Tendencias21
Las células también hacen la “ola” para comunicarse

Las células también hacen la “ola” para comunicarse

Investigadores japoneses han comprobado que las células poseen un mecanismo de comunicación similar a la denominada “ola” que realizan los espectadores en los estadios de fútbol. De esta forma, una única célula puede desencadenar una reacción química en cadena que afectará al movimiento de un colectivo celular.

Científicos de la Universidad de Kyoto descubrieron que la comunicación celular puede concretarse de una forma similar a la llamada “ola humana” que se aprecia en los espectáculos deportivos. De esta manera, el intercambio de información no se daría únicamente de célula a célula sino también en forma de reacción en cadena, gracias a una primera actividad que luego se reproduce e impacta a nivel grupal.

Los procesos biológicos necesitan imperiosamente de la comunicación entre las células, pero no solamente de aquellas contiguas sino también de otras que se hallan a mayor distancia. Hasta el momento, la teoría más aceptada indica que este proceso se concreta mediante moléculas de señalización o en redes que se van conformando de célula a célula.

Según una nota de prensa, la investigación desarrollada por los especialistas japoneses ha dado con una forma de comunicación intercelular que hasta el momento no se había apreciado. Se trata de reacciones en cadena iniciadas por una única célula, que terminan afectando a grandes grupos y generando movimientos celulares de retroalimentación con alto impacto en el organismo.

Los científicos destacan que la actividad regulada por señal extracelular (ERK) que comienza en una primera célula posteriormente produce una transmisión a larga distancia de la información, concretando cambios y movimientos multicelulares. En otras palabras, la actividad iniciada por una célula se reproduce en grandesgrupos que adoptan un movimiento idéntico.

La sincronización colectiva: células, animales y seres humanos

La “ola humana” que se observa en los estadios de fútbol y otros deportes tiene un funcionamiento similar al proceso descubierto en las células. Alguien se pone de pie, alza los brazos, posteriormente los baja y por último se sienta. Miles de espectadores “copian” el movimiento, logrando una secuencia casi perfecta. Pues bien, el estudio japonés indica que las células intercambian información de esa manera.

Pero las similitudes no acaban allí, ya que existen modelos matemáticos que estudian esta capacidad de acción sincronizada en bandadas de pájaros o enjambres de insectos. En todos los casos se ha comprobado que la acción iniciada por un individuo y que termina adoptando el grupo es un complejo fenómeno de interacción colectiva, por el cual un conjunto de individuos logra sincronizarse perfectamente sin que exista una coordinación acordada y explícita.

El comienzo de la reacción en cadena se explicaría a través del concepto de “medio excitable”, que nos muestra como un elemento puede cambiar de un estado a otro en función de aquello que pasa a su alrededor, al conformar un sistema dinámico e integrado. En consecuencia, estas reacciones colectivas nos hablan de las características de un todo, de una suerte de “espíritu grupal” que es mucho más que la suma de cada una de las partes implicadas.

Comprensión de procesos biológicos

En cuanto a la comunicación celular, los expertos comprobaron que la retroalimentación generada en las reacciones en cadena da lugar a complejos patrones multicelulares, que son vitales para el desarrollo de distintas funciones biológicas. Los datos experimentales trabajados fueron contrastados exitosamente con modelos matemáticos y métodos cuantitativos, dando como resultado una fuerte coherencia en la información obtenida.

Por último, los científicos creen que esta nueva estrategia comunicacional observada en las células puede proporcionar una renovada base para comprender una gran cantidad de procesos biológicos, como por ejemplo la reparación de tejidos o la metástasis tumoral, entre otros.

