Tendencias21

Las comunidades de bacterias se ensamblan en estructuras altamente organizadas

Por primera vez, un equipo de científicos ha descrito diversos tipos de ensamblajes bacterianos que habitan en la placa dental, gracias a un novedoso método de imágenes. Han descubierto que estas comunidades forman una compleja estructura «erizo». El hallazgo es importante porque ayudará a comprender mejor las funciones bacterianas.

Las comunidades de bacterias se ensamblan en estructuras altamente organizadas

Las bacterias suelen vivir en comunidades mixtas, en las que hay muchos tipos distintos de microbios. Pero, hasta ahora, no se conocía cómo se organizan estas comunidades, pues no existía la tecnología necesaria para ver las estructuras que forman en el espacio.

Ahora, por primera vez, un equipo de científicos ha descrito diversos tipos de ensamblajes bacterianos que habitan en la placa dental.

Lo han hecho gracias a un novedoso método de imágenes que permite atravesar la inmensa complejidad de detalle de las comunidades microbianas, y que hace que «brillen» los patrones que las conforman.

La placa bacteriana de los dientes, ha descubierto el equipo, contiene estructuras «erizo» a escala micro; consistentes en ocho tipos diferentes de bacterias dispuestas radialmente alrededor de una novena clase, la filamentosa Corynebacterium.

El estudio ha sido dirigido por Jessica Mark Welch, del Marine Biological Laboratory (MBL), en Estados Unidos, y por Gary Borisy del Instituto Forsyth, de Cambridge (Inglaterra).

Patrones bacterianos

Poder ver estas estructuras aporta a los científicos información valiosa sobre las funciones de cada bacteria, algo que no se puede extraer de análisis genómicos. Estos especifican qué microbios están presentes en una comunidad, pero no la forma en que estos se organizan.

«Los microbios se comportan de manera muy diferente dependiendo de dónde están y de qué bacterias tienen al lado», explican los investigadores

En cada caso, «segregan productos químicos y metabolitos completamente distintos en función de quiénes son sus vecinos microbianos. Por lo tanto, si queremos describir con precisión lo que las bacterias están haciendo, necesitamos saber dónde están».

Buscando nuevas estructuras

El equipo ha propuesto un modelo de desarrollo de la placa dental, basado en sus observaciones e imágenes, en combinación con datos de secuenciación de placa recogidos por el Proyecto microbioma humano.

«Esta es una forma nueva muy emocionante de observar a las comunidades microbianas», dice Mark Welch. «El grado de organización que encontramos en la estructura erizo es increíble, así como el hallazgo repetido de la misma estructura en diferentes individuos. El descubrimiento de que las bacterias pueden desarrollar tal grado de organización espacial podría ser generalizable a otros microbiomas. Sólo tenemos que seguir buscando», concluye.

Referencia bibliográfica:

Jessica L. Mark Welch, Blair J. Rossetti, Christopher W. Rieken, Floyd E. Dewhirst, Gary G. Borisy. Biogeography of a human oral microbiome at the micron scale. Proceedings of the National Academy of Sciences (2016). DOI: 10.1073/pnas.1522149113.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21
  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21