Tendencias21

Derecho Internacional de los Derechos Humanos: su vigencia para los Estados y para los ciudadanos

¿Qué significan los Derechos Humanos en los sistemas legales y judiciales nacionales? ¿Dónde y cómo defenderse de su violación? ¿Hay organismos internacionales a los que un particular puede acudir? ¿Es viable la denuncia en un juzgado?

Ficha Técnica

Nombre: “Derecho Internacional de los Derechos Humanos: su vigencia para los Estados y para los ciudadanos”
Autor: Asociación Pro Derechos Humanos de España
Coordinadores: Manuel Ollé Sesé, Luis Acebal Monfort y Nuria García Sanz
Editan: Editorial Anthropos, Ministerio de Educación con la Colaboración de APDHE

El Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) es un nuevo sistema jurídico para la defensa y protección de éstos en el ámbito mundial. Articula decenas de tratados, posteriores en general a la entrada en vigor en 1976 de los dos Pactos Internacionales, ratificados por España y por una gran mayoría de Estados.

Veintisiete especialistas resumen aquí lo esencial del DIDH. Lo detallan también en temas concretos como raza, mujer, tortura, niño, emigración, discapacidad, trata, corrupción, sistemas regionales de protección o tribunales que juzgan su incumplimiento.

Como libro de consulta incluye ocho anexos, útiles para profundizar y comunicar la materia en medios docentes, periodísticos, culturales, profesionales o familiares.

Sin la implantación progresiva de los Derechos Humanos en todas las naciones, más allá de la retórica, no habrá paz duradera. Pero muchos ciudadanos no han tenido tiempo de conocer bien qué perspectivas les abre el DIDH. A ellos se dirige esta obra con estilo divulgador y riguroso a la vez.

Índice

Abreviaturas
Razón de ser de esta obra

Parte I. «Visión General»

1. Introducción al Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Antoni Pigrau Solé
2. La aportación del Derecho Internacional Humanitario. José Luis Rodríguez-Villasante y Prieto
3. Vigencia de los Derechos Humanos en España. Luis Jimena Quesada

Parte II. «La dinámica de los Derechos Humanos y su tutela en el Sistema de las Naciones Unidas»

4. El derecho a la no discriminación racial. Laura Betancur Restrepo y Esteban Reyes Trujillo
5. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Nuria García Sanz y Luis Acebal Monfort
6. El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Esteban Beltrán Verdes
7. Discriminación contra la mujer. Montserrat Comas d’Argemir i Cendra
8. Prohibición de la tortura. Emilio Ginés Santidrián
9. Los derechos de los niños. Ana-Paz Garibo Peyró
10. La Convención sobre los Derechos de los Trabajadores Migratorios y sus familias. Carmelo Faleh Pérez
11. Personas con discapacidad. Rafael de Asís Roig
12. La desaparición forzada de personas. Hernán Hormazábal Malarée
13. Mecanismos para la garantía de los Derechos Humanos en las Naciones Unidas. Nuria García Sanz y Luis Acebal Monfort
14. La crisis del derecho de asilo. Ignacio Díaz de Aguilar Cantero
15. La integración de los inmigrantes: hacia un nuevo concepto de ciudadanía. Ignacio Díaz de Aguilar Cantero
16. El papel de las Organizaciones No Gubernamentales y de la sociedad civil en el desarrollo del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. José Antonio Gimbernat Ordeig
17. La Corte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas. Alejandro J. Rodríguez Carrión

Parte III. «La tutela de los Derechos Humanos en los sistemas regionales»

18. Protección jurisdiccional de los DD HH en el Sistema Europeo. Mark Taylor
19. El Comisario para los Derechos Humanos: un ejemplo de instrumento no jurisdiccional de protección de Derechos Humanos en el seno del Consejo de Europa. Álvaro Gil-Robles y Gil-Delgado
20. El Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Ariel E. Dulitzky
21. El Sistema Africano de Derechos Humanos. Joaquín Alcaide Fernández

Parte IV. «Protección Judicial de los Derechos Humanos. La responsabilidad de los individuos»

22. La Corte Penal Internacional. Concepción Escobar Hernández
23. Los Tribunales Penales Internacionales «ad hoc» para la ex Yugoslavia y Ruanda. José Ricardo de Prada Solaesa
24. Los tribunales nacionales: la justicia penal universal. Manuel Ollé Sesé
25. Los tribunales nacionales: la justicia civil universal y la atención a las víctimas. Almudena Bernabeu García
26. La persecución internacional del terrorismo, la corrupción y la delincuencia organizada internacional, incluida la trata de personas. Carmen Lamarca Pérez
27. Las tareas que los Estados deben cumplir. Eduardo Freiler

ANEXOS

Bibliografía y enlaces prácticos en Internet
Índice de materias
Los autores

Alicia Montesdeoca

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21