Referencia

ERK-Mediated Mechanochemical Waves Direct Collective Cell Polarization. Naoya Hino, Leone Rossetti, Ariadna Marín-Llauradó, Kazuhiro Aoki, Xavier Trepat, Michiyuki Matsuda, Tsuyoshi Hirashima. Developmental Cell (2020).DOI:https://doi.org/10.1016/j.devcel.2020.05.011

Foto: Arek Socha. Pixabay.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las mariposas pueden viajar a través de océanos enteros con la ayuda del viento 8 julio, 2024
    Un nuevo estudio ha demostrado que la mariposa dama pintada (Vanessa cardui) puede cruzar el segundo océano más grande del mundo, el Atlántico, con la ayuda de los vientos. Logra cubrir 4.200 kilómetros en tan solo 5 a 8 días. Sin el empuje de los vientos, los insectos solo habrían alcanzado unos 780 kilómetros antes […]
    Pablo Javier Piacente
  • El material orgánico de Marte revela el origen de la vida en la Tierra 8 julio, 2024
    Los científicos han descubierto que el dióxido de carbono en interacción con la luz solar ultravioleta reaccionó para conformar una niebla de moléculas de carbono, que se precipitaron sobre la superficie de Marte y dieron origen de esta forma al material orgánico identificado en el Planeta Rojo. El hallazgo podría ayudarnos a revelar cómo terminaron […]
    Pablo Javier Piacente
  • Cumbre mundial de física nuclear en Barcelona 8 julio, 2024
    La Universidad de Barcelona acoge esta semana una cumbre mundial de física nuclear y hadrónica para debatir las posibilidades de los núcleos atómicos para desvelar los misterios que rodean a los componentes esenciales de la materia cósmica.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Los perros que viven cerca de Chernóbil son genéticamente únicos 7 julio, 2024
    Un nuevo estudio sugiere que los perros que viven en las cercanías de la zona donde ocurrió el desastre nuclear de Chernóbil en 1986 han desarrollado variaciones genéticas únicas, que los diferencian notablemente de otras poblaciones de la misma especie. Además, los científicos creen que existen cambios en el impacto genético de acuerdo a la […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los neandertales se extinguieron por hacer el amor, y no la guerra 6 julio, 2024
    Una nueva investigación sugiere que tener sexo con el Homo sapiens habría terminado con los neandertales, y no grandes guerras o enfrentamientos con animales feroces. Al parecer, el mestizaje con nuestros ancestros podría haber dado como resultado que muy pocos neandertales se cruzaran entre sí, lo que los llevó a la extinción.
    Pablo Javier Piacente
  • Algo invisible podría esconderse bajo la superficie de la Luna 5 julio, 2024
    Las extrañas estructuras arremolinadas de origen magnético que se han descubierto en la Luna y que aún no tienen explicación, podrían crearse a partir de la actividad de algo desconocido que existe en el interior del satélite: un nuevo estudio intenta determinar qué podría ser exactamente lo que está oculto bajo la superficie lunar y […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las explosiones solares extremas combinadas con un campo magnético débil podrían ser un gran peligro para la Tierra 5 julio, 2024
    Los científicos advierten que en momentos en que el campo magnético de la Tierra es débil, las tormentas solares muy intensas podrían tener un efecto dramático para la vida en todo el planeta. Aunque no es posible saber cuándo podría concretarse esta combinación mortal, indican que es necesario estar alertas durante el máximo solar o […]
    Pablo Javier Piacente
  • Se crea el primer acceso gratuito a la superficie lunar 5 julio, 2024
    Un software de código abierto llamado Moonindex facilita a los científicos una herramienta gratuita para explorar el posible uso de los recursos minerales de la Luna en futuras misiones espaciales y para identificar sitios de aterrizaje adecuados.
    Redacción T21
  • Crean el primer robot organoide con materia cerebral humana 4 julio, 2024
    Un sistema de interfaz cerebro-ordenador desarrollado en China combina la materia cerebral humana con un chip para crear un robot híbrido: se trata de un organoide creado en base a células madre en un entorno controlado de laboratorio, que interactúa con electrodos para llevar adelante funciones cerebrales básicas.
    Pablo Javier Piacente
  • Una pierna biónica puede ser controlada por el cerebro y hasta permite escalar o bailar 4 julio, 2024
    Los investigadores han desarrollado una nueva pierna protésica que se puede controlar a través de señales cerebrales: permite caminar a velocidades máximas equivalentes a las personas sin amputación, además de realizar excursiones, escalar y hasta bailar. Se trata de la primera prótesis con estas características que puede ser controlada totalmente por el sistema nervioso del […]
    Pablo Javier Piacente