Tendencias21

La rotación diaria de la Tierra está codificada en cianobacterias, a nivel molecular

Un grupo de investigadores japoneses ha demostrado que el período de rotación diaria de la Tierra (24 horas) se codifica a nivel atómico en la proteína KaiC, una pequeña biomolécula de 10 nanómetros de diámetro que se expresa en las células de cianobacterias. Los científicos creen que los humanos y otros seres vivos podrían tener un mecanismo similar.

La rotación diaria de la Tierra está codificada en cianobacterias, a nivel molecular

Un grupo de investigadores japoneses ha demostrado que el período de rotación diaria de la Tierra (24 horas) se codifica a nivel atómico en la proteína KaiC, una pequeña biomolécula de 10 nanómetros de diámetro que se expresa en las células de cianobacterias.

Los resultados de esta investigación, señala la nota de prensa de los Institutos Nacionales de Ciencias Naturales de Japón -recogida por EurekAlert! – (NINS) ayudarán a dilucidar una cuestión antigua en la cronobiología: ¿Cómo se determina el período circadiano de los relojes biológicos? Los resultados también ayudarán a comprender el mecanismo molecular básico del reloj biológico. Este conocimiento podría contribuir al desarrollo de terapias para trastornos asociados con los ritmos circadianos anormales.

Los resultados se dieron a conocer en línea ayer, en ScienceExpress, la versión electrónica de Science.

De acuerdo con los cambios diurnos en la naturaleza (en particular, de intensidad de luz y temperatura) que resultan de la rotación diaria de la Tierra alrededor de su eje, muchos organismos regulan sus actividades biológicas para garantizar la aptitud y eficiencia óptimas.

El reloj biológico se refiere al mecanismo que permite a los organismos ajustar el calendario de sus actividades biológicas. El período de este reloj se establece en aproximadamente 24 horas. Una amplia gama de estudios han investigado el reloj biológico en organismos que van desde las bacterias hasta los mamíferos. En consecuencia, la relación entre el reloj biológico y múltiples enfermedades está clara, pero no cómo se implementan los ritmos circadianos propiamente dichos.

El grupo de investigación abordó está esta pregunta utilizando cianobacterias. El reloj circadiano de las cianobacterias puede reconstruirse mediante la mezcla de tres proteínas reloj (Kaia, KaiB y KaiC) y ATP. Un estudio publicado en 2007 mostró que la actividad de la KaiC ATPasa, que media en la reacción de hidrólisis de ATP, está fuertemente asociada con la periodicidad circadiana. Los resultados de ese estudio indicaron que la estructura funcional de KaiC podría ser responsable de determinar el ritmo circadiano.

Resultados

La actividad de la KaiC ATPasa exhibe una sólida oscilación circadiana en presencia de las proteínas KaiA y Kaib. En el estudio reportado aquí, el perfil temporal de la actividad de la KaiC ATPasa exhibió un componente atenuante y oscilante, incluso en ausencia de Kaia y KaiB.

Un análisis detallado reveló que esta señal tuvo una frecuencia de 1/0,91 días, que aproximadamente coincide con el período de 24 horas. Por lo tanto, KaiC es la fuente de un ciclo constante que está en sintonía con la rotación diaria de la Tierra.

Para identificar los factores causales estructurales, se analizó KaiC utilizando alta resolución cristalográfica. Las estructuras atómicas resultantes revelaron la causa subyacente de la lentitud de KaiC en relación con otras ATPasas. Básicamente, la hidrólisis de ATP en esta proteína requiere una cantidad de energía notablemente mayor de lo que es habitual.

La rotación diaria de la Tierra está codificada en cianobacterias, a nivel molecular

Periodo

El período del reloj circadiano es independiente de la temperatura ambiente, un fenómeno conocido como compensación de temperatura. Una molécula KaiC se compone de seis subunidades idénticas, cada una de las cuales contienen dominios duplicados con una serie de patrones de ATPasa.

La regulación asimétrica a escala atómica por el mecanismo antes mencionado dicta un mecanismo de retroalimentación que mantiene la actividad de la ATPasa en un nivel bajo constante.

Implicaciones tecnológicas

KaiC y otras moléculas de proteínas son capaces de moverse en escalas de tiempo cortas, del orden de la billonésima de segundo, hasta la décima de segundo.

Este estudio proporciona la primera demostración a nivel atómico de que las pequeñas moléculas de proteína pueden generar ritmos de 24 horas mediante la regulación de la estructura molecular y la reactividad.

Según los investigadores, el descubrimiento sugiere que los humanos y otros organismos complejos podrían compartir una maquinaria molecular similar. Asimismo, este mecanismo, que con muy poca energía mantiene el ritmo, puede inspirar el desarrollo de procesos de reacción química altamente eficientes y sostenibles y procesado de información basados en sistemas moleculares.

