Tendencias21
27 técnicas de persuasión

27 técnicas de persuasión

Estrategias para convencer y ganar aliados

27 técnicas de persuasión

Título: 27 técnicas de persuasión
Autores: Chris St. Hilaire y Lynette Padwa
Edita: Conecta. Barcelona. 1ª edición, septiembre 2011
Traducción: Alfonso Barguñó Viana
Número de páginas: 208 págs.
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 978-84-938693-6-6
PVP: 15,90 €

Chris St. Hilaire nos cuenta que después de veinte años de experiencia en el campo de la comunicación ha descubierto que una persuasión efectiva en cualquier contexto siempre incluye ciertos denominadores comunes, concluyendo en esta obra que las tácticas y las estrategias son siempre las mismas en casi todas las facetas de la vida.

“Prácticamente toda interacción humana, dice, comporta algún tipo de persuasión, pero aun así muchos la ven con escepticismo y la consideran una forma de manipulación que principalmente se utiliza para vender algo”. Pero la verdadera persuasión, añade, no consiste en torcer el brazo del adversario o embaucarlo, no es conquistar, sino unir. “El objetivo de la verdadera persuasión es crear un consenso cuando hay un conflicto o reina la indiferencia. Consiste en tomar una idea o un plan de acción y crear un propósito común. Esta habilidad es esencial para los negocios, por supuesto, pero es igual de valiosa en las relaciones personales.”

La auténtica persuasión se basa en la capacidad para comprender a la audiencia que uno tiene delante, ya se trate de una persona o de un millón, y en crear un mensaje que esté en línea con lo que piensan de antemano. Chris St. Hilaire en Las 27 técnicas de persuasión enseña a persuadir sin avasallar, a identificarse con la audiencia y a utilizar un lenguaje que logre que la gente se ponga de lado, en sus propios términos.

Con provocadores ejemplos procedentes tanto del entorno político como empresarial, 27 técnicas de persuasión proporciona estrategias eficaces que se pueden poner en práctica de forma inmediata en cualquier situación en la que se deba persuadir a alguien. Estas técnicas pueden aplicarse en diferentes sectores y son iguales de efectivas en las relaciones personales.

Índice

Introducción: El arte y el oficio de persuadir

1. No pierda de vista el objetivo
2. Evalúe los egos
3. Calme o evite otros egos
4. Para neutralizar la oposición, no se oponga
5. Haga de su debilidad una ventaja
6. Encuentre algo que le guste de los demás
7. Aproveche los primeros cinco minutos para que los demás se sientan cómodo
8. Esté presente
9. Reconozca la realidad de los demás
10. Consiga que sea una cuestión de elección, justicia o responsabilidad
11. Hágalo sencillo
12. Aprópiese del lenguaje
13. Utilice un lenguaje emocional
14. Asegúrese de que todos se implican
15. Consiga apoyos independientes
16. Exponga algunas cifras
17. Dé armas a sus aliados
18. Apunte a los indecisos
19. Evite los absolutos y las hipótesis
20. Aprenda a utilizar el silencio
21. Sáquele partido al contacto físico
22. No diga “no”, diga “probemos esto”
23. Dé rápidamente las malas noticias y lentamente las buenas
24. Desacredite las malas ideas poniendo en dudas los detalles
25. Haga de abogado del diablo
26. No cambie, “adapte”
27. Sea su propio experto

Agradecimientos
Notas
Índice alfabético

27 técnicas de persuasión

Datos de los autores

Chris St. Hilaire tiene más de veinte años de experiencia como estratega de comunicación. Fundó su propia consultora, M4 Strategies, que fue reconocida como una de las empresas más innovadoras de Estados Unidos. Trabaja para grandes compañías, bufetes de abogados y relevantes personalidades de la política entre los que se encuentran candidatos a gobernador y a la presidencia de Estados Unidos.

