Tendencias21

Líbano aún persigue a la población LGBT, aunque con avances

Líbano es más tolerante con la diversidad sexual que otras zonas de Medio Oriente, pero no es fácil ser homosexual ni transgénero en este país, donde las libertades civiles siguen siendo un privilegio de ricos y poderosos. La reciente detención de 27 hombres gays confirma que quienes no son tan afortunados y pertenecen a los […]

Bandera del arcoíris conmemora en Beirut el Día Internacional contra la Homofobia. Crédito: Helem.

Bandera del arcoíris conmemora en Beirut el Día Internacional contra la Homofobia. Crédito: Helem.

Por Mona Alami
BEIRUT, Aug 25 2014 (IPS)

Líbano es más tolerante con la diversidad sexual que otras zonas de Medio Oriente, pero no es fácil ser homosexual ni transgénero en este país, donde las libertades civiles siguen siendo un privilegio de ricos y poderosos.

La reciente detención de 27 hombres gays confirma que quienes no son tan afortunados y pertenecen a los sectores más vulnerables de la sociedad corren el riesgo constante de experimentar el lado más sombrío de Líbano.

El 9 de agosto la policía allanó el concurrido sauna público Hamam Agha, en Hamra, una zona de moda en Beirut.El artículo 534 del Código Penal libanés estipula que cualquier acto sexual “contrario al orden de la naturaleza se castiga hasta con un año de pena de prisión”. La redacción poco precisa de la norma se utiliza muchas veces para reprimir a la comunidad LGBT.

De los 27 hombres arrestados, “14 no libaneses siguen detenidos, aunque el juez dictaminó que deben ser liberados”, dijo Ahmad Saleh, un activista de Helem, una organización no gubernamental con sede en Beirut que defiende los derechos de la diversidad sexual.

El artículo 534 del Código Penal libanés estipula que cualquier acto sexual “contrario al orden de la naturaleza se castiga hasta con un año de pena de prisión”. La redacción poco precisa de la norma se utilizó muchas veces para reprimir a la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales y trans (LGBT).

Lamentablemente, el incidente de este mes no fue el único de su tipo. En 2013 la policía allanó Ghost, una discoteca gay en el suburbio de Dekwaneh, en Beirut. Allí detuvo a cuatro hombres, a los que sometió a acoso físico y verbal.

En un caso similar en 2012, la policía detuvo a 36 hombres en un cine del suburbio de Burj Hammoud, también en la capital del país, y los sometió a exámenes anales que presuntamente detectarían su homosexualidad.

La investigadora Lama Fakih, de la organización de derechos humanos Human Rights Watch (HRW), dijo que muchas veces la policía somete a exámenes anales a los hombres que sospecha que son gays, aunque los arreste por otros motivos.

Este tipo de exámenes viola las normas internacionales contra la tortura, incluida la Convención contra la Tortura y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que Líbano ha ratificado, informó Fakih.

Los exámenes anales también fueron prohibidos por el exministro de Justicia Antoine Kortbawi, pero la policía sigue aplicándolos y los emplea como una amenaza para obligar a los detenidos a reconocer su homosexualidad, explicó Saleh, de Helem.

Según HRW, dos hombres fueron sometidos a estos exámenes desde que la prohibición entró en vigor en 2013.

Aunque continúa la lucha por cambiar el código penal, Líbano avanzó en otros ámbitos. En enero de 2014, el juez Naji El Dahdah, del tribunal Jdeideh en Beirut, desestimó una demanda contra una mujer transgénero acusada de tener una relación homosexual con un hombre.

El juez falló que el género de una persona no se debe basar en su documento de identidad, sino en cómo se percibe a sí misma y en su apariencia física exterior.

En 2012, la Asociación Médica de Líbano solicitó que la policía terminara con la práctica de los exámenes anales de detección de la homosexualidad.

“El supuesto de que la homosexualidad es el resultado de alteraciones en la dinámica familiar o de un desarrollo psicológico desequilibrado se basa en información errónea”, declaró a principios de 2013 la Sociedad Libanesa de Psiquiatría.

En 2009, otro juez, Mounir Suleiman, del juzgado de Batroun, decidió que las relaciones consensuales entre dos personas no se pueden considerar contrarias a la naturaleza.

Además de los avances realizados en el frente legal, el público libanés está más sensibilizado en torno a los derechos de las personas LGBT gracias al cambio de mentalidad y a la influencia de obras creativas de temática homosexual.

Los medios de comunicación y el mundo del arte desafían las normas sociales. Wajdi y Majdi, dos figuras gays de un programa cómico de televisión llamado La Youmal, popularizaron la imagen de la diversidad sexual en Líbano.

La popular conductora Paula Yacoubian también defendió los derechos de los homosexuales a través de su cuenta en Twitter. Mashrou ‘Leila, una famosa banda de rock, discutió la homosexualidad en sus canciones y en 2013 la película En voz alta relató la historia de cinco jóvenes en un matrimonio grupal.

Sin embargo, la censura oficial prohibió la película en Líbano.

