Tendencias21
Adiós al jefe

Adiós al jefe

Por qué crear su propio negocio es más fácil de lo que piensa

Adiós al jefe

Ficha Técnica

Título: Adiós al jefe
Autor: Luke Johnson
Edita: Editorial Conecta. Barcelona. Primera edición, 17 de noviembre de 2011
Materia: Formación de emprendedores
Traducción: Emma Fondevila y Emilio G. Muñiz
Número de páginas: 224 págs.
Encuadernación: Tapa blanda con solapa
ISBN: 978-84-939145-5-4
PVP: 15,90 €

Adios al jefe no es un manual exhaustivo al estilo de un libro de texto, afirma Luke Johnson. El autor se limita a ofrecer consejos prácticos que inspiren al lector para que se decida a crear empresa.

“Cada vez que conozco a alguien, dice, que gestiona su propia compañía o leo la biografía de un emprendedor, quedo fascinado por las circunstancias azarosas que lo llevaron a ser su propio jefe. El recorrido casi nunca está planificado: no se trata de una carrera profesional con una estructura y un conjunto de requisitos que hay que cumplir, como sucede con la medicina o la arquitectura; antes bien, son los empresarios quienes crean su propia carrera al ofrecer algo nuevo que los clientes están dispuestos a comprar y que a ellos les reporta un beneficio.”

Luke Johnson expone en este libro sus aprendizajes tras más de 20 años de experiencia como emprendedor incansable, incluyendo algunos fracasos junto con grandes éxitos, animando al lector a lanzarse a iniciar su propia empresa.
En Adiós al jefe, Johnson repasa el proceso para crear y gestionar un proyecto propio, y plantea todos los puntos esenciales de esa experiencia: buscar la idea adecuada, encontrar el capital necesario, y lograr el máximo de las personas que le rodean, empezando por uno mismo, o una mismo.

Índice

Prefacio

1. Los comienzos
De entrada, unos cuantos fracasos.
La ambición: el sustrato primigenio
Basta ya de excusas…¡En marcha!
Comienzos con una pizca de la natural preocupación
El uso adecuado del optimismo
El valor real de las ideas
Obras, no palabras
¿Qué encierra un nombre?
¿Es un buen momento para poner en marcha una empresa?
Al que acaba de conseguir su título

2. La gente
La edad y el fundador
Tiempo, energía e ideas
Pobrecitos, los hijos de los ricos y triunfadores
Luces y sombras de una sociedad
Establecer contactos
Círculos y clubes: los lazos que unen
La figura del mentor
La pasión del fundador
Gestión de abajo arriba
El fin de los jefes pigmeos y de los líderes grises
Qué hacer con el talento
Problemas internos
Dramas en la vida privada
Recursos humanos: un mal necesario

3. Cuestiones de estilo
La vuelta al hombre del Renacimiento
Donde hay ambición…
El padre y el empresario
Algún día llegará mi príncipe (temprano a casa)
Las satisfacciones de una carrera de inversor
El emprendedor mítico
El ritualismo en la empresa
Se nace, no se hace
El elemento práctico

4. La búsqueda del capital
Historia de la orilla del dinero
Pluriempleo: el mejor lanzamiento para una empresa en ciernes
Invocar a un ángel
Los capitalistas de riesgo: en otra longitud de onda
Los bancos
Fuentes alternativas de dinero
Unas palabras sobre el dinero tonto (inversores ocasionales)

5. Fórmulas
El problema de dar con un ganador
Cinco preguntas que me hago antes de invertir
Planes empresariales
Una lista de lo que no debe hacer
La excelencia en el servicio
Por el personal, para el personal
A los independientes siempre les llega su momento
Franquicias: lo peor de ambos mundos

6. El ciclo
Cambio de rumbo y destrucción creativa
El ciclo según lo cuentan los restaurantes
La gestión en una mala situación económica
El pacto fáustico de una garantía
Una sensación de terror aqueja a los creadores de opinión
El nuevo mantra del consumidor es el valor
La X y la Y en un deterioro de la economía
Tejemanejes turbios
Cuidado con el menudeo de fraudes de poca monta
El momento de pasar a la ofensiva
Los tiempos difíciles revelan a los auténticos oportunistas
Perder el buen nombre
Ser despedidos

7. Los empresarios en general
Los inventores son héroes
Mujeres inventoras
Innovación y realidad
Todo forma parte de una buena educación
El buen nombre de una empresa
¿Qué tiene de malo hacer dinero?
Estrés y riesgo: los secretos de la felicidad
Un pasatiempo para los muy motivados
Satisfacer el espíritu

Agradecimiento

Adiós al jefe

Datos del autor

Luke Johnson es uno de los empresarios de más éxito de Gran Bretaña, con una fortuna estimada en 200 millones de euros. Es el presidente de Risk Capital Partners y escribe una famosa columna en el Financial Times. En los años noventa fue presidente y copropietario de la cadena Pizzaexpress, que hizo crecer de doce establecimientos a más de 220. En la actalidad es propietario de las cadenas Giraffe y Patisserie Valerie.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21
  • La IA convierte al libro sagrado del taoísmo en una experiencia interactiva que revive la filosofía de Laozi 29 mayo, 2025
    "The Way of Code" es una audaz reinterpretación del milenario Tao Te Ching para la era digital, un libro viviente que no solo traduce la sabiduría de Laozi al lenguaje de los programadores modernos, sino que la convierte en una experiencia interactiva y transformadora donde el arte generado por IA responde al "alma" del usuario. […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21