Tendencias21
De la vérité dans les sciences

De la vérité dans les sciences

De la vérité dans les sciences

Ficha técnica
Título : De la vérité dans les sciences
Editorial: Dunod
Páginas: 96
ISBN: 978-2-10-074660-6

La verdad es una guía necesaria que depende de un sistema de pensamiento inacabado. Seguirla ciegamente sin cuestionar lo que plantea puede ser tan peligroso como ignorarla.

La realidad, en consecuencia, sería un conjunto de funciones (establecido por la ciencia) que conduce a una nueva forma de relativismo, o como prefiere llamarlo Aurélien Barrau, relacionismo e incluso plurirrealismo, que no es el irrealismo que niega la existencia de una realidad objetiva, ni tampoco el realismo absoluto, que pretende reducirlo todo a una única manera de ser o existir.

Las posiciones insostenibles y arbitrarias, como el creacionismo, el revisionismo, el negacionismo, el escepticismo climático o el racismo, deben rechazarse de plano, pero con eficacia e inteligencia, comprendiendo y denunciando a la vez sus propias lógicas.

Pensamiento de la diversidad

Por eso un cierto pensamiento de la diversidad, tanto a nivel científico como ontológico, puede ser una forma de aproximarnos a la complejidad de la verdad en las ciencias, aunque sea de forma experimental.

Amar, practicar y defender la ciencia contra los dogmatismos, e incluso promoverla como ejercicio de humildad y rigor, resultan valores intrínsecos a esta perspectiva, sin por ello otorgar a la ciencia una hegemonía que censura otros campos de conocimiento, ni tampoco dejar de cuestionarla constantemente, ya que se manifiesta incierta en sus métodos y fundamentos.

Para Barrau, este posicionamiento tiene sus peligros y contradicciones, pero cobra mayor sentido en el espacio cultural actual dominado a menudo por la violencia y el radicalismo, porque cualquier resistencia ante fenómenos de este tipo comienza por el acto de pensar.

Este es el hilo conductor de esta obra, que constituye una propuesta documentada y atrevida sobre nuestra cultura, que en ocasiones atribuye al conocimiento científico la categoría de dogma, lo cual es contrario al mismo concepto de ciencia.

Lo que aporta Barrau en esta obra es una redefinición de la ciencia a la luz de los nuevos conocimientos y una nueva aproximación a su relación con la verdad.

El argumentario no puede despreciarse porque Barrau tiene autoridad científica suficiente como para atreverse con esta propuesta. Es astrofísico especializado en astropartículas, los agujeros negros y la cosmología. Trabaja en el Laboratorio de Física Subatómica y de Cosmología del CNRS en Grenoble y es profesor en la universidad Joseph-Fourier (UJF) de Grenoble. Su testimonio confirma que gran parte del pensamiento filosófico actual procede de la física.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Textos mágicos antiguos: se abre una ventana al pasado con ayuda de la inteligencia artificial 25 enero, 2025
    Un proyecto europeo estudia y compara los textos mágicos de diversas culturas y lenguas antiguas, utilizando herramientas informáticas innovadoras para descubrir patrones, analogías e interrelaciones.
    Redacción T21
  • Crean el primer mapa completo de las combinaciones del ADN humano 24 enero, 2025
    En un importante avance en el campo de la genética, un equipo científico ha creado el primer mapa completo de cómo el ADN humano de dos padres se mezcla en la descendencia: comprender en profundidad las combinaciones del ADN puede permitir un gran salto adelante en el entendimiento de la diversidad genética y su relación […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La IA reduce de dos años a seis semanas los tiempos del aprendizaje 24 enero, 2025
    Un programa piloto en Nigeria logró condensar los contenidos que reciben los estudiantes en dos años en solo seis semanas, empleando herramientas de Inteligencia Artificial (IA): además de la reducción en los tiempos de aprendizaje, logró actualizar contenidos y borrar brechas de género en sitios donde la falta de docentes calificados, la ausencia de materiales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los microplásticos bloquean el flujo sanguíneo en el cerebro 24 enero, 2025
    Un estudio realizado en roedores ha desvelado un mecanismo a través del cual los microplásticos que se incorporan al torrente sanguíneo tienen la capacidad de generar trombos u obstrucciones en el cerebro: además de la incidencia negativa de estos coágulos, que tienen el potencial de provocar un accidente cerebrovascular (ACV) al bloquear el flujo sanguíneo […]
    Redacción T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 23 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 23 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 23 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 23 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)