Tendencias21
Revista Papeles, nº 132

Revista Papeles, nº 132

Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Social

Revista Papeles, nº 132

Ficha Técnica

Título: Migraciones forzadas
Director: Santiago Ãlvarez Catalapiedra
Jefa de redacción: Olga Abasolo Pozas
Edita: Fuhen Ecosocial   e Icaria Editorial. Madrid. Nº 132, primavera de 2016
 Materia: Ecología y Sociedad
Número de págs: 200
I.S.S.N.: 1888-0576
PVP: 9€
Versión electrónica: 4€

 
Las personas empujadas a dejar atrás sus raíces, sus casas y sus vidas por circunstancias que sobrepasan su voluntad son las protagonistas de PAPELES 132. Esta movilidad poblacional sin precedentes implica la necesidad de repensar los conceptos y denominaciones que han quedado sobrepasados por una realidad desbordante.

La responsabilidad de Occidente en las causas que dan origen a este fenómeno, tanto en los conflictos armados actuales, como en los procesos de expulsión por destrucción de hábitat, pone en evidencia la insuficiente respuesta ofrecida y el continuado incumplimiento de los compromisos adquiridos.

 Santiago Ãlvarez Cantalapiedra, director de Fuhem Ecosocial,  es una vez más el encargado de abrir el número con una introducción sobre las causas, responsabilidades y respuestas de los desplazamientos forzosos.

Los siete artículos que componen el Especial de Migraciones forzadas ofrecen una amplia panorámica sobre los distintos tipos de desplazamientos involuntarios, sus causas e implicaciones. En esta pluralidad de enfoques encontramos la apuesta de Sandro Mezzadra de adoptar un nuevo lenguaje conceptual en los estudios sobre migraciones como recoge su artículo, Proliferación de fronteras y derecho de fuga. Javier de Lucas en Refugiados: preguntas y respuestas ante una crisis que no es coyuntural, ofrece un estado de la cuestión respecto a lo que considera una mal denominada “crisis de refugiadosâ€. Susana Borrás aporta un cuestionamiento del estatus jurídico de los desplazados por causas medioambientales en La migración ambiental: entre el abandono, el refugio y la protección internacional. Por su parte, Alice Edwards realiza un análisis de las tendencias de la jurisprudencia en cuanto al reconocimiento de las solicitudes de asilo relacionadas con el género en Distinción, discreción, discriminación: las nuevas y, es de esperar, últimas fronteras para las solicitudes de asilo relacionadas con el género. Naomí Ramírez realiza en De cómo una revolución fue ahogado en Mediterráneo, un repaso de las causas de la actual crisis de refugiados que es completado por Estrella Galán y su artículo: Desde Aylan hasta París; recorrido por un drama humanitario sin precedentes. Por último, se recoge una visión de los exiliados por motivos económicos Exiliados económicos: jóvenes españoles en el extranjero, a manos de Mario Rísquez.

En la sección Panorama encontramos el análisis de Rogelio Fernandez Reyes sobre el texto del Acuerdo de París: El Acuerdo de París y el cambio transformacional, la cuestión relativa a la financiación de confesiones religiosas en España por Víctor A. Luque de Haro y Miguel Ãngel Luque Mateo y el artículo de Juan Agustín Franco, Una condena de subdesarrollo permanente revisable, centrado en el caso de Extremadura.

PAPELES se completa con la sección Periscopio que en este número alberga el artículo de José Luis Fdez. Casadevante (Kois), Foro Social Mundial de las Migraciones: un espacio de encuentro nómada para intervenir sobre la movilidad humana, seguido por una Entrevista a Jesús Núñez sobre Yihadismo internacional, Daesh y la respuesta de Occidente. El número se cierra una vez más con nuevas reseñas que conforman la sección de Libros.
 
Sumario
 
Introducción. Desplazamientos forzados: causas, responsabilidades y respuestas. Santiago Ãlvarez Cantalapiedra
 
Especial
Migraciones forzadas
 
– Proliferación de fronteras y “derecho de fugaâ€. Sandro Mezzadra
– Refugiados: preguntas y respuestas ante una crisis que no es coyuntural. Javier de Lucas
– La emigración ambiental: entre el abandono, el refugio y la protección internacional. Susana Borrás
– Distinción, discreción, discriminación: las nuevas y, es de esperar, últimas fronteras para las solicitudes de asilo relacionadas con el género. Alice Edwards
– De como una revolución fue ahogada en el Mediterráneo. Naomí Ramírez Díaz
– Desde Aylan hasta París: recorrido por un drama humanitario sin precedentes. Estrella Galán
– Exiliados económicos: jóvenes españoles en el extranjero.  Mario Rísquez

 
Panorama
– El acuerdo de París y el cambio transformacional. Rogelio Fernández–Reyes
– La financiación pública de las confesiones religiosas en España. Especial atención a la de la Iglesia católica. Víctor A. Luque de Haro y Miguel Ãngel Luque Mateo
– Una condena de subdesarrollo permanente revisable. Juan Agustín Franco
 
