Tendencias21

Criterio

Cómo los auténticos líderes toman decisiones excelentes

Ficha Técnica

Título: ”Criterio”. Cómo los auténticos líderes toman decisiones excelentes
Autores: Noel M. Tichy y Warren G. Bennis
Edita: Paidós. Barcelona, mayo de 2010-07-09

Según Noel M. Tichy y Warren G. Bennis, el criterio como esencia del liderazgo eficaz, “es un proceso de toma de decisiones a partir de la información contextual que comprende tres ámbitos: personas, estrategias y situaciones de crisis. En cada ámbito, los juicios de liderazgo siguen un proceso de tres fases: preparación, decisión y ejecución. Un buen criterio de liderazgo se apoya en el conocimiento contextual de uno mismo, de la red social, de la organización y de las partes interesadas.”

Los autores son conscientes, en todo momento, de que sobre el concepto de criterio no van a decir la última palabra por ser un “concepto demasiado complejo, demasiado dependiente de la suerte y las vicisitudes de la historia, demasiado influido por el estilo personal e infinitas variables más, como para precisarlo de manera definitiva. Doblemente condenada al fracaso, añaden, está la esperanza de elaborar una teoría elegante del criterio. Cada vez que alguien se aproxima a pronunciar la última palabra sobre el criterio, algún acontecimiento imprevisto cambia la historia y obliga a reescribir todo lo anterior».

Sin embargo, su decisión de adentrarse en el complejo territorio del criterio, llenos de curiosidad, pero sin un mapa fiable para orientarse, está sostenido por dos certezas: “en primer lugar, el criterio constituye la esencia, el núcleo, del liderazgo” por una parte; (…) en segundo lugar, “en la toma de decisiones, lo único que cuenta es ganar o perder: los resultados. Nada más”.

Así pues, si el criterio es tan importante, se preguntan Tichy y Bennis, “¿cuál es la causa de esa laguna al respecto? Por qué el criterio ha suscitado tan poco interés en la creciente literatura sobre el liderazgo? ¿Por qué nosotros, nuestros colegas y los demás cronistas del liderazgo desde hace muchos años hemos hecho caso omiso de lo que consideramos que es el núcleo del complejo fenómeno del liderazgo?”.

Respondiéndose a sí mismos que, “parte de la respuesta tiene que ver con los caprichos e incertidumbres del proceso de toma de decisiones. Cada situación se despliega de una manera particular, aun ritmo particular, con su reparto de actores particulares.” Concluyendo más adelante que “si todos los problemas fueran idénticos, el criterio sería una ciencia, no un arte”. (…) “Y, además, también están las variaciones personales, sustanciales y estilísticas de la naturaleza humana”.

Muchas han sido las metodologías usadas por los autores a lo largo de todo el proceso de elaboración de Criterio, desde encuentas formales, entrevistas estructuradas, “hasta pasar tiempo” y socializar con los líderes y sus equipos. Los encuentros con líderes se cuentan a miles. “En este libro examinamos un número relativamente reducido de casos y nos centramos en las anécdotas representativas para convencer. Asimismo, extraemos ejemplos de la historia y la literatura. Con independencia de las fuentes, nuestro objetivo principal es desarrollar un marco útil que ayude a los líderes a emitir mejores juicios y contribuya a formar a la próxima generación para que haga lo mismo”. Para lograrlo, añaden, abordamos las cuestiones e interrogantes más complicados a los que se enfrentan los líderes cuando emiten los juicios más importantes”.

Sumario

Agradecimientos

1. Criterio y liderazgo
2. Marco para el criterio y liderazgo
3. Contar con un guión
4. Carácter y valor
5. Decisiones sobre personas
6. Una decisión sobre personas: la sucesión del presidente ejecutivo
7. Decisiones sobre estrategia
8. Decisiones estratégicas en General Electric
9. Decisiones en situaciones de crisis
10. La crisis como oportunidad para el desarrollo del liderazgo
11. Creación del conocimiento
12. Criterios para las futuras generaciones: la Academia de Liderazgo de Nueva York
13. Conclusión

Manual de criterio de liderazgo

Notas

Datos sobre los autores

Warren G. Bennis está considerado como uno de los pioneros y mayores expertos en el estudio académico del liderazgo. Catedrático de universidad, profesor de Administración de empresas y presidente fundador del Leadership Institute en la Universidad de Southern California. Bennis ha sido consejero asesor de cuatro presidentes de los EE.UU. y ha asesorado a numerosas empresas incluidas en la lista Fortune 500. Es autor entre otros muchos superventas “como Cómo llegar a ser líder y Líderes” y “Estrategias para un liderazgo eficaz.

Noel M. Tichy es profesor de la Ross School of Business de la Universidad de Michigan y asesora a presidentes ejecutivos de todo el mundo. Es autor de “Controle el destino de su empresa”, “Líderes en acción: cómo formar líderes en
todos los niveles de una organización” y “The Cycle of Leadership”, entre otros muchos superventas de la literatura empresarial

Tanto Noel Tichy como Warren Bennis llevan décadas estudiando y enseñando liderazgo, y asesorando a directivos de primer nivel.

Alicia Montesdeoca

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Crean el primer mapa completo de las combinaciones del ADN humano 24 enero, 2025
    En un importante avance en el campo de la genética, un equipo científico ha creado el primer mapa completo de cómo el ADN humano de dos padres se mezcla en la descendencia: comprender en profundidad las combinaciones del ADN puede permitir un gran salto adelante en el entendimiento de la diversidad genética y su relación […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La IA reduce de dos años a seis semanas los tiempos del aprendizaje 24 enero, 2025
    Un programa piloto en Nigeria logró condensar los contenidos que reciben los estudiantes en dos años en solo seis semanas, empleando herramientas de Inteligencia Artificial (IA): además de la reducción en los tiempos de aprendizaje, logró actualizar contenidos y borrar brechas de género en sitios donde la falta de docentes calificados, la ausencia de materiales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los microplásticos bloquean el flujo sanguíneo en el cerebro 24 enero, 2025
    Un estudio realizado en roedores ha desvelado un mecanismo a través del cual los microplásticos que se incorporan al torrente sanguíneo tienen la capacidad de generar trombos u obstrucciones en el cerebro: además de la incidencia negativa de estos coágulos, que tienen el potencial de provocar un accidente cerebrovascular (ACV) al bloquear el flujo sanguíneo […]
    Redacción T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 23 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 23 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 23 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 23 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 22 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21