Tendencias21
cicNetwork. Ciencia y Tecnología, nº 13

cicNetwork. Ciencia y Tecnología, nº 13

Revista Semestral de la Asociación Red de Centros de Investigación Cooperativa del País Vasco

cicNetwork. Ciencia y Tecnología, nº 13

Ficha Técnica

Título: cicNetwork». Ciencia y Tecnología
Director: José M. Matos
Edita: CicNetwork. Asociación Red de Centros de Investigación Cooperativa del País Vasco. Bizkaia, mayo, 2013
Redacción y Coordinación: Guk Estrategias de Comunicación
Diseño y Maquetación: Nu Comunicación
Reportaje Fotográfico: Xabier Aramburu
Depósito legal: SS-1228-2006

Contenidos

Editorial. Aprovechemos adecuadamente el talento asociado a los investigadores. Sabin Azúa

Diálogos Científicos

Con Severo Ochoa me sentí reconocida como científica. Margarita Salas, Precursora de la biología molecular en España y Premio Nacional de Investigación. Entrevistada por Jesús Ávila

Divulgación

– El divulgador frente al relativismo. César Tomé López
– Ciencia y crisis, ¿examen de conciencia. Luis A. Martínez Sáez

Investigación hoy

– Nanobiosensores. Aplicaciones en la frontera entre las nanociencias y la biomedicina. Luis M. Liz-Marzán
– Energías alternativas. Matrimonio entre nanociencias y biociencia. Ángel Rubio

Entorno Cic en Euskadi

– Desarrollo profesional para futuros cuadros científicos. Mesa de ideas con Emiliano López Achurra, Iñaki San Sebastián, Javier Elzo y Fernando Plazaola. Modera: José M. Mato
– Fabricación de piezas para el sector aeronáutico mediante procesos de aporte por láser. Proyectos de Investigación de la UPV/ EHU y centros tecnológicos de IK4 y TECNALIA. Iván Tabernero, Aitzol Lamikiz, Carlos Soriano, Jordi Figueras, Bernaitz Arregui y Fidel Zubiri.
– Hidrogeles biológicos: desde su organización y dinámica supramolecular hasta su función biológica. b[Ralf P. Richter, Unidad de Biosuperficies, CIC biomaGUNE.
– Desarrollo de vacunas anti-MPER para la prevención de la infección por VIH. Beatriz Apellániz, Nerea Huarte y José Luis Nieva. Unidad de Biofísica (CSIC-UPV/EHU), UPV/EHU
– Porfiria eritropoyética congénita: síntomas, tratamientos actuales y perspectivas de futuro. Óscar Millet, jefe de línea de investigación en la Unidad de Biología Estructural de CIC bioGUNE

Noticias

– Euskadi en breve
– Actualidad científica. La UE invierte 1.000 M€ en la investigación del grafeno

Científicos Ilustres

José María Serratosa. Impulsor de la Ciencia de Materiales en el CSIC y en España. Eduardo Ruiz Hizky, profesor de investigación del CSIC, Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Crean neuronas artificiales que se organizan solas 31 marzo, 2025
    Un equipo de científicos ha desarrollado nuevas neuronas artificiales que aprenden de forma independiente y replican con mayor eficacia los modelos biológicos: esta red de autoaprendizaje de neuronas infomórficas podría ser vital en nuevos desarrollos en el campo de la IA.
    Redacción T21
  • La velocidad del caos: lo que ocurre a Mach 16 podría cambiar la ingeniería aeroespacial 31 marzo, 2025
    Un equipo de científicos ha descubierto que, a velocidades extremas como Mach 16, el aire que rodea a las naves espaciales y aviones hipersónicos se vuelve impredecible. Este hallazgo promete revolucionar nuestros cielos y permitirnos alcanzar nuevas fronteras.
    Redacción T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 30 marzo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un atlas completo de tipos y ubicaciones de células en el cerebro de un mamífero 30 marzo, 2025
    Un grupo de investigadores ha utilizado la transcriptómica espacial, una tecnología genética recientemente desarrollada, para mapear las ubicaciones y las características de miles de tipos de células en todo el cerebro de un ratón. El aspecto clave es que lograron revelar no solo la actividad genética de células individuales, sino también su ubicación dentro de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Un microscopio inteligente descubre cómo funciona el cerebro de los modelos de lenguaje artificial 29 marzo, 2025
    Un microscopio inteligente ha realizado un escáner del cerebro de la IA avanzada y descubierto que posee un "lenguaje universal de pensamiento" que le permite razonamientos consistentes, aunque todavía puede generar explicaciones erróneas sobre sus representaciones abstractas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una buena "limpieza" de residuos cerebrales podría mejorar la memoria 28 marzo, 2025
    Un estudio realizado en roedores comprueba que aunque los procesos de limpieza esenciales que nuestros cerebros necesitan para seguir funcionando comienzan a descomponerse y fallar a medida que envejecemos, aumentar los ciclos de eliminación de desechos cerebrales incrementaría dramáticamente los efectos benéficos sobre la memoria.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China tiene 100 árboles por habitante: drones con láser logran el mapeo más preciso hasta hoy 28 marzo, 2025
    Un equipo de científicos ha logrado determinar que China alberga aproximadamente 142.600 millones de árboles, lo que equivale a alrededor de 100 árboles por habitante. Este logro se alcanzó mediante el uso de drones equipados con tecnología láser, específicamente la variedad conocida como LiDAR (Light Detection and Ranging), que permite mapear y contar árboles con […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Este es el nuevo fármaco que vuelve la sangre letal para los mosquitos 28 marzo, 2025
    La malaria y otras patologías transmitidas por algunas especies de mosquitos podrían controlarse con mayor eficacia gracias a un fármaco empleado habitualmente para tratar enfermedades del metabolismo. Es más eficiente, económico y ecológico que las alternativas actuales.
    Redacción T21
  • La Inteligencia Artificial dispara el tamaño del corazón digital del mundo 28 marzo, 2025
    El corazón de la revolución digital del mundo late principalmente en Estados Unidos, seguido a distancia por China y Europa. Amazon, Microsoft y Google representan el 59% de la capacidad mundial de centros de datos de hiperescala, que se han duplicado en los últimos cinco años impulsados por la IA.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los psicópatas sienten menos dolor, por eso lo provocan en otros 27 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que los psicópatas tienen una relación compleja con el dolor, que en parte puede ser responsable de su falta de empatía: al sentir menos dolor, sus límites para generarlo parecen borrarse. Aunque el dolor se registra a nivel cerebral, es procesado de forma diferente por los psicópatas.
    Pablo Javier Piacente / T21