Tendencias21
Acompañar, participar y crear

Acompañar, participar y crear

Una propuesta metodológica en educación social

Acompañar, participar y crear

Ficha Técnica

Título: “Acompañar, participar y crear”
Autores: Emilio Lázaro (Director) y Equipo Pedagógico de Semilla
Edita: Asociación Semilla para la Integración Social. Madrid, noviembre de 2009

“Acompañar, participar y crear” es la primera obra que crea el Equipo Pedagógico de la Asociación Semilla, tras su larga y rica experiencia en el desarrollo de una importante labor social educativa en el distrito Villaverde de la Comunidad Autónoma de Madrid, en España. Este esfuerzo de comunicación responde a la necesidad de “sistematizar y difundir aquella metodología relacionada con los procesos de integración social e inserción laboral de colectivos excluidos”.

“Las aportaciones que hacemos, afirman en la Introducción el Equipo Pedagógico, no deben ser tomadas como un “modelo cerrado”, sino como una respuesta metodológicas coherente con la filosofía y criterios de las personas que componen la entidad y con el entorno más próximo donde se ubica”.

Este libro recoge la labor realizada, por la Asociación Semilla, a lo largo de 35 años de historia, las inquietudes que despiertan, en sus integrantes, los cambios y las incertidumbres en esta sociedad en la que vivimos, las líneas de actuación que marcan su opción profesional por los más débiles (niños y jóvenes), sus propuestas pedagógicas y también la intención de que esta obra no sea su última aportación sino que, a partir de ella, se pueda construir un diálogo con otras iniciativas pedagógicas, que lleve al enriquecimiento de todos los que están interesados en transformar la educación por las sendas de la potenciación de cada uno de los seres humanos y de su emancipación.

Para este equipo pedagógico, “se está abriendo cada vez más una brecha entre la salida del sistema educativo y la entrada en la vida laboral entre los más jóvenes: podemos hablar, dicen, de la existencia de una fase de transición que se extiende a lo largo de varios años y que no trascurre de forma lineal, sino que alterna periodos de espera con otros de actividad laboral y paro. La brecha entre escuela y trabajo es un fenómeno que viene dándose en toda Europa desde hace algunos años. Este problema se hace más complejo en España, debido en parte a los altos niveles de fracaso escolar».

Ante este panorama la Asociación Semilla reconoce el mayor protagonismo que las entidades sociales están adquiriendo “en el camino de acompañar, formar e insertar (a la población juvenil, sobre todo), completando el trabajo que tradicionalmente venían realizando otras instituciones”. Para responder a las dificultades que la complejidad de los retos asumidos suponía, estas entidades han tenido que dotarse de importante recursos y herramientas que apoyasen y propiciasen la calidad de las actuaciones, la capacitación de los profesionales, la mejora de los servicios, la adaptación y la innovación permanente en los programas, la capacitación para comunicar los objetivos y los logros y para la difusión y sensibilización social del modelo de formación que promueven y de las alternativas que se buscan a través de él.

Este esfuerzo de síntesis sobre la experiencia acumulada, extrayendo la esencia del conocimiento alcanzado, sistematizando y reflexionando sobre las acciones cotidianas, las teorías que impregnan las actuaciones pedagógicas -absorbidas de continuo por las dinámicas propias de sistemas abocados a profundos cambios-, tiene como objetivo básico ”fomentar la reflexión entre las personas educadoras y motivar para el aprendizaje continuo”.

«También despertar el interés por la búsqueda del éxito, el gusto por la innovación y la experimentación. Tenemos que lograr conformar entidades educadoras que sepan hacer una buena gestión del conocimiento, compartiendo experiencias en jornadas, foros y redes, divulgando propuestas innovadoras, editando publicaciones, artículos, etc. Creemos que éste es hoy el reto de las organizaciones.” Concluyen sus autores y autoras.

