Tendencias21
La pobreza reduce el cerebro de los niños

La pobreza reduce el cerebro de los niños

Los niños que viven y se desarrollan en áreas pobres presentan volúmenes cerebrales más pequeños en regiones cognitivas de gran importancia, como la corteza prefrontal y el hipocampo.

Investigadores de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de los Estados Unidos concluyeron en un reciente estudio que los niños que viven en los sectores más empobrecidos de las ciudades presentan un volumen cerebral reducido con respecto a los niños que se crían en los barrios más ricos. De acuerdo a una nota de prensa, al afectarse áreas como el hipocampo o la corteza prefrontal se registra una disminución en funciones cognitivas como la habilidad verbal, la lectura, la memoria o la capacidad de atención.

Aunque en investigaciones previas ya se habían encontrado relaciones claras y contundentes entre el nivel socioeconómico de los hogares y el desarrollo cognitivo de los niños, en este estudio se enriquece la mirada al hallar similares relaciones entre las condiciones de los barrios y vecindarios con el desempeño cognitivo de los pequeños, además de verificar consecuencias físicas de la pobreza sobre el cerebro infantil: ciertas regiones del mismo crecen menos en determinados contextos.

Los investigadores analizaron datos aportados por el Estudio de Desarrollo Cognitivo Cerebral Adolescente (ABCD), un programa que estudia a 12.000 adolescentes y jóvenes estadounidenses a medida que van creciendo. Se miden de forma regular aspectos como la estructura y actividad del cerebro mediante resonancia magnética (MRI), además de recopilar información psicológica, ambiental y cognitiva relacionada con los participantes.

Para esta investigación en concreto, que fue publicada en JAMA Network Open, se utilizaron datos de imágenes cerebrales y pruebas neurocognitivas de un total de 11.875 niños, con edades comprendidas entre los 9 y los 10 años. La muestra estaba conformada por un 48% de mujeres y un 52% de varones, provenientes de 21 sitios diferentes en Estados Unidos, incluyendo tanto áreas urbanas como suburbanas.

Relaciones concretas y significativas

Las imágenes cerebrales analizadas permiten concluir que los niños de barrios pobres presentan una disminución en el tamaño de ciertas regiones cerebrales, principalmente la corteza prefrontal y el hipocampo. Se trata de dos zonas claves en el cerebro en cuanto a funciones cognitivas ligadas al desarrollo de la memoria y al procesamiento del lenguaje.

Según los investigadores, este dato puede explicar las causas del peor desempeño de los niños de áreas empobrecidas en las pruebas de rendimiento cognitivo, al comparar sus resultados con los obtenidos por los niños que viven en barrios con mejores condiciones socioeconómicas. Vale resaltar que los datos analizados fueron obtenidos en 2018 y 2019.

La relación entre la pobreza de los barrios y el tamaño de algunas zonas del cerebro en los niños es evidente de acuerdo a las imágenes estudiadas, pero también lo es el impacto de esta consecuencia física en las pruebas cognitivas. Frente a cada unidad de aumento en la pobreza del vecindario de acuerdo a los estándares del estudio, los niños obtuvieron 3,22 puntos menos en los exámenes de rendimiento cognitivo, dejando en claro que los cambios físicos tienen una incidencia directa en las habilidades verbales, la lectoescritura, el tiempo de atención o la respuesta de la memoria.

Una visión más amplia

Además de la contundencia de las conclusiones, esta investigación puede ser muy útil para comprender la necesidad de abordar la influencia de la pobreza sobre el desarrollo cognitivo de los niños desde una perspectiva ambiental más amplia, no considerando únicamente la realidad de los grupos familiares o los hogares sino también incorporando el impacto de los barrios y vecindarios.

Por otro lado, estos datos tendrían que ser aprovechados por los funcionarios políticos y administrativos para iniciar programas que puedan mejorar las condiciones de las zonas desfavorecidas de manera integral, más allá de ayudas puntuales que puedan recibir las familias en cada uno de los hogares. No cabe duda que si se obtienen estos resultados en áreas de los Estados Unidos, la realidad de los niños de algunos países de África, Asia o Latinoamérica puede llegar a ser alarmante.

