Tendencias21

Las vacas felices producen una leche más nutritiva

Infundir serotonina de forma intravenosa en la sangre de las vacas aumenta los niveles de calcio, o bien en su sangre, o bien su leche, dependiendo de la raza. Así lo demuestra un estudio realizado en EE.UU. La serotonina está relacionada con la felicidad.

Las vacas felices producen una leche más nutritiva

Infusiones intravenosas diarias con un producto químico comúnmente asociado con sentimientos de felicidad aumentan los niveles de calcio en la sangre de vacas de raza Holstein y en la leche de vacas Jersey que acaban de dar a luz.

Los resultados, publicados en Journal of Endocrinology, podrían conducir a una mejor comprensión de cómo mejorar la salud de las vacas lecheras, y mantener el flujo de leche.

Aproximadamente el 5-10% de la población de vacas lecheras de América del Norte sufre de hipocalcemia: niveles de calcio bajos. El riesgo de esta enfermedad es especialmente alto inmediatamente antes y después de que las vacas dan a luz.

La hipocalcemia está relacionada con problemas inmunitarios y digestivos, disminución de las tasas de embarazo e intervalos más largos entre los embarazos.

Si bien ha habido investigación sobre el tratamiento de la hipocalcemia, se ha investigado poco la prevención.

En los roedores se ha demostrado que la serotonina (una sustancia química de origen natural comúnmente asociada con sentimientos de felicidad) juega un papel en el mantenimiento de los niveles de calcio; basándose en esto, un equipo de la Universidad de Wisconsin-Madison (EE.UU.), dirigido por Laura Hernández, investigó la capacidad de la serotonina para aumentar los niveles de calcio, tanto en la sangre como en la leche de las vacas lecheras.

El equipo infundió una sustancia química que se convierte en serotonina en 24 vacas lecheras, en el período previo a dar a luz. La mitad de las vacas eran Jersey y la mitad eran Holstein -dos de las razas más comunes-. Se midieron a lo largo de todo el experimento los niveles de calcio tanto en la leche como en la sangre circulante.

Resultados

Aunque la serotonina mejoró el estado general del calcio en ambas razas, lo hizo de manera opuesta. Las vacas Holstein tratadas tenían niveles más altos de calcio en la sangre, pero más bajo en la leche (en comparación con los animales de control).

Pasaba lo contrario en las vacas Jersey tratadas, y los niveles de calcio en la leche más altos fueron particularmente evidentes en las vacas en el día 30 de lactancia, lo cual sugiere que la serotonina tiene un papel en el mantenimiento de los niveles durante la lactancia.

«Estudiando dos razas pudimos ver que la regulación de los niveles de calcio es diferente», dice Hernández en la web de la universidad. «También debemos señalar que el tratamiento de la serotonina no tuvo efecto sobre la producción de leche, el consumo de alimentos o los niveles de hormonas necesarias para la lactancia «.

Los próximos pasos son investigar el mecanismo molecular por el que la serotonina regula los niveles de calcio, y cómo esto varía entre las razas.

«También nos gustaría trabajar en la posibilidad de utilizar la serotonina como una medida preventiva para la hipocalcemia en vacas lecheras», continúa Hernández, «lo cual permitiría a los productores de leche mantener la rentabilidad de sus negocios, al tiempo que se aseguran de que sus vacas se mantienen sanas y producen leche nutritiva».

Referencia bibliográfica:

Samantha R Weaver, Austin P Prichard, Elizabeth L Endres, Stefanie A Newhouse, Tonia L Peters, Peter M Crump, Matthew S Akins, Thomas D Crenshaw, Rupert M Bruckmaier, Laura L Hernandez: Elevation of circulating serotonin improves calcium dynamics in the peripartum dairy cow. Journal of Endocrinology (2016). DOI: 10.1530/JOE-16-0038

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21