Índice

Presentación
Prólogo
Introducción

1. Historia y actualidad de la Asociación Semilla y del Distrito de Villaverde
– Historia de la Asociación
– Villaverde hoy
– Propuesta educativa de la Asociación Semilla

2. Marco ideológico metodológico
– Proyecto asociativo
– Proyecto Educativo de la Asociación Semilla
– Elementos metodológicos

3. Propuesta metodológica
– Acompañamiento/Acción tutorial
– Participación
– Creatividad y expresión artística

Despedida
Bibliografía

Contacto con la Asociación Semilla

Dirección: Paseo de Alberto Palacios, 13. 28021 Madrid. España
Teléfonos: 34 91 7986955 / Fax: 91 7984351
E-mail: info@semilla.net
E-mail: pedagógica@semilla.net
Web: www.semilla.net

Alicia Montesdeoca

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un microscopio inteligente descubre cómo funciona el cerebro de los modelos de lenguaje artificial 29 marzo, 2025
    Un microscopio inteligente ha realizado un escáner del cerebro de la IA avanzada y descubierto que posee un "lenguaje universal de pensamiento" que le permite razonamientos consistentes, aunque todavía puede generar explicaciones erróneas sobre sus representaciones abstractas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una buena "limpieza" de residuos cerebrales podría mejorar la memoria 28 marzo, 2025
    Un estudio realizado en roedores comprueba que aunque los procesos de limpieza esenciales que nuestros cerebros necesitan para seguir funcionando comienzan a descomponerse y fallar a medida que envejecemos, aumentar los ciclos de eliminación de desechos cerebrales incrementaría dramáticamente los efectos benéficos sobre la memoria.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China tiene 100 árboles por habitante: drones con láser logran el mapeo más preciso hasta hoy 28 marzo, 2025
    Un equipo de científicos ha logrado determinar que China alberga aproximadamente 142.600 millones de árboles, lo que equivale a alrededor de 100 árboles por habitante. Este logro se alcanzó mediante el uso de drones equipados con tecnología láser, específicamente la variedad conocida como LiDAR (Light Detection and Ranging), que permite mapear y contar árboles con […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Este es el nuevo fármaco que vuelve la sangre letal para los mosquitos 28 marzo, 2025
    La malaria y otras patologías transmitidas por algunas especies de mosquitos podrían controlarse con mayor eficacia gracias a un fármaco empleado habitualmente para tratar enfermedades del metabolismo. Es más eficiente, económico y ecológico que las alternativas actuales.
    Redacción T21
  • La Inteligencia Artificial dispara el tamaño del corazón digital del mundo 28 marzo, 2025
    El corazón de la revolución digital del mundo late principalmente en Estados Unidos, seguido a distancia por China y Europa. Amazon, Microsoft y Google representan el 59% de la capacidad mundial de centros de datos de hiperescala, que se han duplicado en los últimos cinco años impulsados por la IA.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los psicópatas sienten menos dolor, por eso lo provocan en otros 27 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que los psicópatas tienen una relación compleja con el dolor, que en parte puede ser responsable de su falta de empatía: al sentir menos dolor, sus límites para generarlo parecen borrarse. Aunque el dolor se registra a nivel cerebral, es procesado de forma diferente por los psicópatas.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Trasplantan con éxito el hígado de un cerdo a un ser humano 27 marzo, 2025
    Un hígado de cerdo modificado genéticamente y trasplantado a un paciente humano parece haber funcionado normalmente durante 10 días, y sin presentar signos de rechazo. Este tipo de soluciones podría servir como terapia "puente" para pacientes con insuficiencia hepática, mientras esperan donantes humanos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las universidades europeas también están amenazadas por los recortes académicos de Trump 27 marzo, 2025
    La presión de Estados Unidos sobre las universidades para que se alineen con la ideología del gobierno Trump ha llegado a Europa, donde instituciones de Suiza, España y Países Bajos pueden perder financiación a importantes proyectos de investigación. Australia también está afectada.
    Redacción T21
  • Descubren las moléculas de carbono más grandes jamás identificadas en Marte 27 marzo, 2025
    El rover Curiosity de la NASA ha descubierto largas cadenas de carbono en Marte. En la Tierra, moléculas como estas son producidas por procesos biológicos: podrían ser restos de bloques de construcción de la vida antigua en el Planeta Rojo.
    Redacción T21
  • El asteroide "asesino de ciudades" se alejará en 2032, pero podría volver en cualquier momento, e incluso acompañado 26 marzo, 2025
    2024 YR4 se perderá en 2032 lejos de la Tierra, pero al acercarse será expulsado de su órbita y ya no volverá cada cuatro años. Sin embargo, a pesar de esta desviación su órbita aún cruzará la nuestra, pero no con tanta frecuencia. Podría volver en 2052, y será crucial seguir observándolo junto a otros […]
    Pablo Javier Piacente / T21