“Los jóvenes son cada vez más conscientes de la temática gay”, según el activista Ghassan Makarem. La población en Líbano tiene puntos de vista más progresistas que en otros países de Medio Oriente, según un estudio de 2013 del Centro de Investigación Pew.

Aproximadamente 18 por ciento de los libaneses cree que la sociedad debe aceptar la homosexualidad, en comparación con Egipto, Jordania y Túnez, donde más de 94 por ciento de la población considera que es una desviación.

“A pesar de los recientes avances, ser gay todavía significa ser objeto de discriminación desde el punto de vista legal, especialmente para aquellos que no tienen el dinero ni los contactos adecuados”, subrayó Makarem.

Editado por Phil Harris / Traducido por Álvaro Queiruga

Artículos relacionados

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/08/libano-aun-pers…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El cambio climático está modificando el cerebro de los animales 17 noviembre, 2024
    Las funciones principales del sistema nervioso, o sea la detección de sentidos, el procesamiento mental y la dirección del comportamiento, son críticas para el desarrollo armónico de la vida en la Tierra. Permiten a los animales navegar en sus entornos para facilitar su supervivencia y reproducción, además de hacer posible un equilibrio armónico entre las […]
    Pablo Javier Piacente
  • El misterio del ordenador más antiguo del mundo 16 noviembre, 2024
    En 1901, un grupo de investigadores descubrió en un naufragio un extraño y rudimentario ordenador, que luego se definió como el mecanismo de Antikythera, un artefacto fechado en el siglo II a.C. que se convirtió en el ordenador más antiguo del mundo y hasta apareció en uno de los films de la saga "Indiana Jones". […]
    Pablo Javier Piacente
  • Piedras de 12.000 años de antigüedad serían la evidencia más antigua del principio mecánico de la rueda 15 noviembre, 2024
    Aunque los arqueólogos ubican la invención formal de la rueda sobre la Edad del Bronce, un nuevo estudio sugiere que este avance podría haberse concretado miles de años antes: el análisis de un conjunto excepcional de más de cien guijarros perforados, descubietos en una aldea de Israel, muestra que estas piedras con 12.000 años de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Restauran la visión humana mediante células madre 15 noviembre, 2024
    En un avance vital en el campo de la medicina regenerativa, un trasplante de células madre ha mejorado significativamente la visión de tres personas con daños severos en sus córneas. El ensayo clínico realizado en Japón es el primero en su tipo a nivel mundial, según destacan los investigadores.
    Pablo Javier Piacente
  • La cultura declara también la emergencia climática: así es el movimiento 15 noviembre, 2024
    La cultura mundial se suma al movimiento por la emergencia climática y en España acaba de lanzarse con un manifiesto entre la utopía y la distopía para desafiar las estructuras de poder que ignoran el consenso científico, fracasan en su misión de protegernos y perpetúan el ecocidio.
    Alejandro Sacristán (enviado especial)
  • Crean un arma de rayo de energía inspirada en la Estrella de la Muerte de la saga Star Wars 14 noviembre, 2024
    Científicos chinos afirman haber hecho realidad el arma de haz de energía convergente que utiliza la estación espacial Estrella de la Muerte en la saga Star Wars: el sistema dirige una serie de haces de alta potencia a un solo objetivo. En la práctica, el arma podría tener un impacto letal al permitir desplegar múltiples vehículos […]
    Pablo Javier Piacente
  • Una isla rusa desaparece por completo del mapa en el Ártico 14 noviembre, 2024
    Un grupo de escolares y estudiantes universitarios descubrió que una isla rusa en el Ártico ha desaparecido recientemente, después de comparar imágenes satelitales del área para un proyecto educativo. La Sociedad Geográfica Rusa confirmó la desaparición de la isla helada Mesyatseva, aparentemente como consecuencia de los efectos del calentamiento global y el cambio climático antropogénico.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo nuestro cerebro predice el futuro 14 noviembre, 2024
    El cerebro hace mucho más que procesar información: aprende de experiencias pasadas y hace predicciones sobre el futuro inmediato. Así podemos vivir con seguridad las experiencias cotidianas.
    Redacción T21
  • Descubren una extraña criatura fantasmal desconocida en lo profundo del océano 13 noviembre, 2024
    Un grupo de investigadores ha revelado recientemente una variedad desconocida de nudibranquio, una extraña criatura marina que nada libremente en los mares a más de 2.200 metros de profundidad, iluminada por un brillo bioluminiscente y adornada con una capucha ondulante, que le confieren un aspecto fantasmal. Se trata del primer nudibranquio conocido de su tipo, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Nuestros antepasados usaron herramientas hace más de 3 millones de años 13 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio que ha analizado los huesos de las manos de australopitecos, simios y humanos revela que el uso de herramientas probablemente evolucionó antes del surgimiento del género Homo: nuestros antepasados homínidos habrían comenzado a dominarlas hace más de 3 millones de años, iniciando una práctica cultural y tecnológica que se creía propia de […]
    Pablo Javier Piacente