Tendencias21

La “suerte” de las refugiadas sirias en Iraq

Las madres y las embarazadas sirias en el mayor campo de refugiados del Kurdistán iraquí son consideradas relativamente afortunadas.  El número oficial de refugiados sirios superó los tres millones a fines de agosto. Las mayores concentraciones se encuentran en Líbano, con 1,1 millones de personas, Turquía, con más de 800.000, y Jordania, con más de […]

Una madre se acerca a una clínica de salud en el campamento de refugiados de Domiz, en el Kurdistán iraquí, a mediados de septiembre. Crédito: Shelly Kittleson/IPS

Una madre se acerca a una clínica de salud en el campamento de refugiados de Domiz, en el Kurdistán iraquí, a mediados de septiembre. Crédito: Shelly Kittleson/IPS

Por Shelly Kittleson
DOHUK, Iraq, Sep 19 2014 (IPS)

Las madres y las embarazadas sirias en el mayor campo de refugiados del Kurdistán iraquí son consideradas relativamente afortunadas. 

El número oficial de refugiados sirios superó los tres millones a fines de agosto. Las mayores concentraciones se encuentran en Líbano, con 1,1 millones de personas, Turquía, con más de 800.000, y Jordania, con más de 600.000. En todos los casos hay una fuerte preocupación por la escasez de servicios de salud para las embarazadas.Aunque algunas personas en el campamento de Domiz viven en tiendas de campaña en los extremos del recinto, con poco acceso a los servicios básicos de saneamiento, otras residen en pequeñas instalaciones similares a contenedores junto a tiendas de ropa y de comestibles, y gozan del derecho a la asistencia sanitaria pública.

En Líbano, por ejemplo, que alberga al mayor número de desplazados sirios, 76 por ciento de los cuales son mujeres y niños, la Agencia de la ONU para los Refugiados tuvo que reducir en 2013 su cobertura del gasto de los partos de 100 a 75 por ciento, debido a la escasez de fondos.

Mientras, el campamento de Domiz, en la norteña provincia iraquí de Dohuk, aloja a más de 100.000 personas, en su mayoría kurdos sirios, pero está en una zona geográfica, Iraq, con una cobertura de 189 por ciento de sus solicitudes de financiación de ayuda humanitaria en 2014.

Por el contrario, el Plan de Respuesta Humanitaria para Siria tiene apenas un 33 por ciento de cobertura en su vasta zona geográfica, que incluye a Siria, Iraq, Jordania, Líbano y Egipto.

Aunque algunas personas en el campamento de Domiz viven en tiendas de campaña en los extremos del recinto, con poco acceso a los servicios básicos de saneamiento, otras residen en pequeñas instalaciones similares a contenedores junto a tiendas de ropa y de comestibles, y gozan del derecho a la asistencia sanitaria pública.

Esto no implica que reciban atención médica de calidad, sin embargo. Halat Yousef, una joven madre que habló con IPS en Domiz, dijo que tras un parto anterior que tuvo en Siria se le indicó que en el futuro sus hijos tendrían que nacer por cesárea.

Pero cuando llegó al hospital público de Dohuk no le dieron cama, le indicaron que regresara en una semana y que tendría que dar a luz normalmente. También le informaron que tenía hepatitis.

Por suerte, su marido se dio cuenta de la gravedad de la situación y la llevó a la capital, donde de inmediato le realizaron una cesárea y concluyeron que no tenía hepatitis. IPS se reunió con ella cuando salía de la clínica de salud del campamento con su bebé de 10 días en brazos.

Hasta hace poco, muchas madres simplemente daban a luz en las tiendas de campaña. Pero el 4 de agosto, la organización humanitaria Médicos sin Fronteras (MSF) abrió una unidad de maternidad en el campamento que ofrece chequeos prenatales, servicios de parto por parteras capacitadas por la organización y vacunas posnatales proporcionadas por el personal, integrado por refugiados.

Las embarazadas también reciben información sobre lactancia materna y consejos de planificación familiar, explicó el jefe del equipo médico de MSF en el campo, el mexicano Adrián Guadarrama.

MSF calcula que cada año nacen 2.100 niños y niñas en el campo, además de los nacidos de refugiadas fuera del mismo.

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) proporciona desde hace mucho tiempo kits de parto seguro a los profesionales médicos. También trabaja para prevenir el embarazo no deseado y ofrece anticonceptivos a quienes lo soliciten, garantizando así que los embarazos sean planificados, deseados y seguros.

Los kits contienen una pastilla de jabón, una lámina de plástico transparente para que la mujer se acueste, una hoja de afeitar para cortar el cordón umbilical, un lazo esterilizado para atar el cordón umbilical, una manta para abrigar a la madre y al bebé, y guantes de látex.

El coordinador humanitario del UNFPA, Wael Hatahet, dijo a IPS que hasta el momento los programas destinados a los refugiados sirios en el Kurdistán iraquí recibieron fondos suficientes para cubrir los servicios necesarios, y que por eso ” la situación ya no es de emergencia” para ellos.

Una buena parte del crédito corresponde, según Hatahet, al gobierno regional del Kurdistán, que a pesar del drástico recorte de fondos públicos del gobierno central como parte de un tire y afloje entre ambos, continúa dando su apoyo a los refugiados sirios que vienen principalmente de zonas kurdas fuera de Iraq.

Muchos residentes expresaron su insatisfacción con IPS por lo que consideran el “trato privilegiado” que reciben los refugiados sirios mientras que ven como mucho mayor el padecimiento de una gran cantidad de personas desplazadas que llegaron a la región en los últimos meses, después de que el grupo extremista Estado Islámico (EI) conquistara vastas extensiones del territorio iraquí en junio.

Incluso Hatahet, él mismo de origen sirio, aseguró haber visto a “desplazados internos iraquíes que llevan la misma ropa desde hace 15 días”.

”Obviamente tratamos de apoyarles con ropa” y otros elementos, “pero es muy, muy triste” su situación, subrayó.

Sin embargo, también precisó que “casi todas las operaciones destinadas a los desplazados internos tienen el apoyo del Fondo Saudita para el Desarrollo”, por un total de 500 millones, “que es estrictamente para los desplazados internos y no para los refugiados” de otras partes.

Hatahet expresó la preocupación de que si la atención se desplaza hacia los desplazados internos iraquíes, podría traducirse en el retroceso de los logros que alcanzó esta área geográfica con respecto a la crisis de refugiados de Siria.

El funcionario dijo que la comunidad internacional debe recordar que ”tenemos 100.000 refugiados dispersos dentro de la comunidad de acogida” y no solo en los campamentos.

La oficina turca del UNFPA dijo a IPS que ”se calcula que alrededor de 1,3 millones de refugiados sirios ingresaron a Turquía, de los que solo una quinta parte se quedan en los campamentos debido al espacio limitado. De ellos, 75 por ciento son mujeres y niños menores de 18 años”.

“Las mujeres y las niñas en edad reproductiva, en situación de guerra y desplazamiento son especialmente vulnerables a la violencia de género, incluida la violencia sexual, el matrimonio precoz y forzado, embarazos de alto riesgo, abortos inseguros, partos de riesgo, escasez de servicios de planificación familiar y de productos básicos, y enfermedades de transmisión sexual”, explicó.

Editado por Phil Harris / Traducido por Álvaro Queiruga

Artículos relacionados

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/09/la-suerte-de-la…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21