Tendencias21
La publicidad del alcohol es especialmente nociva para los jóvenes

La publicidad del alcohol es especialmente nociva para los jóvenes

La publicidad potencia el consumo de alcohol entre los jóvenes, incluso de los que están por debajo de la edad legal, independientemente de su situación geográfica, familiar o social. Los que no lo han probado tienen el doble de posibilidades de ser bebedores antes de un año.

La publicidad del alcohol es especialmente nociva para los jóvenes

El contacto con productos promocionales de bebidas alcohólicas por parte de jóvenes y adolescentes está asociado con un mayor consumo, según un estudio histórico realizado en Reino Unido.
 

La investigación, dirigida por científicos de la Universidad de Stirling y el Centro de Investigación de Políticas contra el Cáncer del Cancer Research UK, ha revelado que los jóvenes de entre de 11 y 19 años que poseen ese tipo de objetos de merchandising son 1,5 veces más propensos a ser bebedores, en comparación con aquellos que tienen poca o mediana conciencia sobre la existencia de estos productos publicitarios.
 

Estudio pionero
 

El estudio, dirigido por el doctor Nathan Critchlow, del Instituto de Mercadotecnia Social (ISM) de la Universidad de Stirling, es el primero en estudiar el contacto con la comercialización del alcohol y la propiedad de productos de marcas alcohólicas en una muestra demográficamente representativa de jóvenes de todo el Reino Unido, tanto por encima como por debajo de la edad legal para la compra de alcohol.
 

“La comercialización del alcohol es más que publicidad; existe en muchas formas diferentes, y descubrimos que esto se reflejaba en lo que los jóvenes recordaban”, explica Critchlow en un comunicado. “Más de un tercio de los jóvenes recordaron haber visto anuncios publicitarios sobre el alcohol a través de la televisión, el respaldo de famosos y ofertas especiales la semana anterior a su participación en la encuesta, mientras que más de un quinto recordó haber visto anuncios al aire libre o en las redes sociales”.
 

«Aunque el consumo de alcohol puede verse influido por una variedad de factores, descubrimos que la relación entre el marketing asociado al alcohol y el aumento del consumo entre los consumidores actuales, se mantuvo incluso después de controlar una serie de variables demográficas y de confusión, como las parentales o la presión social”, explica Critchlow. “Esto también fue válido para la asociación entre la posesión de objetos promocionales de marcas alcohólicas y la susceptibilidad en los que nunca beben”.
 

El equipo midió con qué frecuencia los jóvenes recordaron haber visto nueve formas diferentes de publicidad de alcohol en el mes anterior al estudio, desde la publicidad tradicional (prensa, televisión, etc.), marketing alternativo (patrocinio y competiciones), y marketing minorista o retail marketing (incluyendo promociones de precios).
 

Los investigadores han descubierto que, entre los jóvenes que nunca han consumido alcohol, aquellos que poseen objetos de merchandising tienen el doble de probabilidades de comenzar a hacerlo durante el próximo año.
 

El 82 por ciento de los jóvenes encuestados recordaron haber visto al menos una forma de marketing de alcohol en el mes anterior a la encuesta, y se estima que al menos la mitad ha visto 32 o más casos, lo que equivale a uno por día. Mientras tanto, una quinta parte reconoció poseer algún producto de una marca de alcohol.

La publicidad del alcohol es especialmente nociva para los jóvenes

Medidas gubernamentales
 

La influencia que la publicidad de marcas de alcohol tiene en los jóvenes, y cómo se autorregula en el Reino Unido, sigue siendo un tema de debate. La última estrategia del gobierno escocés incluye planes de control alternativos para la comercialización del alcohol, e Irlanda ha aprobado recientemente una legislación en este sentido.
 

“Nuestros hallazgos prestan apoyo a estos pasos para investigar formas adicionales factibles, apropiadas y efectivas para reducir la exposición en los jóvenes», explica Critchlow.
 

En España, la legislación prohíbe la publicidad de bebidas con graduación alcohólica superior a 20 grados en televisión y en los lugares donde esté prohibida su venta o consumo. La Ley 12/2012, de 26 de diciembre, de medidas urgentes de liberalización del comercio y de determinados servicios, añadió estas disposiciones al apartado 5 de la Ley 34/1988, de 11 de noviembre, General de Publicidad.
 

Además, la legislación española también prevé que el Gobierno pueda extender las prohibiciones anteriores a bebidas con una graduación alcohólica inferior a 20 grados. Sin especificar los medios publicitarios, el BOE recoge además, en la modificación de la Ley General de Publicidad de 2012, que:
 

La forma, contenido y condiciones de la publicidad de bebidas alcohólicas serán limitados reglamentariamente en orden a la protección de la salud y seguridad de las personas, teniendo en cuenta los sujetos destinatarios, la no inducción directa o indirecta a su consumo indiscriminado y en atención a los ámbitos educativos, sanitarios y deportivos.
 

A pesar de las regulaciones, en España se ha disparado el consumo de alcohol entre los jóvenes. Según los datos del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, el consumo de alcohol suele iniciarse alrededor de los 13 años. La última Encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España (ESTUDES) de 2016 señala que más del 75 por ciento de los jóvenes consume alcohol.

La publicidad del alcohol es especialmente nociva para los jóvenes

Relación del alcohol con el cáncer
 

“El alcohol puede causar siete tipos diferentes de cáncer: boca, mama, intestino, hígado, faringe, esófago y laringe”, recuerda la doctora Jyotsna Vohra, directora de investigaciones sobre políticas de cáncer del Cancer Research UK. “El alcohol es responsable de casi 12.000 casos de cáncer al año en el Reino Unido y, de manera preocupante, solo una de cada diez personas conoce su vínculo con esta enfermedad”.
 

“Cuanto más se bebe, mayor es el riesgo. Esta es la razón por la que los profesionales sanitarios recomiendan no consumir más de 14 unidades de alcohol a la semana, como un nivel más seguro de consumo», concluye Vohra. No todas las personas que consumen alcohol desarrollarán cáncer, pero es mejor reducir el consumo para reducir el riesgo.
 

Referencia

Awareness of alcohol marketing, ownership of alcohol branded merchandise, and the association with alcohol consumption, higher-risk drinking, and drinking susceptibility in adolescents and young adults: a cross-sectional survey in the UK. N. Critchlow et al. BMJ Open, 14 March 2019.. DOI: http://dx.doi.org/10.1136/bmjopen-2018-025297.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 24 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 24 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 24 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las megasequías son cada vez más frecuentes e intensas en todo el planeta 24 enero, 2025
    En los últimos 40 años se ha registrado un preocupante aumento en el número de sequías de larga extensión en diversas partes del planeta: los investigadores advierten que las megasequías tienen un fuerte impacto negativo sobre las economías regionales que dependen de la agricultura, la producción energética y la salud de los ecosistemas. La principal […]
    Redacción T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 24 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Fumar reduce los ingresos económicos, según un nuevo estudio 24 enero, 2025
    Una reciente investigación concluye que fumar tiene un efecto negativo en las ganancias entre los trabajadores más jóvenes, como así también en su desarrollo en el mercado laboral. Los resultados muestran que la tendencia es particularmente significativa entre los adultos jóvenes con menor nivel educativo.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 24 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 24 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 24 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21