Referencia

Assessment of Neighborhood Poverty, Cognitive Function, and Prefrontal and Hippocampal Volumes in Children. Taylor, RL, Cooper, SR, Jackson, JJ, Barch, DM. JAMA Network Open (2020).DOI:https://doi.org/10.1001/jamanetworkopen.2020.23774

Foto: Charles Nambasi en Pixabay.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

1 comentario

  • Las relaciones entre la pobreza y el desarrollo cognitivo es algo que ya se sabía desde hace algun tiempo. Esta investigación corrobora con datos sistemáticos tales relaciones y reiteran conclusiones que se han planteado en las discusiones educativas y a nivel de políticas públicas. Lamentablemente, las discusiones no han trascendido a la realidad socioeconómica y, por el contrario, están ocurriendo crecimientos de zonas empobrecidas en los países del Tercer Mundo, lo cual no se ha logrado revertir a pesar de los discursos políticos y polítiqueros de las clases políticas. Por ello, los resultados de estas investigaciones deben difundirse entre los docentes y estudiantes así como en el publico en general de los paíces pobres, para formar conciencia y responsabilidad en torno a tan grave problemática. Muchas felicitaciones y reconocimientos a los investigadores de este estudio.

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren la primera evidencia de antigua vida humana en cuevas de lava 19 abril, 2024
    Los arqueólogos han descubierto la primera evidencia de que los humanos alguna vez ocuparon una cueva en Arabia Saudita formada por lava: hallaron diversos artefactos que confirman la actividad humana desde hace al menos 10.000 años hasta 3.500 años atrás, en esa red de cuevas de lava.
    Pablo Javier Piacente
  • Desarrollan un enjambre de cucarachas cyborgs controladas por IA para misiones peligrosas 19 abril, 2024
    Un equipo científico ha logrado crear un sistema robótico que permite manejar a distancia un pequeño ejército de cucarachas cyborgs, controladas a través de un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) para optimizar su navegación. Podrían ser de gran utilidad en operaciones de salvataje y gestión de desastres.
    Pablo Javier Piacente
  • La geometría del caos, ¿futuro de la arquitectura? 19 abril, 2024
    Las asimétricas celosías chinas de rayos de hielo, con una antigüedad de al menos 200 años, pueden inspirar la arquitectura actual porque proporcionan mayor estabilidad, resistencia y estética, que las estructuras simétricas. Además, sus patrones geométricos son los mismos que muestran nuestros huesos.
    Redacción T21
  • Los abrazos alivian la ansiedad y la depresión, según un nuevo estudio 18 abril, 2024
    Los abrazos y otras formas de contacto físico pueden ayudar con la salud mental en personas de todas las edades, según una nueva revisión de 212 estudios previos. Aunque esto ya estaba claro, los expertos aún no habían podido determinar qué tipo de contacto es el que genera más ventajas y por qué.
    Pablo Javier Piacente
  • Corrientes de estrellas y materia oscura diseñaron a la Vía Láctea 18 abril, 2024
    Restos de galaxias absorbidas por la Vía Láctea conforman corrientes estelares que la diseñaron a lo lardo de su historia. Algunas de esas fusiones podrían arrojar luz sobre el misterio de la materia oscura.
    Pablo Javier Piacente
  • Ya vivimos en un mundo de ciencia ficción 18 abril, 2024
    El Meta World Congress celebrado la semana pasada en Madrid ha dejado claro que los mundos virtuales y los videojuegos son el laboratorio de un Metaverso cada vez más inteligente y que la tecnología inmersiva cambiará el teatro y los conciertos. Un proceso de fusión de inteligencias llevará a la creatividad artificial a mezclarse con […]
    ALEJANDRO SACRISTÁN (enviado especial)
  • Descubren el pan más antiguo en Turquía: tiene 8.600 años 17 abril, 2024
    Un equipo de arqueólogos ha descubierto el pan más antiguo conocido en todo el mundo, que data del año 6600 a. C. Fue identificado en Çatalhöyük, un destacado asentamiento neolítico en Anatolia central, Turquía.
    Pablo Javier Piacente
  • Detectan un enorme agujero negro dormido en nuestra galaxia 17 abril, 2024
    El agujero negro de masa estelar más monstruoso de la Vía Láctea es un gigante dormido que acecha cerca de la Tierra, según un nuevo estudio. Con una masa casi 33 veces mayor que la del Sol, esta colosal estructura cósmica yace oculta a menos de 2.000 años luz de nuestro planeta, en la constelación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los pájaros reviven en sus sueños experiencias reales 17 abril, 2024
    Una investigación increíble ha descubierto que los pájaros a veces sueñan que están defendiendo su territorio frente a rivales, mostrándose con una cresta erizada de plumas y con un trino asociado al enfrentamiento.
    Redacción T21
  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente