Tendencias21
La publicidad del alcohol es especialmente nociva para los jóvenes

La publicidad del alcohol es especialmente nociva para los jóvenes

La publicidad potencia el consumo de alcohol entre los jóvenes, incluso de los que están por debajo de la edad legal, independientemente de su situación geográfica, familiar o social. Los que no lo han probado tienen el doble de posibilidades de ser bebedores antes de un año.

La publicidad del alcohol es especialmente nociva para los jóvenes

El contacto con productos promocionales de bebidas alcohólicas por parte de jóvenes y adolescentes está asociado con un mayor consumo, según un estudio histórico realizado en Reino Unido.
 

La investigación, dirigida por científicos de la Universidad de Stirling y el Centro de Investigación de Políticas contra el Cáncer del Cancer Research UK, ha revelado que los jóvenes de entre de 11 y 19 años que poseen ese tipo de objetos de merchandising son 1,5 veces más propensos a ser bebedores, en comparación con aquellos que tienen poca o mediana conciencia sobre la existencia de estos productos publicitarios.
 

Estudio pionero
 

El estudio, dirigido por el doctor Nathan Critchlow, del Instituto de Mercadotecnia Social (ISM) de la Universidad de Stirling, es el primero en estudiar el contacto con la comercialización del alcohol y la propiedad de productos de marcas alcohólicas en una muestra demográficamente representativa de jóvenes de todo el Reino Unido, tanto por encima como por debajo de la edad legal para la compra de alcohol.
 

“La comercialización del alcohol es más que publicidad; existe en muchas formas diferentes, y descubrimos que esto se reflejaba en lo que los jóvenes recordaban”, explica Critchlow en un comunicado. “Más de un tercio de los jóvenes recordaron haber visto anuncios publicitarios sobre el alcohol a través de la televisión, el respaldo de famosos y ofertas especiales la semana anterior a su participación en la encuesta, mientras que más de un quinto recordó haber visto anuncios al aire libre o en las redes sociales”.
 

«Aunque el consumo de alcohol puede verse influido por una variedad de factores, descubrimos que la relación entre el marketing asociado al alcohol y el aumento del consumo entre los consumidores actuales, se mantuvo incluso después de controlar una serie de variables demográficas y de confusión, como las parentales o la presión social”, explica Critchlow. “Esto también fue válido para la asociación entre la posesión de objetos promocionales de marcas alcohólicas y la susceptibilidad en los que nunca beben”.
 

El equipo midió con qué frecuencia los jóvenes recordaron haber visto nueve formas diferentes de publicidad de alcohol en el mes anterior al estudio, desde la publicidad tradicional (prensa, televisión, etc.), marketing alternativo (patrocinio y competiciones), y marketing minorista o retail marketing (incluyendo promociones de precios).
 

Los investigadores han descubierto que, entre los jóvenes que nunca han consumido alcohol, aquellos que poseen objetos de merchandising tienen el doble de probabilidades de comenzar a hacerlo durante el próximo año.
 

El 82 por ciento de los jóvenes encuestados recordaron haber visto al menos una forma de marketing de alcohol en el mes anterior a la encuesta, y se estima que al menos la mitad ha visto 32 o más casos, lo que equivale a uno por día. Mientras tanto, una quinta parte reconoció poseer algún producto de una marca de alcohol.

La publicidad del alcohol es especialmente nociva para los jóvenes

Medidas gubernamentales
 

La influencia que la publicidad de marcas de alcohol tiene en los jóvenes, y cómo se autorregula en el Reino Unido, sigue siendo un tema de debate. La última estrategia del gobierno escocés incluye planes de control alternativos para la comercialización del alcohol, e Irlanda ha aprobado recientemente una legislación en este sentido.
 

“Nuestros hallazgos prestan apoyo a estos pasos para investigar formas adicionales factibles, apropiadas y efectivas para reducir la exposición en los jóvenes», explica Critchlow.
 

En España, la legislación prohíbe la publicidad de bebidas con graduación alcohólica superior a 20 grados en televisión y en los lugares donde esté prohibida su venta o consumo. La Ley 12/2012, de 26 de diciembre, de medidas urgentes de liberalización del comercio y de determinados servicios, añadió estas disposiciones al apartado 5 de la Ley 34/1988, de 11 de noviembre, General de Publicidad.
 

Además, la legislación española también prevé que el Gobierno pueda extender las prohibiciones anteriores a bebidas con una graduación alcohólica inferior a 20 grados. Sin especificar los medios publicitarios, el BOE recoge además, en la modificación de la Ley General de Publicidad de 2012, que:
 

La forma, contenido y condiciones de la publicidad de bebidas alcohólicas serán limitados reglamentariamente en orden a la protección de la salud y seguridad de las personas, teniendo en cuenta los sujetos destinatarios, la no inducción directa o indirecta a su consumo indiscriminado y en atención a los ámbitos educativos, sanitarios y deportivos.
 

A pesar de las regulaciones, en España se ha disparado el consumo de alcohol entre los jóvenes. Según los datos del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, el consumo de alcohol suele iniciarse alrededor de los 13 años. La última Encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España (ESTUDES) de 2016 señala que más del 75 por ciento de los jóvenes consume alcohol.

La publicidad del alcohol es especialmente nociva para los jóvenes

Relación del alcohol con el cáncer
 

“El alcohol puede causar siete tipos diferentes de cáncer: boca, mama, intestino, hígado, faringe, esófago y laringe”, recuerda la doctora Jyotsna Vohra, directora de investigaciones sobre políticas de cáncer del Cancer Research UK. “El alcohol es responsable de casi 12.000 casos de cáncer al año en el Reino Unido y, de manera preocupante, solo una de cada diez personas conoce su vínculo con esta enfermedad”.
 

“Cuanto más se bebe, mayor es el riesgo. Esta es la razón por la que los profesionales sanitarios recomiendan no consumir más de 14 unidades de alcohol a la semana, como un nivel más seguro de consumo», concluye Vohra. No todas las personas que consumen alcohol desarrollarán cáncer, pero es mejor reducir el consumo para reducir el riesgo.
 

Referencia

Awareness of alcohol marketing, ownership of alcohol branded merchandise, and the association with alcohol consumption, higher-risk drinking, and drinking susceptibility in adolescents and young adults: a cross-sectional survey in the UK. N. Critchlow et al. BMJ Open, 14 March 2019.. DOI: http://dx.doi.org/10.1136/bmjopen-2018-025297.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21