Tendencias21
cicNetwork. Ciencia y Tecnología, nº 13

cicNetwork. Ciencia y Tecnología, nº 13

Revista Semestral de la Asociación Red de Centros de Investigación Cooperativa del País Vasco

cicNetwork. Ciencia y Tecnología, nº 13

Ficha Técnica

Título: cicNetwork». Ciencia y Tecnología
Director: José M. Matos
Edita: CicNetwork. Asociación Red de Centros de Investigación Cooperativa del País Vasco. Bizkaia, mayo, 2013
Redacción y Coordinación: Guk Estrategias de Comunicación
Diseño y Maquetación: Nu Comunicación
Reportaje Fotográfico: Xabier Aramburu
Depósito legal: SS-1228-2006

Contenidos

Editorial. Aprovechemos adecuadamente el talento asociado a los investigadores. Sabin Azúa

Diálogos Científicos

Con Severo Ochoa me sentí reconocida como científica. Margarita Salas, Precursora de la biología molecular en España y Premio Nacional de Investigación. Entrevistada por Jesús Ávila

Divulgación

– El divulgador frente al relativismo. César Tomé López
– Ciencia y crisis, ¿examen de conciencia. Luis A. Martínez Sáez

Investigación hoy

– Nanobiosensores. Aplicaciones en la frontera entre las nanociencias y la biomedicina. Luis M. Liz-Marzán
– Energías alternativas. Matrimonio entre nanociencias y biociencia. Ángel Rubio

Entorno Cic en Euskadi

– Desarrollo profesional para futuros cuadros científicos. Mesa de ideas con Emiliano López Achurra, Iñaki San Sebastián, Javier Elzo y Fernando Plazaola. Modera: José M. Mato
– Fabricación de piezas para el sector aeronáutico mediante procesos de aporte por láser. Proyectos de Investigación de la UPV/ EHU y centros tecnológicos de IK4 y TECNALIA. Iván Tabernero, Aitzol Lamikiz, Carlos Soriano, Jordi Figueras, Bernaitz Arregui y Fidel Zubiri.
– Hidrogeles biológicos: desde su organización y dinámica supramolecular hasta su función biológica. b[Ralf P. Richter, Unidad de Biosuperficies, CIC biomaGUNE.
– Desarrollo de vacunas anti-MPER para la prevención de la infección por VIH. Beatriz Apellániz, Nerea Huarte y José Luis Nieva. Unidad de Biofísica (CSIC-UPV/EHU), UPV/EHU
– Porfiria eritropoyética congénita: síntomas, tratamientos actuales y perspectivas de futuro. Óscar Millet, jefe de línea de investigación en la Unidad de Biología Estructural de CIC bioGUNE

Noticias

– Euskadi en breve
– Actualidad científica. La UE invierte 1.000 M€ en la investigación del grafeno

Científicos Ilustres

José María Serratosa. Impulsor de la Ciencia de Materiales en el CSIC y en España. Eduardo Ruiz Hizky, profesor de investigación del CSIC, Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La NASA confirma que los continentes se están volviendo más secos 26 noviembre, 2024
    Los especialistas no piensan que los cambios en los continentes se traten de una coincidencia, sino que podrían ser un presagio de lo que vendrá en la Tierra como consecuencia de la intensificación del cambio climático y el calentamiento global: los satélites han confirmado que la cantidad de agua dulce que se encuentra en nuestro […]
    Redacción T21
  • La pubertad no ha cambiado nada desde la Edad de Hielo 25 noviembre, 2024
    Una investigación antropológica se centró en el análisis de fósiles del Paleolítico de humanos de entre 10 y 20 años de edad, buscando determinar las características de la pubertad en la Edad del Hielo: a diferencia de aquello que se creía hasta el momento, los resultados muestran que el paso de la infancia a la […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las células madre multiplican su poder regenerativo en el espacio 25 noviembre, 2024
    El entorno de microgravedad del espacio aumenta algunas de las capacidades regenerativas de las células madre, según indica una investigación basada en experimentos realizados en la Estación Espacial Internacional (ISS): estos hallazgos podrían ayudar en el estudio de la prevención y el tratamiento de enfermedades.
    Pablo Javier Piacente
  • Toman la primera imagen detallada de una estrella fuera de la Vía Láctea 25 noviembre, 2024
    Los astrónomos han logrado tomar por primera vez una imagen ampliada de una estrella moribunda en una galaxia fuera de nuestra propia Vía Láctea: se trata de la estrella WOH G64, que fue observada por el telescopio VLTI del Observatorio Europeo Austral (ESO). Los científicos sostienen que está atravesando la última etapa previa a su […]
    Redacción T21
  • La Inteligencia Artificial desafía a la computación cuántica 25 noviembre, 2024
    Aunque la computación cuántica ha sido aclamada como el futuro de la tecnología y atraído poderosas inversiones, los últimos avances en inteligencia artificial suscitan dudas sobre si realmente necesitaremos los ordenadores cuánticos.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • La IA puede anticipar con tiempo la formación de olas gigantes en el mar 24 noviembre, 2024
    Un nuevo sistema basado en Inteligencia Artificial puede anticipar la formación de olas gigantescas en el mar en un tiempo récord: entre 1 y 5 minutos antes de que se conviertan en una amenaza para barcos y plataformas marinas.
    Redacción T21
  • Descubren en un lago de Noruega un naufragio ocurrido hace más de 700 años 23 noviembre, 2024
    Los arqueólogos han descubierto en el fondo del lago más grande de Noruega, a 410 metros de profundidad, los restos de un naufragio que tuvo lugar hace más de 700 años. No puede ser un barco vikingo, porque se habría hundido después del año 1300.
    Redacción T21
  • Nuestro antiguo ancestro Lucy convivió con hasta cuatro especies protohumanas diferentes 22 noviembre, 2024
    Hace unos 3,2 millones de años, nuestra antepasada "Lucy" deambulaba por lo que hoy es Etiopía: el descubrimiento de su esqueleto fósil hace 50 años transformó nuestra comprensión de la evolución humana. Ahora, distintos estudidos sugieren que su especie, Australopithecus afarensis, no estaba sola: habría convivido en un amplio sector con hasta al menos otras […]
    Pablo Javier Piacente
  • Confirmado: la Tierra se está calentando al ritmo más rápido jamás registrado 22 noviembre, 2024
    2023 y 2024 fueron los años más cálidos en los registros que se remontan a mediados del siglo XIX, y estarán cerca de 1,5 grados Celsius por encima de la temperatura de la era industrial temprana. Mientras el mundo tardó un siglo en elevar su temperatura por encima de 0,3 grados Celsius, se ha calentado […]
    Pablo Javier Piacente
  • Un completo atlas celular humano muestra como nunca los misterios de nuestro mundo interno 22 noviembre, 2024
    Los científicos han dado un gran paso adelante en el mapeo de los más de 37 mil millones de células presentes en el cuerpo humano: en una serie de estudios realizados como parte del proyecto llamado Atlas de Células Humanas (HCA), los investigadores aplicaron Inteligencia Artificial (IA) y complejas técnicas genéticas para identificar gran parte […]
    Redacción T21