Tendencias21
Acompañar, participar y crear

Acompañar, participar y crear

Una propuesta metodológica en educación social

Acompañar, participar y crear

Ficha Técnica

Título: “Acompañar, participar y crear”
Autores: Emilio Lázaro (Director) y Equipo Pedagógico de Semilla
Edita: Asociación Semilla para la Integración Social. Madrid, noviembre de 2009

“Acompañar, participar y crear” es la primera obra que crea el Equipo Pedagógico de la Asociación Semilla, tras su larga y rica experiencia en el desarrollo de una importante labor social educativa en el distrito Villaverde de la Comunidad Autónoma de Madrid, en España. Este esfuerzo de comunicación responde a la necesidad de “sistematizar y difundir aquella metodología relacionada con los procesos de integración social e inserción laboral de colectivos excluidos”.

“Las aportaciones que hacemos, afirman en la Introducción el Equipo Pedagógico, no deben ser tomadas como un “modelo cerrado”, sino como una respuesta metodológicas coherente con la filosofía y criterios de las personas que componen la entidad y con el entorno más próximo donde se ubica”.

Este libro recoge la labor realizada, por la Asociación Semilla, a lo largo de 35 años de historia, las inquietudes que despiertan, en sus integrantes, los cambios y las incertidumbres en esta sociedad en la que vivimos, las líneas de actuación que marcan su opción profesional por los más débiles (niños y jóvenes), sus propuestas pedagógicas y también la intención de que esta obra no sea su última aportación sino que, a partir de ella, se pueda construir un diálogo con otras iniciativas pedagógicas, que lleve al enriquecimiento de todos los que están interesados en transformar la educación por las sendas de la potenciación de cada uno de los seres humanos y de su emancipación.

Para este equipo pedagógico, “se está abriendo cada vez más una brecha entre la salida del sistema educativo y la entrada en la vida laboral entre los más jóvenes: podemos hablar, dicen, de la existencia de una fase de transición que se extiende a lo largo de varios años y que no trascurre de forma lineal, sino que alterna periodos de espera con otros de actividad laboral y paro. La brecha entre escuela y trabajo es un fenómeno que viene dándose en toda Europa desde hace algunos años. Este problema se hace más complejo en España, debido en parte a los altos niveles de fracaso escolar».

Ante este panorama la Asociación Semilla reconoce el mayor protagonismo que las entidades sociales están adquiriendo “en el camino de acompañar, formar e insertar (a la población juvenil, sobre todo), completando el trabajo que tradicionalmente venían realizando otras instituciones”. Para responder a las dificultades que la complejidad de los retos asumidos suponía, estas entidades han tenido que dotarse de importante recursos y herramientas que apoyasen y propiciasen la calidad de las actuaciones, la capacitación de los profesionales, la mejora de los servicios, la adaptación y la innovación permanente en los programas, la capacitación para comunicar los objetivos y los logros y para la difusión y sensibilización social del modelo de formación que promueven y de las alternativas que se buscan a través de él.

Este esfuerzo de síntesis sobre la experiencia acumulada, extrayendo la esencia del conocimiento alcanzado, sistematizando y reflexionando sobre las acciones cotidianas, las teorías que impregnan las actuaciones pedagógicas -absorbidas de continuo por las dinámicas propias de sistemas abocados a profundos cambios-, tiene como objetivo básico ”fomentar la reflexión entre las personas educadoras y motivar para el aprendizaje continuo”.

«También despertar el interés por la búsqueda del éxito, el gusto por la innovación y la experimentación. Tenemos que lograr conformar entidades educadoras que sepan hacer una buena gestión del conocimiento, compartiendo experiencias en jornadas, foros y redes, divulgando propuestas innovadoras, editando publicaciones, artículos, etc. Creemos que éste es hoy el reto de las organizaciones.” Concluyen sus autores y autoras.

Índice

Presentación
Prólogo
Introducción

1. Historia y actualidad de la Asociación Semilla y del Distrito de Villaverde
– Historia de la Asociación
– Villaverde hoy
– Propuesta educativa de la Asociación Semilla

2. Marco ideológico metodológico
– Proyecto asociativo
– Proyecto Educativo de la Asociación Semilla
– Elementos metodológicos

3. Propuesta metodológica
– Acompañamiento/Acción tutorial
– Participación
– Creatividad y expresión artística

Despedida
Bibliografía

Contacto con la Asociación Semilla

Dirección: Paseo de Alberto Palacios, 13. 28021 Madrid. España
Teléfonos: 34 91 7986955 / Fax: 91 7984351
E-mail: info@semilla.net
E-mail: pedagógica@semilla.net
Web: www.semilla.net

Alicia Montesdeoca

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez. El futuro se adelanta una vez más. 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Una abeja robótica rompe los récords de polinización y hace acrobacias en el aire 20 enero, 2025
    Un insecto-robot que simula a una abeja y pesa menos de un gramo, aletea con la misma eficacia que los insectos en la naturaleza y fue diseñado para la polinización artificial: podría sentar las bases para una producción agrícola realizada totalmente es espacios interiores. El avance permitiría cultivar frutas y verduras dentro de un almacén […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 20 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 20 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Las megasequías son cada vez más frecuentes e intensas en todo el planeta 20 enero, 2025
    En los últimos 40 años se ha registrado un preocupante aumento en el número de sequías de larga extensión en diversas partes del planeta: los investigadores advierten que las megasequías tienen un fuerte impacto negativo sobre las economías regionales que dependen de la agricultura, la producción energética y la salud de los ecosistemas. La principal […]
    Redacción T21
  • Leonardo da Vinci podría haber comprendido la gravedad más de un siglo antes que Newton 18 enero, 2025
    Un grupo de investigadores estudió los cuadernos de Leonardo da Vinci y descubrió que la comprensión de la gravedad por parte del erudito renacentista estaba muy por delante de su tiempo: incluso realizó experimentos para demostrar que la gravedad es una forma de aceleración y modeló la constante gravitatoria con una precisión de alrededor del […]
    Pablo Javier Piacente