Periscopio
Foro Social Mundial de las Migraciones: un espacio de encuentro nómada para intervenir sobre la movilidad humana. José Luis Fernández Casadevante Kois
 
Entrevista
– Entrevista a Jesús Núñez. Yihadismo internacional, Daesh y la respuesta de Occidente. Nuria del Viso
 
Libros
– Si Dios fuese un activista de los derechos humanos, Boaventura de Sousa Santos. Por Jon E. Illescas
– El marxismo sin ismos de Francisco Fernández Buey, Salvador López Arnal. Por Pedro Rivas
– Común. Ensayo sobre la Revolución en el siglo XXI, Christian Laval y Pierre Dardot. Por José Luis Fernández Casadevante Kois
– La Lucha de clases existe… ¡Y la han ganado los ricos!, Marco Revelli. Por Carlos Jesús Fernández Rodríguez
 

Datos de la revista
 
PAPELES de Relaciones Ecosociales y Cambio Global es una revista trimestral publicada desde 1985 por el área Ecosocial de FUHEM y coeditada con Icaria editorial.

Con una mirada interdisciplinar, la revista aborda temas relacionados con la sostenibilidad, la cohesión social y la democracia, considerando la paz como eje transversal de análisis. Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global es hoy una referencia indiscutible para conocer los principales problemas y debates de nuestro tiempo.

El pensamiento de analistas, teóricos y activistas, tanto del panorama nacional como internacional, hacen de las páginas de Papeles escenario intelectual crítico para una sociedad justa en un mundo habitable.
 

 
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las universidades europeas también están amenazadas por los recortes académicos de Trump 27 marzo, 2025
    La presión de Estados Unidos sobre las universidades para que se alineen con la ideología del gobierno Trump ha llegado a Europa, donde instituciones de Suiza, España y Países Bajos pueden perder financiación a importantes proyectos de investigación. Australia también está afectada.
    Redacción T21
  • Descubren las moléculas de carbono más grandes jamás identificadas en Marte 27 marzo, 2025
    El rover Curiosity de la NASA ha descubierto largas cadenas de carbono en Marte. En la Tierra, moléculas como estas son producidas por procesos biológicos: podrían ser restos de bloques de construcción de la vida antigua en el Planeta Rojo.
    Redacción T21
  • El asteroide "asesino de ciudades" se alejará en 2032, pero podría volver en cualquier momento, e incluso acompañado 26 marzo, 2025
    2024 YR4 se perderá en 2032 lejos de la Tierra, pero al acercarse será expulsado de su órbita y ya no volverá cada cuatro años. Sin embargo, a pesar de esta desviación su órbita aún cruzará la nuestra, pero no con tanta frecuencia. Podría volver en 2052, y será crucial seguir observándolo junto a otros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Los perros están ocupando el lugar de los niños en las nuevas familias? 26 marzo, 2025
    En algunos países, el número de perros se ha incrementado tanto que ahora supera el número de niños. Aunque la importancia emocional de los perros, gatos y otras mascotas está aumentando claramente en todo el planeta y la natalidad humana desciende, los científicos están intentando determinar si las personas optan por mantener a los perros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La UE revoluciona la preparación ante emergencias: Kit de Supervivencia 2025 26 marzo, 2025
    La Unión Europea ha lanzado una revolucionaria estrategia científico-técnica de preparación ciudadana para 2025. El kit de supervivencia obligatorio no solo busca salvar vidas, sino transformar las respuestas ante las crisis. Descubre cómo esta iniciativa podría cambiar la resiliencia comunitaria y qué implica para el futuro de Europa.
    Redacción T21
  • Samsung Haean: Las gafas inteligentes que revolucionarán la realidad aumentada en 2025 26 marzo, 2025
    ¿Te imaginas llevar un par de gafas que traduzcan idiomas en tiempo real, te guíen por la ciudad y hasta te ayuden a realizar pagos? Samsung está a punto de hacerlo posible con Haean, un revolucionario dispositivo que podría llegar al mercado antes de finalizar 2025.
    Redacción T21
  • Las cámaras con IA podrían lograr que los vehículos autónomos se masifiquen 26 marzo, 2025
    Una nueva tecnología de cámaras impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) permitirá a los vehículos sin conductor reaccionar más rápido que un velocista olímpico, ver en 3D y hacer que la conducción autónoma sea más segura y asequible.
    Redacción T21
  • Filtración en Signal: ¿Un error humano o una negligencia tecnológica? 26 marzo, 2025
    La reciente filtración de conversaciones en Signal en el seno de la administración Trump expone los riesgos de usar herramientas de consumo para gestionar información clasificada. Esta crisis pone el foco en los protocolos de seguridad, la gestión de datos y la Ley de Registros Federales.
    Redacción T21
  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatíaâ€. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía†y “Telekinesisâ€. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21