Tendencias21
China pide paso. De Hu Jintao a Xi Jinping

China pide paso. De Hu Jintao a Xi Jinping

China pide paso. De Hu Jintao a Xi Jinping

Ficha técnica

Título: China pide paso. De Hu Jintao a Xi Jinping
Autor: Xulio Rius
Edita: Icaria. Primera edición: Diciembre 2012
Colección: Antrazyt
Materia: Análisis contemporáneo
Número de páginas: 272
ISBN: 978-84-9888-466-1
PVP: 20€
 
 
 
China enfrenta la última etapa de su proceso modernizador. La década de Hu Jintao (2002-2012) al frente del PCCh sentó las bases de un cambio que se aventura crucial para confirmar la emergencia de China y su viabilidad como proyecto autónomo en el orden global.

En este libro, Xulio Rius analiza las principales aportaciones de Hu Jintao en el ámbito ideológico, político, económico, social, en política exterior, seguridad y defensa o en las relaciones con Taiwán, definiendo los contornos esenciales de un legado que deberá gestionar su sucesor, Xi Jinping, quien ha tomado el relevo en el XVIII Congreso celebrado en Beijing en noviembre de 2012.

“Entramos en una nueva era en la que la institucionalización debe ganar en consistencia y asegurar un procedimiento mucho más complejo pero igualmente fiable y democrático,  aunque por el momento oligárquico, que debe garantizar igualmente la estabilidad, esa obsesión permanente del poder político ya que de ella se hace depender el éxito o el fracaso de la actual estrategia”, escribe Xulio Rius.

Y añade: “Para ello es importante que las reglas sean respetadas y por eso uno de los mayores retos del presente es la apertura a nuevos conceptos e ideas que aporten legitimidad al ejercicio político con el mayor grado de participación social posible”.

Tras el último congreso del partido comunista, Hu Jintao cede el paso a una nueva generación que tendrá en Xi Jinping la principal referencia. “Pese a los numerosos avances registrados en la década pasada, el legado de Hu Jintao resulta enormemente complejo, lo que confiere a la nueva etapa una singular importancia en el proceso de transformación de China y de cuya exitosa gestión económica dependerá en gran medida la culminación o no de la reforma y apertura iniciadas en 1978.”
 
Contenidos

Introducción.

1.      Nortes y desnortes ideológicos de Hu Jintao
2.      La acción política de Hu Jintao
3.      La contestación de las nacionalidades minoritarias
4.      Auge económico y nuevo modelo de desarrollo
5.      Una sociedad en transformación
6.      El mundo armonioso de Hu Jintao
7.      El esfuerzo en defensa y seguridad
8.      La nueva política para Taiwan
9.      El XVIII Congreso del PCCh: antecedentes, contexto y resultados
10.   El legado de Hu Jintao

Selección bibliográfica
 

China pide paso. De Hu Jintao a Xi Jinping

Datos del autor

Xulio Ríos es director del IGADI y del Observatorio de la Política China. Coordinador de la Red Iberoamericana de Sinología, es asesor de Casa Asia y colaborador de diferentes medios de comunicación, como los diarios El País, La Vanguardia, El Periódico o El Correo.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Crean un implante cerebral que traduce los pensamientos al habla en un instante 1 abril, 2025
    Dos décadas después de sufrir un derrame cerebral que la dejó incapaz de hablar, una mujer recuperó la habilidad de convertir sus pensamientos en palabras en tiempo real gracias a un nuevo proceso de interfaz cerebro-ordenador (BCI). El implante logra analizar la actividad cerebral 80 milisegundos más rápido que desarrollos previos, eliminando retrasos que impedían […]
    Redacción T21
  • Resuelto el misterio de la biodiversidad ocurrido tras la extinción del pérmico 1 abril, 2025
    La extinción masiva del Pérmico homogeneizó los ecosistemas marinos globales tras un aumento extremo de CO₂ debido a erupciones volcánicas. Descubre qué lecciones deja para el cambio climático actual.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una mutación genética convirtió a los caballos en atletas de alta resistencia 31 marzo, 2025
    Un equipo de científicos descubrió que un extraño fenómeno mutacional, que ocurre en solamente el 0,1% de las proteínas, evolucionó en un antepasado de caballo hace millones de años. Este evento facilitó la adaptación de la especie, en concreto al mejorar el rendimiento del ejercicio y alterar la bioquímica de las células musculares, explicando por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los lagos de la Tierra se están quedando sin oxígeno 31 marzo, 2025
    Los lagos de nuestro planeta están experimentando una caída alarmante en los niveles de oxígeno, según indica una nueva investigación. Aunque se han observado tendencias similares en ríos y mares, algunos lagos están perdiendo oxígeno hasta nueve veces más rápido que los océanos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Crean neuronas artificiales que se organizan solas 31 marzo, 2025
    Un equipo de científicos ha desarrollado nuevas neuronas artificiales que aprenden de forma independiente y replican con mayor eficacia los modelos biológicos: esta red de autoaprendizaje de neuronas infomórficas podría ser vital en nuevos desarrollos en el campo de la IA.
    Redacción T21
  • La velocidad del caos: lo que ocurre a Mach 16 podría cambiar la ingeniería aeroespacial 31 marzo, 2025
    Un equipo de científicos ha descubierto que, a velocidades extremas como Mach 16, el aire que rodea a las naves espaciales y aviones hipersónicos se vuelve impredecible. Este hallazgo promete revolucionar nuestros cielos y permitirnos alcanzar nuevas fronteras.
    Redacción T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 30 marzo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un atlas completo de tipos y ubicaciones de células en el cerebro de un mamífero 30 marzo, 2025
    Un grupo de investigadores ha utilizado la transcriptómica espacial, una tecnología genética recientemente desarrollada, para mapear las ubicaciones y las características de miles de tipos de células en todo el cerebro de un ratón. El aspecto clave es que lograron revelar no solo la actividad genética de células individuales, sino también su ubicación dentro de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Un microscopio inteligente descubre cómo funciona el cerebro de los modelos de lenguaje artificial 29 marzo, 2025
    Un microscopio inteligente ha realizado un escáner del cerebro de la IA avanzada y descubierto que posee un "lenguaje universal de pensamiento" que le permite razonamientos consistentes, aunque todavía puede generar explicaciones erróneas sobre sus representaciones abstractas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una buena "limpieza" de residuos cerebrales podría mejorar la memoria 28 marzo, 2025
    Un estudio realizado en roedores comprueba que aunque los procesos de limpieza esenciales que nuestros cerebros necesitan para seguir funcionando comienzan a descomponerse y fallar a medida que envejecemos, aumentar los ciclos de eliminación de desechos cerebrales incrementaría dramáticamente los efectos benéficos sobre la memoria.
    Pablo Javier Piacente / T21