Tendencias21
Los sumergidos

Los sumergidos

«Cada palabra es un nudo
de misericordia que se
cierra sobre sí mismo»

Los sumergidos

Ficha técnica

Título: Los sumergidos
Autor: Miguel Ángel Curiel
Edita: Almud Ediciones de Castilla-La Mancha. 1ª edición, 24 de junio 2011
Colección: Poesía. Biblioteca Añil Literaria, nº 19
Número de páginas: 80 págs.
Encuadernación: Rústica con solapa
ISBN: 978- 84-938510-9-5
PVP: 12,00 €

Más que una palabra sumergida, lo que deviene del dictum de Miguel Ángel Curiel es el vuelo de su palabra. Vencida al aire, expirada como un beso, una lágrima, un sí. Otra cosa sería preguntarle al poetizar de Los sumergidos por su origen y su errar de nomadeo subacuático, de piedra lanzada al mar, piedra animada. Advertimos pronto que es un libro que se sumerge desde el daño, que está atravesado de la sinceridad del que, herido de realidades y sueños, resiste y reside en la intemperie. ¿Existe poesía que no sea de una sola desnudez, amorosa, política y espiritual? ¿Qué permite al poema habitar la memoria, transformar al lector y ser, a su vez, herida de salud en otro ser? ¿Es la poesía anticipación de lo pasado y vivencia de lo por venir? ¿Será el amor –capital de lo irracional− la fuerza de voluntad que se expresa sin las ataduras de la tribu, como el exorcismo de tanta cotidianeidad sin sentido? Este preguntar nos llega, y nos remite a un no saber natural, un temblor: la fragilidad habitada.

Pero incluso esto está escrito para sobrevivir
al huidizo, al extraño, que siempre a la espera
de algo, tiene miedo a que la noche que nos
hace visibles al mundo, se vaya para siempre

No es el amor sino lo opuesto al poder. Así se advierte en sus contrarios: el tiempo que no se detiene, la distancia que no se reduce, lo social que no se somete, la superficie que no lo respeta. Los sumergidos es un libro de amor y de insurrección. “Oscuridad y nieve” leemos en un poema. Instintivamente, desde otros libros anteriores hasta este, singular y rebelde, leo en la poética, en todos y cada uno de los poemas de Curiel, una voluntad y un silencio que tensan el arco. Lo que sale disparado por ambos es la vida íntima (e inexplorada aún) del lector. La voluntad de Los sumergidos es la de amar la vida, defenderla de la violencia antinatural del capitalismo, y exponerla en la pureza de las aguas sumergidas en las embarradas orillas de lo cerval. La nostalgia domina en este libro gran parte del cuerpo. Porque la poesía de Curiel es un cuerpo resuelto en “oscuridad y nieve”, que se deja caminar sólo por quienes no temen sumergirse. El silencio es un habla difícil. Guardaremos ese secreto, ese dilema. Se quiebra la boca que quiere decir lo que no se ha vivido, así como se impone la afonía, cuando queremos leer por otros lo que sólo ellos pueden decir:

“Debemos temblar
para no rompernos.
Ser más allá
de nosotros.”

Aunque predominan los textos en prosa, Los Sumergidos es un libro musical. Es poesía. El autor se desprende de géneros y clichés. Cada palabra llena un hueco, de manera insustituible. Cada imagen, momento, es un umbral entre lo visible y lo invisible. Cada poema del libro exige una abisal y lenta inmersión. Y es el enigma trama inseparable del objeto de arte, en este caso, el texto, lo que conecta el buen hacer del lector con el buen hacer del poema. Por eso, cada uno encontramos en Los sumergidos algo propio y, a la vez, indecible salvo como lo acabamos de leer.

«Ni siquiera yo he podido iluminar con mis palabras una pequeña habitación oscura, pero los sumergidos sí han iluminado de silencio el agua. Ahora emergen y vuelven a tomar una gran bocanada de aire nuevo. El libro entonces debería titularse Los sumergidos. Sólo debajo del agua pueden decirse lo que no son capaces de decirse fuera.

Antes de terminar con este acompañamiento, querría añadir dos cosas sin importancia. Que leyendo “me puse el pan en la oreja y oí pájaros”, nos predisponemos a mirar el mundo desde la mirada intuitiva o alucinada del amante. Los pájaros de la amistad vuelven en cada lectura porque esa amistad, la última, que emana del vínculo umbilical de los amantes, tendrá vuelo aquí y ahora, entre los lectores y el libro, y no admitirá juicios ni cárceles.

Y la segunda cuestión: una deuda de oscuridad me obliga a constatar que no existe poesía difícil y poesía fácil, poesía clara o poesía oscura. Sólo existe buena poesía y el resto. La buena poesía es un ejercicio de veracidad y creatividad que no admite sistemas, prebendas, cánones o taxonomías (y exige un lector atento, moroso, reincidente). Es hija de la libertad, se disciplina en la soledad sonora y se extraña en el presente, porque su atemporalidad la aleja de lo previsible. Si la vida es compleja, y denso el ahora nuestro de cada día, ¿cómo puede ser una palabra, espacio, acontecimiento, encuentro, en el que el libro y los lectores dialoguen sin tapujos?

“En los niveles más bajos,
la señal más oscura.”

Los sumergidos es, en definitiva, un canto contracorriente, de amor e insurrección. Una osadía. Un pacto.

Víctor Gómez

Los sumergidos

Datos del autor

Miguel Ángel Curiel, poeta y narrador, viajero impenitente, cantautor, nació en Korbach Valdeck , Alemania (31 de marzo de 1966), a donde sus padres, originarios de Jaraíz de la Vera (Cáceres) habían emigrado. Su infancia y su juventud se desenvolvieron en Talavera de la Reina (Toledo). Hizo estudios de Geografía e Historia en Madrid. En la actualidad reside en Lugo.

Influido por la lírica de Holan y Paul Celan, su idea de la poesía, de raíz elegíaca y fuertemente romántica, pero de una gran vitalidad y riqueza metafórica en el estilo del surrealismo e ilustrada por referentes de un gran cultura poética, apuesta por el fragmentarismo y una compleja teoría del conocimiento a través de una nostalgia que remueve los más profundos dolores. Son sus temas esenciales la muerte y el paso del tiempo.

Obras

Visiones en el regreso, 1993, prosa; El cuaderno blanco, 1995; Teoría de la ingenuidad en 101 cuentos, 1996, prosa; Antología de estrellas, 1993, poesía; Después de una larga enfermedad, 1996, poesía; Desintoxicación, 1997, poesía; Los bosques del frío, 1998, poesía; En los bosques de Yuste 1999; Por los efectos de las aguas, (Colección Adonais, Rialp, 2007), poesía, premio San Juan de la Cruz; Un libro difícil, Sociedad de Cultura Valle-Inclán, Ferrol 2005, premio Esquio; Travesía, 2000, premio Ciudad de Toledo; El verano, 2001, accésit del premio Adonáis; Poemas 1996-2000, 2001. Accésit Premio Rafael Morales 2000, Talavera; Hálito, Editorial Vitrubio, (Madrid, 2002), premio Eladio Caballero; Piedras, 1998, premio Ciudad de Móstoles; Mal de altura, (Editorial Añil, Castilla la Mancha, 2006); Diario de la luz, premio Ciudad de Mérida.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21