Tendencias21

Las ondas en la arena de Marte dan pistas sobre la historia de su atmósfera

El vehículo Curiosity Mars, de la NASA, ha observado con detalle las dunas y las ondas en la arena de la superficie de Marte y ha comprobado que tiene ondas grandes (del tamaño de un campo de fútbol) y pequeñas (de decímetros), como la Tierra, pero también de tamaño intermedio, de unos 3 metros, que no sen encuentran en nuestro planeta. Estas ondas tienen el mismo aspecto que las que forma el agua en movimiento en la Tierra, y se formaron cuando la atmósfera de Marte era más densa.

Las ondas en la arena de Marte dan pistas sobre la historia de su atmósfera

Algunas de las ondas de arena esculpidas por el viento en Marte son de un tipo que no se ve en la Tierra, y su relación con la fina atmósfera de Marte actual ofrece nuevas pistas sobre la historia de ésta.

La determinación de que estas ondas de tamaño medio son de un tipo distinto es el resultado de las observaciones del vehículo Curiosity Mars, de la NASA. Hace seis meses, hizo el primer estudio en primer plano de dunas de arena activas en un lugar distinto de la Tierra, en las Dunas Bagnold, en el Monte Sharp, en el flanco noroeste de MArte.

«Tanto la Tierra como Marte tienen grandes dunas de arena -mayores que un campo de fútbol- y ondas de arena pequeñas -de menos de 30 centímetros-, pero en Marte hay algo en medio de ambas que no tenemos en la Tierra», dice Mathieu Lapôtre, estudiante de posgrado en Caltech (Pasadena, California, EE.UU.), y colaborador del equipo científico de la misión Curiosity. Es autor principal de un informe acerca de estas ondas de tamaño medio que aparece en Science. Las ondas pequeñas se denominan ondas de impacto, porque se forman al chocar granos de arena entre sí.

Las imágenes de las dunas de arena de Marte tomadas desde la órbita han mostrado, desde hace años, ondulaciones de unos 3 metros de longitud en las superficies de las dunas. Hasta que Curiosity estudió las Dunas Bagnold, la interpretación era que las ondas de impacto en Marte podrían ser varias veces más grandes que las ondas de impacto de la Tierra.

«A medida que Curiosity se acercaba a las Dunas Bagnold, empezamos a ver que las cresta de las ondas de tamaño de metros son sinuosas», dice Lapôtre en la nota de prensa de la NASA. «No son como las ondas de impacto, pero sí iguales a las ondas de arena que se forman bajo el agua en movimiento, en la Tierra. Y vimos que por encima de había ondulaciones del mismo tamaño y forma que las ondas de impacto de la Tierra.»

Además de las crestas sinuosas, otra similitud entre las ondulaciones de tamaño medio de Marte y las ondulaciones bajo el agua de la Tierra es que, en ambos casos, una cara de cada ondulación es más pronunciada que la cara del otro lado y tiene flujos de arena, como en una duna.

Densidad

Los investigadores concluyen que las ondas de escala métrica de la arena de Marte las ha formado el viento, arrastrando partículas de la manera que el agua arrastra las partículas de arena en la Tierra: un mecanismo diferente a cómo se forman las dunas o las ondas de impacto. Lapôtre y los co-autores las llaman «ondas de arrastre por el viento».

«El tamaño de estas ondas se relaciona con la densidad del fluido que mueve los granos, y ese fluido es la atmósfera de Marte», dice. «Creemos que Marte tuvo una atmósfera más densa en el pasado que podría haber formado ondas de arrastre por el viento más pequeñas, o incluso que impidió su formación completamente. Por lo tanto, el tamaño de las ondulaciones de arrastre por el viento conservadas, puede ser un registro del adelgazamiento de la atmósfera «.

Los investigadores comprobaron las texturas de las ondulaciones conservadas en piedra arenisca de más de 3 mil millones de años de edad en los sitios investigados por Curiosity y por el rover Opportunity, también de la NASA. Encontraron ondas de arrastre por el viento del mismo tamaño que las modernas, de dunas activas. Eso encaja con otras evidencias de que Marte perdió la mayor parte de su atmósfera original al inicio de la historia del planeta.

Otros resultados de Curiosity en las Dunas Bagnold apuntan a similitudes entre cómo se comportan las dunas en Marte y la Tierra. «Durante nuestra visita a las activas Dunas Bagnold, casi se puede olvidar que uno se encuentra en Marte, dada la similitud entre cómo se comporta la arena a pesar de la diferente gravedad y atmósfera. Sin embargo, estas ondas de tamaño medio son un recordatorio de que pueden sorprendernos las diferencias», dice el científico de Curiosity Ashwin Vasavada, del Jet Propulsion Laboratory de la NASA en Pasadena (California).

Referencia bibliográfica:

M. G. A. Lapotre, R. C. Ewing, M. P. Lamb, W. W. Fischer, J. P. Grotzinger, D. M. Rubin, K. W. Lewis, M. J. Ballard, M. Day, S. Gupta, S. G. Banham, N. T. Bridges, D. J. Des Marais, A. A. Fraeman, J. A. Grant, K. E. Herkenhoff, D. W. Ming, M. A. Mischna, M. S. Rice, D. A. Sumner, A. R. Vasavada, R. A. Yingst: Large wind ripples on Mars: A record of atmospheric evolution. Science (2016). DOI: 10.1126/science.aaf3206.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21
  • ¿Por qué no recordamos nada de cuando éramos bebés? 25 marzo, 2025
    El enigma de la memoria infantil parece comenzar a resolverse: una nueva investigación muestra que los bebés pueden codificar recuerdos específicos, sugiriendo que la “amnesia infantil” que nos impide recordar la etapa más temprana de la vida podría ser un problema de recuperación de memoria.
    Redacción T21
  • Todos los robots en todas partes: la era de la robótica generalista ha llegado 25 marzo, 2025
    Nos dirigimos a pasos acelerados a un mundo en el que conviviremos y seremos asistidos por robots humanoides E-AGI, que se ocuparán de muchas de las tareas de trabajadores humanos. Será un reto para nuestro actual sistema legislativo, policial y jurídico.
    Alejandro Sacristán
  • Los humanos modernos provienen de una combinación de linajes genéticos 24 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que nuestros orígenes evolutivos son más complejos de lo pensado y no provienen de un único linaje, involucrando diferentes grupos que se desarrollaron por separado durante más de un millón de años, y luego se combinaron para formar la especie humana moderna.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Describen cómo el uso de ChatGPT afecta el bienestar emocional de las personas 24 marzo, 2025
    Dos nuevos estudios de OpenAI nos permiten tener una mejor idea de cómo los chatbots nos están afectando, aunque todavía hay mucho que no sabemos: los investigadores confirmaron que solo un pequeño subconjunto de usuarios interactúa emocionalmente con ChatGPT. También hallaron diferencias en el impacto que genera en cada persona, identificando dependencia emocional y cierta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21
  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21