Tendencias21
Las mujeres tienen la llave de la paz en los Grandes Lagos

Las mujeres tienen la llave de la paz en los Grandes Lagos

La expresidenta irlandesa Mary Robinson trabaja duro para incluir a las mujeres de los Grandes Lagos de África en la construcción de la paz regional. Es que, sin ellas, la estabilidad y la seguridad serán inalcanzables, sostuvo en entrevista con IPS. Como primera mujer que la ONU (Organización de las Naciones Unidas) designa enviada especial […]

El artículo Las mujeres tienen la llave de la paz en los Grandes Lagos fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

“Las mujeres entienden profundamente el efecto que tiene la guerra en las familias”, dijo Robinson a IPS. Crédito: Matthew Newsome/IPS

“Las mujeres entienden profundamente el efecto que tiene la guerra en las familias”, dijo Robinson a IPS. Crédito: Matthew Newsome/IPS

Por Matthew Newsome
ADDIS ABEBA, Mar 12 2014 (IPS)

La expresidenta irlandesa Mary Robinson trabaja duro para incluir a las mujeres de los Grandes Lagos de África en la construcción de la paz regional. Es que, sin ellas, la estabilidad y la seguridad serán inalcanzables, sostuvo en entrevista con IPS.

Como primera mujer que la ONU (Organización de las Naciones Unidas) designa enviada especial para la República Democrática del Congo (RDC) y la Región de los Grandes Lagos, cree firmemente que es fundamental entregar poder a las mujeres de las comunidades.“Los progresos serán muy limitados si no se incorporan el vasto potencial y el valor de las mujeres en la búsqueda de soluciones duraderas para la construcción de la paz” – Mary Robinson.

Robinson aseguró que está dando pasos para incluir a las mujeres en los procesos de paz, y “espera que la gente empiece a ver cambios en sus vidas” como resultado de ese trabajo.

La primera mujer presidenta de Irlanda (1990-1997) cree que los gobiernos deben comprender la importancia de la participación femenina en la implementación del acuerdo Marco para la Paz, la Seguridad y la Cooperación para la RDC y la Región de los Grandes Lagos, firmado en febrero de 2013 en Addis Abeba.

Los países signatarios son Angola, Burundi, República Centroafricana, República del Congo, RDC, Ruanda, Sudáfrica, Sudán del Sur, Uganda y Tanzania.

Los compromisos que asumieron “son muy específicos, así que podemos tomar nota, hacerlos responsables y verificar cómo los implementan”, indicó.

“Esa es mi tarea, pero también necesito apoyo de las organizaciones no gubernamentales (ONG), de los medios de comunicación y de todos los que viven en la región”, agregó.

Robinson habló en el lanzamiento de la Plataforma de Mujeres para el Marco para la Paz, la Seguridad y la Cooperación, creado en forma conjunta por el Fondo Global para las Mujeres y otros organismos que trabajan por la igualdad de género.

IPS: ¿Por qué piensa que es importante tener más mujeres como constructoras de paz?

MARY ROBINSON: Yo suscribo la idea, en la que creen cada vez más personas, de que las mujeres y las niñas son centrales para la paz y el desarrollo. Son las que trabajan en el ámbito comunitario, y sin embargo nunca han estado adecuadamente representadas en los procesos de paz, que por lo general consisten en “hombres malos perdonando a otros hombres malos frente a las cámaras”, como solemos decir.

También sabemos que son agentes de cambio y que tienen una gran capacidad para organizar a sus comunidades. Los progresos serán muy limitados si no se incorporan el vasto potencial y el valor de las mujeres en la búsqueda de soluciones duraderas para la construcción de la paz.

IPS: Usted es la primera mujer que la ONU nombra enviada especial. ¿Cree que hay suficientes mujeres dedicadas a la consolidación de la paz en la RDC y en los Grandes Lagos?

MR: Cuantas más participen mejor. Es notable que el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, haya designado más mujeres como representantes especiales en países difíciles, como Sudán del Sur o Liberia.

Están haciendo un buen trabajo y logrando un impacto, porque las mujeres entienden profundamente el efecto que tiene la guerra en las familias. Se trata de algo para lo que poseen una sensibilidad especial.

IPS: ¿Cómo planea atraer a actores no estatales, incluyendo las ONG y los medios, al proceso de paz en la región?

MR: Es muy importante hacer partícipes a la sociedad civil y a los medios en lo que estamos tratando de hacer, que es traer paz, seguridad, cooperación y desarrollo a la región de los Grandes Lagos, particularmente a la RDC y a su zona oriental, donde ha habido gran sufrimiento por mucho tiempo.

Digo esto porque los gobiernos ya se han comprometido en lo regional y en lo nacional a dar pasos para la seguridad, a no apoyar a grupos armados de otros países, a no dar refugio a aquellos que cometen crímenes terribles y a trabajar juntos para el desarrollo.

(Pero) se han fijado metas que para mí son demasiado técnicas. En cambio, (los gobiernos) tienen que rendir cuentas ante la sociedad.

Para ayudar a lograrlo, formé una plataforma para que grupos de mujeres tengan más visibilidad en lo que están haciendo contra la violencia de género, para mejorar sus formas de sustento y tener mayor acceso a energías limpias, etcétera.

IPS: ¿Por qué es importante involucrar a actores no estatales como las ONG?

MR: Estamos dando estos pasos deliberados para que el proceso de paz y seguridad sea más real para la población. También vamos a trabajar con jóvenes. Habrá una cumbre de jóvenes en Kenia en mayo. Quiero que la gente sienta que este proceso de construcción de paz es diferente a los anteriores.

Creo que los gobiernos lo están tomando en serio y se están esforzando. Nosotros mismos estamos comprometidos. Sabemos qué esperar y estaremos en una posición más fuerte para pedir cuentas a los gobiernos gracias a nuestro trabajo con actores no estatales, particularmente con las mujeres y los jóvenes.

IPS: ¿Cree que la paz y la seguridad están mejorando en esta región?

MR: El Marco para la Paz, la Seguridad y la Cooperación, para el que yo trabajo, ya tiene un año, y creo que hemos logrado mucho en ese periodo.

Logramos que se derrotara al grupo rebelde M-23 (Movimiento 23 de Marzo) y se estableciera un acuerdo político en Kampala para que aquellos que huyeron a Ruanda y Uganda puedan volver y participar de un proceso de reintegración, si no cometieron delitos graves. También tenemos compromisos en aspectos de desarrollo.

Estoy organizando una conferencia sobre inversiones del sector privado para mayo en forma conjunta con la Conferencia Internacional de la Región de los Grandes Lagos, porque realmente necesitamos los dividendos de la paz.

El Banco Mundial está actuando. Su presidente (Jim Yong Kim) prometió 1.000 millones de dólares para financiar proyectos en elaboración en los principales países de la región. Espero que en 2014 veamos un verdadero compromiso de los gobiernos para acabar con los grupos armados.

Artículos relacionados

El artículo Las mujeres tienen la llave de la paz en los Grandes Lagos fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/03/las-mujeres-tie…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21