Tendencias21

Derecho Internacional de los Derechos Humanos: su vigencia para los Estados y para los ciudadanos

¿Qué significan los Derechos Humanos en los sistemas legales y judiciales nacionales? ¿Dónde y cómo defenderse de su violación? ¿Hay organismos internacionales a los que un particular puede acudir? ¿Es viable la denuncia en un juzgado?

Ficha Técnica

Nombre: “Derecho Internacional de los Derechos Humanos: su vigencia para los Estados y para los ciudadanos”
Autor: Asociación Pro Derechos Humanos de España
Coordinadores: Manuel Ollé Sesé, Luis Acebal Monfort y Nuria García Sanz
Editan: Editorial Anthropos, Ministerio de Educación con la Colaboración de APDHE

El Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) es un nuevo sistema jurídico para la defensa y protección de éstos en el ámbito mundial. Articula decenas de tratados, posteriores en general a la entrada en vigor en 1976 de los dos Pactos Internacionales, ratificados por España y por una gran mayoría de Estados.

Veintisiete especialistas resumen aquí lo esencial del DIDH. Lo detallan también en temas concretos como raza, mujer, tortura, niño, emigración, discapacidad, trata, corrupción, sistemas regionales de protección o tribunales que juzgan su incumplimiento.

Como libro de consulta incluye ocho anexos, útiles para profundizar y comunicar la materia en medios docentes, periodísticos, culturales, profesionales o familiares.

Sin la implantación progresiva de los Derechos Humanos en todas las naciones, más allá de la retórica, no habrá paz duradera. Pero muchos ciudadanos no han tenido tiempo de conocer bien qué perspectivas les abre el DIDH. A ellos se dirige esta obra con estilo divulgador y riguroso a la vez.

Índice

Abreviaturas
Razón de ser de esta obra

Parte I. «Visión General»

1. Introducción al Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Antoni Pigrau Solé
2. La aportación del Derecho Internacional Humanitario. José Luis Rodríguez-Villasante y Prieto
3. Vigencia de los Derechos Humanos en España. Luis Jimena Quesada

Parte II. «La dinámica de los Derechos Humanos y su tutela en el Sistema de las Naciones Unidas»

4. El derecho a la no discriminación racial. Laura Betancur Restrepo y Esteban Reyes Trujillo
5. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Nuria García Sanz y Luis Acebal Monfort
6. El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Esteban Beltrán Verdes
7. Discriminación contra la mujer. Montserrat Comas d’Argemir i Cendra
8. Prohibición de la tortura. Emilio Ginés Santidrián
9. Los derechos de los niños. Ana-Paz Garibo Peyró
10. La Convención sobre los Derechos de los Trabajadores Migratorios y sus familias. Carmelo Faleh Pérez
11. Personas con discapacidad. Rafael de Asís Roig
12. La desaparición forzada de personas. Hernán Hormazábal Malarée
13. Mecanismos para la garantía de los Derechos Humanos en las Naciones Unidas. Nuria García Sanz y Luis Acebal Monfort
14. La crisis del derecho de asilo. Ignacio Díaz de Aguilar Cantero
15. La integración de los inmigrantes: hacia un nuevo concepto de ciudadanía. Ignacio Díaz de Aguilar Cantero
16. El papel de las Organizaciones No Gubernamentales y de la sociedad civil en el desarrollo del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. José Antonio Gimbernat Ordeig
17. La Corte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas. Alejandro J. Rodríguez Carrión

Parte III. «La tutela de los Derechos Humanos en los sistemas regionales»

18. Protección jurisdiccional de los DD HH en el Sistema Europeo. Mark Taylor
19. El Comisario para los Derechos Humanos: un ejemplo de instrumento no jurisdiccional de protección de Derechos Humanos en el seno del Consejo de Europa. Álvaro Gil-Robles y Gil-Delgado
20. El Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Ariel E. Dulitzky
21. El Sistema Africano de Derechos Humanos. Joaquín Alcaide Fernández

Parte IV. «Protección Judicial de los Derechos Humanos. La responsabilidad de los individuos»

22. La Corte Penal Internacional. Concepción Escobar Hernández
23. Los Tribunales Penales Internacionales «ad hoc» para la ex Yugoslavia y Ruanda. José Ricardo de Prada Solaesa
24. Los tribunales nacionales: la justicia penal universal. Manuel Ollé Sesé
25. Los tribunales nacionales: la justicia civil universal y la atención a las víctimas. Almudena Bernabeu García
26. La persecución internacional del terrorismo, la corrupción y la delincuencia organizada internacional, incluida la trata de personas. Carmen Lamarca Pérez
27. Las tareas que los Estados deben cumplir. Eduardo Freiler

ANEXOS

Bibliografía y enlaces prácticos en Internet
Índice de materias
Los autores

Alicia Montesdeoca

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 22 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 22 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Una abeja robótica rompe los récords de polinización y hace acrobacias en el aire 20 enero, 2025
    Un insecto-robot que simula a una abeja y pesa menos de un gramo, aletea con la misma eficacia que los insectos en la naturaleza y fue diseñado para la polinización artificial: podría sentar las bases para una producción agrícola realizada totalmente es espacios interiores. El avance permitiría cultivar frutas y verduras dentro de un almacén […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 20 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21