para comprender la necesidad de abordar la influencia de la pobreza sobre el desarrollo cognitivo de los niños desde una perspectiva ambiental más amplia, no considerando únicamente la realidad de los grupos familiares o los hogares sino también incorporando el impacto de los barrios y vecindarios.

Por otro lado, estos datos tendrían que ser aprovechados por los funcionarios políticos y administrativos para iniciar programas que puedan mejorar las condiciones de las zonas desfavorecidas de manera integral, más allá de ayudas puntuales que puedan recibir las familias en cada uno de los hogares. No cabe duda que si se obtienen estos resultados en áreas de los Estados Unidos, la realidad de los niños de algunos países de África, Asia o Latinoamérica puede llegar a ser alarmante.

Referencia

Assessment of Neighborhood Poverty, Cognitive Function, and Prefrontal and Hippocampal Volumes in Children. Taylor, RL, Cooper, SR, Jackson, JJ, Barch, DM. JAMA Network Open (2020).DOI:https://doi.org/10.1001/jamanetworkopen.2020.23774

Foto: Charles Nambasi en Pixabay.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

1 comentario

  • Las relaciones entre la pobreza y el desarrollo cognitivo es algo que ya se sabía desde hace algun tiempo. Esta investigación corrobora con datos sistemáticos tales relaciones y reiteran conclusiones que se han planteado en las discusiones educativas y a nivel de políticas públicas. Lamentablemente, las discusiones no han trascendido a la realidad socioeconómica y, por el contrario, están ocurriendo crecimientos de zonas empobrecidas en los países del Tercer Mundo, lo cual no se ha logrado revertir a pesar de los discursos políticos y polítiqueros de las clases políticas. Por ello, los resultados de estas investigaciones deben difundirse entre los docentes y estudiantes así como en el publico en general de los paíces pobres, para formar conciencia y responsabilidad en torno a tan grave problemática. Muchas felicitaciones y reconocimientos a los investigadores de este estudio.

RSS Lo último de Tendencias21

  • Es hora de reconstruir una Valencia que sea física, política y económicamente resiliente 13 noviembre, 2024
    La tragedia de Valencia es la suma de la crisis climática y de una gobernanza que ha priorizado el lucro de unos pocos y el crecimiento descontrolado por encima de la seguridad de las personas. Una financiación autonómica injusta y una insuficiente comprensión de los riesgos climáticos que la ciencia anuncia completan una catástrofe anunciada.
    Fernando Valladares, Agnès Delage Amat y Rafael Jiménez Aybar (*)
  • Japón lanza el primer satélite de madera al espacio 12 noviembre, 2024
    En el marco de una misión que tiene como objetivo primordial probar la hipótesis sobre la utilidad que podrían tener ciertos tipos de madera en la industria aeroespacial, investigadores japoneses lanzaron recientemente al espacio un pequeño satélite de madera. El equipo experimental fue transportado a la Estación Espacial Internacional (ISS) y se desplegará en órbita […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los microplásticos pueden crear nubes y modificar el clima de la Tierra 12 noviembre, 2024
    Los microplásticos, directamente relacionados con los desechos industriales generados por la actividad humana y que están implicados en algunos de los problemas ambientales más graves que aquejan al planeta, también podrían producir nubes y modificar directamente el clima. Según un nuevo estudio, las partículas microplásticas pueden crear cristales de hielo a temperaturas de 5 a […]
    Pablo Javier Piacente
  • La memoria no solo reside en el cerebro, sino que está en todas las células del cuerpo 12 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio ha descubierto que la memoria no es exclusiva del cerebro, sino que es una capacidad natural de todas las células que, por ejemplo, permite al páncreas recordar el patrón de nuestras comidas pesadas para mantener niveles saludables de glucosa en la sangre.
    Redacción T21
  • La IA podría producir hasta 5 millones de toneladas de residuos electrónicos en 10 años 11 noviembre, 2024
    La Inteligencia Artificial (IA) depende de mejoras tecnológicas rápidas, incluida la infraestructura de hardware y los chips. Las actualizaciones necesarias para seguir el ritmo del crecimiento de la tecnología podrían agravar los problemas existentes en cuanto a la acumulación de desechos electrónicos: al generar que los equipos se vuelvan obsoletos cada vez con mayor rapidez, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo las neuronas controlan el cerebro 11 noviembre, 2024
    El cerebro es una maravilla de la eficiencia, que logra adaptarse y prosperar en un mundo que cambia rápidamente. A pesar de décadas de investigación, los científicos no han logrado revelar aún cómo el cerebro logra coordinar su actividad: ahora, un nuevo estudio ha descubierto la forma en que las neuronas, las células responsables de […]
    Pablo Javier Piacente
  • El ADN reescribe la historia de las víctimas de Pompeya 11 noviembre, 2024
    Algunos de los residentes que murieron juntos en la erupción volcánica del Vesubio en el año 79 d.C. no eran familiares biológicos, y otros que fueron percibidos como mujeres eran en realidad hombres. Los análisis de ADN también proporcionan nuevos conocimientos sobre la estructura de la población de Pompeya.
  • Una IA hace cambiar de opinión a los creyentes más fervorosos de las teorías de la conspiración 10 noviembre, 2024
    Los científicos han demostrado que la Inteligencia artificial (IA) podría ser una herramienta valiosa en la lucha contra las teorías de la conspiración, diseñando un chatbot que puede desacreditar la información falsa y lograr que las personas cuestionen sus pensamientos más arraigados, incluso en los casos de fanatismo más extremo. Desde Tendencias21, probamos directamente su […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida puede estirarse cambiando nuestra percepción del tiempo 9 noviembre, 2024
    Diferentes investigaciones descubren que la percepción del tiempo varía espontáneamente en el cerebro dependiendo de las experiencias y sugieren que en algún momento podríamos intervenir para ampliar la impresión de que el tiempo pasa más despacio.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Las misteriosas ráfagas rápidas de radio provendrían de regiones de formación de estrellas 8 noviembre, 2024
    Una nueva investigación ha determinado que las enigmáticas ráfagas rápidas de radio (FRB), señales que llegan desde el espacio sin una fuente fácilmente identificable y que muestran extraños ritmos y pulsos, tienen más probabilidades de provenir de galaxias con poblaciones estelares relativamente jóvenes. Llegarían desde galaxias formadoras de estrellas masivas y estarían relacionadas con los […]
    Pablo Javier Piacente