Tendencias21
Cultura y tecnología

Cultura y tecnología

En el nuevo Entorno Tecnosocial

Cultura y tecnología

Ficha Técnica

Título: “Cultura y tecnología en el nuevo Entorno Tecnosocial”
Autor: Fernando Sáez Vacas
Edita: Fundación Rogelio Segovia para el Desarrollo de las Telecomunicaciones con la colaboración de Fundación Vodafone España. 1ª edición, marzo 2011
Colección: Cuadernos de Tecnología y Sociedad nº 4
Número de páginas: 181 págs.
Encuadernación: Rústica
ISBN: 978-84-7402- 376-3

En este libro se recalca, mediante una selección explicativa de datos y formas sociales, que las actividades humanas se desenvuelven en un entorno muy complejo y tan supeditado a la infotecnología, que ya no es simplemente social, sino profundamente tecnosocial. Sin embargo, ciencia, técnica y tecnología no son reconocidas como componentes sociales del área de la cultura.

Por tanto, para comprender y afrontar la complejidad de situaciones de cambio en sectores sociales sujetos a transformaciones generadas tecnológicamente hay que dotar a algunas especialidades tecnocientíficas de saberes sociotécnicos y humanistas (vistos desde la complejidad con diversos niveles) que pudieran constituir unas útiles bases socioinfotecnoculturales, elaboradas como un objetivo educacional del libro. Son las bases para un posible movimiento STIC, sigla que aquí significa Sociotecnología de la Inflormación y Cultura, no sector TIC ni Servicios TIC.

Un ensayo muy personal, con conceptos y modelos propios, neologismos y siglas elaboradas por su autor, Fernando Sáez Vacas, actualmente profesor emérito de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid, con descripciones breves de algunas de sus experiencias docentes en varias asignaturas e investigaciones con enfoque sociotécnico. Contiene ideas novedosas, múltiples ejemplos relacionados con actividades de plena actualidad en el Nuevo Entorno Tecnosocial, referencias a publicaciones de autores de diversas áreas de conocimiento, recuadros con textos, esquemas, dibujos ilustrativos y 189 notas con muchos detalles.

Índice

Prefacio

Capítulo 1. Los significados oficiales de “Cultura” excluyen prácticamente al conocimiento tecnocientífico

Capítulo 2. Sociedad del Conocimiento, un sistema tecnocultural

Capítulo 3. Reflexiones sobre la naturaleza prácticamente inmaterial, polivalente y compleja de la infotecnología

Capítulo 4. Socioinfotecnocultura, una pieza necesaria para cimentar humanísticamente la sociedad de la información y del conocimiento

Capítulo 5. La Red Universal Digital (R.U.D.) y el Nuevo Entorno Tecnosocial (N.E.T), esquemas conceptuales de la actual infraestructura infotecnológica y de su impacto sobre el entorno social

Capítulo 6. Evolución humana: Entorno – Cerebro – Inteligencia – Tecnología

Notas

Anexo. Extractos del resumen general del documento: El teléfono móvil, producto estelar de la Red Universal Digital. Una tecnología compleja de impresionante y ubicuo impacto social

Datos del autor

Fernando Sáez Vacas es Catedrático numerario por oposición de la Universidad Politécnica de Madrid, Departamento de Ingeniería de Sistemas Telemáticos, área de conocimiento Arquitectura y Tecnología de Computadores, Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación.

Su enfoque de la tecnología está esencialmente centrado en el factor humano, en su faceta de usuario: la sociotecnología de la información, o socioinfotecnología como prefiere llamar al estudio, en sentido amplio, de “las bases tecnológicas del comportamiento humano individual y especialmente en sociedad”.

“Sus trabajos se han basado en un conocimiento profundo de la técnica y desde él construye un enfoque multi- e interdisciplinar, que pueda inicialmente ser respetado y, después, asimilado por los técnicos, pues considera que, para una adecuada integración social de la tecnología es vital que la visión de los técnicos se transforme en una visión al menos mínimamente multidisciplinar”.

Sus investigaciones tienen una doble característica: “en ellas prevalece la creación de modelos elaborados para la acción, listos para ser transferidos a sus usuarios en forma de dispositivos intelectuales, orientados no sólo a la descripción y a la previsión de los impactos reales de la tecnología, sino a la comprensión sistemática de sus causas y al diseño de soluciones sociotécnicas”.

“Es obligado resaltar, como una característica diferencial de la mayoría de sus trabajos sobre sociotecnología de la información, su orientación alrededor del eje de la complejidad. Una orientación que podría contribuir en la elaboración de una Teoría de la Complejidad Sociotécnica de la Infotecnología”
Sáez Vacas es, además, Premio Fundesco de Ensayo, 1989 y Premio Fundesco de Investigación 1996

Más información

Obtener gratuitamente esta obra en la web

Alicia Montesdeoca

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21