Tendencias21

Las vacas felices producen una leche más nutritiva

Infundir serotonina de forma intravenosa en la sangre de las vacas aumenta los niveles de calcio, o bien en su sangre, o bien su leche, dependiendo de la raza. Así lo demuestra un estudio realizado en EE.UU. La serotonina está relacionada con la felicidad.

Las vacas felices producen una leche más nutritiva

Infusiones intravenosas diarias con un producto químico comúnmente asociado con sentimientos de felicidad aumentan los niveles de calcio en la sangre de vacas de raza Holstein y en la leche de vacas Jersey que acaban de dar a luz.

Los resultados, publicados en Journal of Endocrinology, podrían conducir a una mejor comprensión de cómo mejorar la salud de las vacas lecheras, y mantener el flujo de leche.

Aproximadamente el 5-10% de la población de vacas lecheras de América del Norte sufre de hipocalcemia: niveles de calcio bajos. El riesgo de esta enfermedad es especialmente alto inmediatamente antes y después de que las vacas dan a luz.

La hipocalcemia está relacionada con problemas inmunitarios y digestivos, disminución de las tasas de embarazo e intervalos más largos entre los embarazos.

Si bien ha habido investigación sobre el tratamiento de la hipocalcemia, se ha investigado poco la prevención.

En los roedores se ha demostrado que la serotonina (una sustancia química de origen natural comúnmente asociada con sentimientos de felicidad) juega un papel en el mantenimiento de los niveles de calcio; basándose en esto, un equipo de la Universidad de Wisconsin-Madison (EE.UU.), dirigido por Laura Hernández, investigó la capacidad de la serotonina para aumentar los niveles de calcio, tanto en la sangre como en la leche de las vacas lecheras.

El equipo infundió una sustancia química que se convierte en serotonina en 24 vacas lecheras, en el período previo a dar a luz. La mitad de las vacas eran Jersey y la mitad eran Holstein -dos de las razas más comunes-. Se midieron a lo largo de todo el experimento los niveles de calcio tanto en la leche como en la sangre circulante.

Resultados

Aunque la serotonina mejoró el estado general del calcio en ambas razas, lo hizo de manera opuesta. Las vacas Holstein tratadas tenían niveles más altos de calcio en la sangre, pero más bajo en la leche (en comparación con los animales de control).

Pasaba lo contrario en las vacas Jersey tratadas, y los niveles de calcio en la leche más altos fueron particularmente evidentes en las vacas en el día 30 de lactancia, lo cual sugiere que la serotonina tiene un papel en el mantenimiento de los niveles durante la lactancia.

«Estudiando dos razas pudimos ver que la regulación de los niveles de calcio es diferente», dice Hernández en la web de la universidad. «También debemos señalar que el tratamiento de la serotonina no tuvo efecto sobre la producción de leche, el consumo de alimentos o los niveles de hormonas necesarias para la lactancia «.

Los próximos pasos son investigar el mecanismo molecular por el que la serotonina regula los niveles de calcio, y cómo esto varía entre las razas.

«También nos gustaría trabajar en la posibilidad de utilizar la serotonina como una medida preventiva para la hipocalcemia en vacas lecheras», continúa Hernández, «lo cual permitiría a los productores de leche mantener la rentabilidad de sus negocios, al tiempo que se aseguran de que sus vacas se mantienen sanas y producen leche nutritiva».

Referencia bibliográfica:

Samantha R Weaver, Austin P Prichard, Elizabeth L Endres, Stefanie A Newhouse, Tonia L Peters, Peter M Crump, Matthew S Akins, Thomas D Crenshaw, Rupert M Bruckmaier, Laura L Hernandez: Elevation of circulating serotonin improves calcium dynamics in the peripartum dairy cow. Journal of Endocrinology (2016). DOI: 10.1530/JOE-16-0038

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21