Tendencias21

Los dinosaurios arrullaban con la boca cerrada

Es probable que los dinosaurios también arrullaran con la boca cerrada, como las palomas, en sus exhibiciones de apareamiento o para defender el territorio. Así lo creen científicos de EE.UU. y Canadá, que han estudiado cómo realizan este tipo de sonidos las aves, las descendientes de los dinosaurios.

Los dinosaurios arrullaban con la boca cerrada

A los dinosaurios se les representa a menudo en las películas con un rugido feroz, pero es probable que algunos dinosaurios murmuraran entre dientes o arrullaran con las bocas cerradas, según un estudio publicado en línea en la revista Evolution, que será publicado en la edición impresa de agosto.

La investigación, realizada en EE.UU. y Canadá, examina la evolución de una forma especializada de emisión de sonidos de los pájaros: la vocalización con la boca cerrada. El estudio surge de una nueva colaboración para comprender el origen y la evolución del singular órgano vocal de los pájaros y la gran variedad de sonidos que puede producir. Debido a que las aves descienden de los dinosaurios, la investigación también puede arrojar luz sobre cómo hacían sonidos aquellos animales.

Las vocalizaciones con la boca cerrada son sonidos que se emiten a través de la piel en la zona del cuello, mientras el pico se mantiene cerrado. Para hacerlos, las aves normalmente empujan el aire, que impulsa la producción de sonido en una bolsa esofágica en lugar de exhalar por el pico abierto.

Los arrullos de las palomas son un ejemplo de este comportamiento. En comparación con los sonidos emitidos a través de un pico abierto, las vocalizaciones con la boca cerrada son a menudo mucho más silenciosas y más bajas de tono. Las aves que hacen vocalizaciones con la boca cerrada generalmente lo hacen sólo para atraer a su pareja o defender su territorio. En otras ocasiones, emiten sonidos con la boca abierta.

Enfoque estadístico

Para comprender cuándo y cómo evolucionó la vocalización con la boca cerrada, investigadores de la Universidad de Texas en Austin, la Universidad del Medio Oeste de Arizona, la Universidad Memorial de Terranova (Canadá) y la Universidad de Utah utilizaron un enfoque estadístico para analizar la distribución de esta capacidad vocal entre las aves y otros grupos de reptiles. En total, los investigadores identificaron 52 de las 208 especies de aves investigadas que utilizan la vocalización con la boca cerrada.

«Observar la distribución de la vocalización con la boca cerrada en las aves que están vivas hoy en día podría decirnos cómo vocalizaban los dinosaurios», dice Chad Eliason, investigador post-doctoral en geociencias en la Universidad de Texas y co-autor del estudio, en la nota de su universidad. «Nuestros resultados muestran que la vocalización con la boca cerrada ha evolucionado al menos 16 veces en los arcosaurios, un grupo que incluye aves, dinosaurios y cocodrilos. Curiosamente, sólo los animales con un tamaño corporal relativamente grande (aproximadamente del tamaño de una paloma o más grande) utilizan el comportamiento de vocalización con la boca cerrada».

Tobias Riede, profesor de fisiología en la Universidad del Medio Oeste y primer autor del estudio, dice que la asociación con grandes cuerpos es una cuestión de física. «La inflación de una cavidad elástica podría presentar un desafío dependiente del tamaño», dice Riede. «La presión pulmonar requerida para inflar una cavidad depende de la tensión en la pared de la cavidad, y esta tensión aumenta para tamaños de cuerpo más pequeños.»

Circunstancias

Los investigadores todavía no están seguros acerca de cómo vocalizaban los antepasados ​​de los arcosaurios modernos. Pero la ocurrencia de la vocalización con la boca cerrada en las aves y los cocodrilos -los dos grupos de supervivientes de los arcosaurios- indica que la vocalización con la boca cerrada puede surgir en diversas especies de arcosaurios dependiendo de las circunstancias ambientales o de comportamiento, dice Riede.

«Algo estupendo de este trabajo es la demostración de que el comportamiento con la boca cerrada evolucionó muchas veces», dice Riede. «Eso sugiere que puede surgir con bastante facilidad y ser incorporado en las exhibiciones de apareamiento».

Debido a que los dinosaurios son miembros del grupo arcosaurio, y muchos tenían grandes tamaños de cuerpo, es probable que algunos dinosaurios hicieran vocalizaciones con la boca cerrada de una manera similar a las aves actuales, quizás durante exhibiciones de apareamiento. Sin embargo, en este punto del tiempo, no hay evidencia fósil directa que revele cómo sonaban los dinosaurios.

Julia Clarke, profesora de la Escuela Jackson de Geociencias y co-autora, dice que el estudio ofrece pistas. «Los dinosaurios no solo tenían plumas, sino que pudieron tener un abultado cuello y hacer sonidos con la boca cerrada».

Las investigaciones futuras de esta colaboración analizarán fósiles y la expresión génica, entre otros aspecos, para entender los sonidos que producían los dinosaurios y las aves extintas.

Referencia bibliográfica:

Tobias Riede, Chad M. Eliason, Edward H. Miller, Franz Goller, Julia A. Clarke: Coos, booms, and hoots: The evolution of closed-mouth vocal behavior in birds. Evolution (2016). DOI: 10.1111/evo.12988.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21