Lynette Padwa es autora del bestseller i[Everything You Pretend to Know and Are Afraid Someone WillAsk]b, entre otros libros

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las neuronas de ratones ciegos pueden ver 8 junio, 2025
    Los investigadores han comprobado que las células nerviosas de ratones ciegos dedicadas a funciones visuales permanecen activas a pesar de la pérdida de la visión: el hallazgo puede significar una esperanza para el desarrollo de nuevos enfoques orientados a restaurar la capacidad visual en seres humanos.
    Pablo Javier Piacente
  • Así es como el cerebro humano divide el día en capítulos, como si fuera un libro 7 junio, 2025
    Los investigadores hallaron que la mentalidad y las expectativas, además del entorno externo, conforman la “tabla de contenidos” en la que nuestros cerebros organizan el día: las nuevas "secciones" o "capítulos" están marcados con un cambio notable en la actividad cerebral, a medida que nos movemos de un lugar a otro o de una actividad […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los rollos del Mar Muerto podrían remontarse hasta el Antiguo Testamento, según la IA 6 junio, 2025
    La IA sugiere que los manuscritos del Mar Muerto se remontan hasta el Antiguo Testamento, por lo que serían mucho más antiguos de aquello que se pensaba hasta hoy: el modelo ha analizado las imágenes digitalizadas de los pergaminos, estudiando la curvatura y la geometría de las trazas de tinta en la escritura presente en […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • 60 millones de años de ecosistemas estables nos enseñan sobre la pérdida de especies actual 6 junio, 2025
    Dos cambios ambientales importantes han provocado transformaciones globales en grandes comunidades de herbívoros en los últimos 60 millones de años. Los investigadores han logrado demostrar cómo estos ecosistemas se mantuvieron notablemente resistentes a pesar de la extinción de algunas especies, la aparición de otras y las variaciones en el entorno.
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Un nuevo adelanto en fusión nuclear nos acerca a la energía limpia e ilimitada 6 junio, 2025
    El estelarizador Wendelstein 7-X de Alemania ha establecido un nuevo punto de referencia para los reactores de fusión nuclear, acercando un poco más a la realidad al sueño de la energía limpia y casi ilimitada.
    Redacción T21
  • El océano se apaga: un silencioso oscurecimiento amenaza la vida marina 6 junio, 2025
    En las profundidades del océano, donde la luz es vida, una sombra avanza silenciosa. Más de una quinta parte de la superficie marina mundial se ha oscurecido en las dos últimas décadas, reduciendo la zona fótica —el hábitat de la mayoría de los seres marinos— y desencadenando una crisis ecológica de alcance planetario.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una sinapsis artificial consigue ver casi como un humano 5 junio, 2025
    Los investigadores crearon un dispositivo de redes neuronales artificiales integradas con eficiencia energética y capacidades de visualización y discriminación de color casi humanas, demostrando un gran potencial para aplicaciones de visión por ordenador.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El calentamiento global ha convertido a la atmósfera en una fuerza sedienta 5 junio, 2025
    La demanda evaporativa atmosférica ha intensificado en un 40% la severidad de las sequías globales desde 1981, acelerando el avance del desierto incluso sobre regiones tradicionalmente húmedas. El calentamiento global está alterando profundamente los patrones hidrológicos planetarios, sugiere un estudio.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un bolígrafo magnético que puede detectar la enfermedad de Parkinson 5 junio, 2025
    Un bolígrafo con tecnología magnética capta los movimientos al escribir y los analiza mediante una red neuronal artificial y aprendizaje automático. Los primeros resultados son prometedores y podrían significar un gran avance en el diagnóstico del Parkinson.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Paisajes perdidos: cómo la inteligencia artificial resucita la Europa que Felipe II transformó 5 junio, 2025
    Durante siglos, las marismas y lagunas de Europa Central fueron drenadas y convertidas en campos de cultivo, siguiendo técnicas que se expandieron desde la época de Felipe II. Una nueva técnica utiliza inteligencia artificial y mapas históricos para devolver la vida —al menos digitalmente— a esos paisajes desaparecidos, permitiendo comprender cómo el pasado sigue influyendo […]
    Redacción T21