En la investigación participaron la Universidad de Nagoya y el Instituto Universitario de Osaka de Investigación en Proteínas, entre otros centros.

Referencia bibliográfica:

Jun Abe, Takuya B. Hiyama, Atsushi Mukaiyama, Seyoung Son, Toshifumi Mori, Shinji Saito, Masato Osako, Julie Wolanin, Eiki Yamashita, Takao Kondo, y Shuji Akiyama: Atomic-scale origins of slowness in the cyanobacterial circadian clock. Science (2015). DOI: 10.1126/science.1261040.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Ya es posible transmitir el tacto a través de Internet 26 junio, 2024
    Un nuevo estándar para la compresión y transmisión del sentido del tacto mediante Internet sienta las bases para la telecirugía, la teleconducción y nuevas experiencias de juego en línea, entre otras aplicaciones. El flamante estándar HCTI (Haptic Codecs for the Tactile Internet) es para el “tacto digital” lo que son JPEG, MP3 y MPEG para […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las primeras muestras de la cara oculta de la Luna ya están en la Tierra 26 junio, 2024
    La cápsula de reingreso de la sonda Chang'e-6 de China, que transporta hasta dos kilogramos de materiales extraídos y perforados de la cuenca más antigua de la Luna ubicada en su lado oscuro, aterrizó este martes 25 de junio en la región de Mongolia Interior y fue rápidamente recuperada, según informó la Administración Nacional del […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Tierra tendrá dos soles dentro de 1,3 millones de años y durante 60.000 años 26 junio, 2024
    Dentro de 1,3 millones de años, la Tierra tendrá una especie de segundo sol porque la estrella Gliese 710 se acercará a 1,1 años luz de la Tierra y la veríamos del mismo tamaño que Júpiter. Lo malo es que esa alteración cósmica puede provocar un episodio en nuestro planeta como el que acabó con […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • China descubre grafeno natural en la Luna 25 junio, 2024
    Investigadores chinos han descubierto recientemente grafeno natural de escasas capas por primera vez en la Luna, a partir de las muestras traídas a la Tierra por la sonda Chang'e 5. El hallazgo proporciona nuevos conocimientos sobre las actividades geológicas, la historia evolutiva y las características ambientales de la Luna.
    Pablo Javier Piacente
  • Los incendios forestales extremos se duplicaron en los últimos 20 años en todo el planeta 25 junio, 2024
    Una nueva investigación concluye que la frecuencia e intensidad de los incendios forestales extremos se ha más que duplicado en todo el mundo en las últimas dos décadas, debido al calentamiento global antropogénico y otros factores relacionados. Se trata de la primera ocasión en la cual los científicos pudieron trazar una tendencia global para los […]
    Pablo Javier Piacente
  • Detectado en el Mediterráneo el neutrino más energético del universo 25 junio, 2024
    El neutrino más potente jamás observado ha dejado su huella en las profundidades del Mediterráneo, aunque todavía se desconoce de qué rincón del universo procede. Los neutrinos cosmogénicos son los mensajeros de algunos de los eventos más cataclísmicos del cosmos.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • La IA identifica seis formas diferentes de depresión 24 junio, 2024
    Los científicos han identificado seis formas biológicamente distintas de depresión gracias a la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en estudios cerebrales. El hallazgo podría explicar por qué algunas personas no responden a los tratamientos tradicionales para la afección, como los antidepresivos y la terapia psicológica.
    Pablo Javier Piacente
  • La NASA pondrá en órbita una estrella artificial que revolucionará el estudio del Universo 24 junio, 2024
    La NASA encarará un ambicioso proyecto para colocar en órbita una estrella artificial: permitirá la calibración de telescopios a niveles previamente inalcanzables. El proyecto tiene como objetivo mejorar significativamente las mediciones de la luminosidad estelar y abordar varios otros desafíos que dificultan la astrofísica moderna.
    Pablo Javier Piacente
  • Los macacos nos enseñan cómo sobrevivir a un desastre natural 24 junio, 2024
    Los macacos de la isla caribeña de Puerto Rico se volvieron más tolerantes y menos agresivos después del huracán María, que los obligó a compartir la sombra de los árboles para sobrevivir al intenso calor.
    Redacción T21
  • Extrañas formas de vida se ocultan en antiguas cuevas de lava de Hawai 23 junio, 2024
    Científicos estadounidenses han logrado identificar una gran diversidad de especies microbianas únicas, que se han desarrollado en cuevas geotérmicas, tubos de lava y fumarolas volcánicas de la isla de Hawái. Estas estructuras subterráneas se formaron hace entre 65 y 800 años y reciben poca o ninguna luz solar, en ambientes similares a los que pueden encontrarse […]
    Pablo Javier Piacente