Tendencias21
Deseo y amor

Deseo y amor

Deseo y amor

Ficha Técnica

Título: Deseo y amor
Autor: Alejandro Llano
Edita: Ediciones Encuentro, Madrid, 2013
Colección: Filosofía
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Número de páginas: 195
ISBN: 978-84-9920-183-2
Precio: 16 euros

“El amor es el misterio de la vida. Nadie es capaz de definirlo”. Con esta frase, ya el autor nos está indicando la dificultad con la que se ha tropezado para redactar su obra. Pese a ello, piensa que no se puede vivir sin, de alguna manera, saber lo que es el amor. Él ha indagado sobre el tema, abordándolo a través de la lectura de muchos y variados autores y, para su sorpresa, se ha tropezado con que hay entre ellos más coincidencias de las que hubiera esperado encontrar.

Una dificultad viene a añadirse a su propósito de ilustrarnos sobre el particular: la carga de subjetividad que puede incorporar a su planteamiento. Dificultad que pretende soslayar acudiendo a fuentes, escritores y pensadores de muy variada procedencia.

Su propósito no es escribir una monografía académica, pese a que su actividad laboral se inserta en ese ámbito, concretamente, en los terrenos de la filosofía y de la ficción literaria. Buscando un interlocutor significativo en ambos campos, lo halló en Marcel Proust, uno de los testigos más lucidos de la modernidad madura y de los inicios de la postmodernidad. No es que esté totalmente de acuerdo en todo con el autor francés, sino, más bien, todo lo contrario. Lo que ocurre es que Proust le proporciona, con frecuencia, la otra cara de lo que el autor barrunta sobre el amor y el deseo.

Insiste Alejandro Llano en que no trata de hacer una interpretación académica de Proust, sino que el autor francés juega el papel de un referente preferido en un diálogo entre muchos. Y, finalmente, justifica su trabajo en la necesidad de afrontar un tema tan importante, como es el amor y el deseo, especialmente en una época en la que abunda el temor a enfrentarse a temas de fondo, pues “la filosofía no debe ser un discurso que se pliegue a las convicciones más ampliamente compartidas en un momento histórico determinado, sino que ha de intentar despertar interrogantes adormecidos y cuestionarse toda suerte de tópicos ambientales”.

El resultado es una obra sumamente interesante, en la que se podrá estar o no de acuerdo con sus postulados, pero a la que no se le puede negar el valor de una reflexión seria y profunda, como se revela en otras obras de Alejandro Llano.

Índice

Prólogo
Referencias bibliográficas

1. El ansia y la sed
2. La imposible satisfacción
3. Insaciables
4. Hacia el amor
5. Lo primero es el amor
6. Conversión
7. Sub specie aeternitatis
8. Las tribulaciones del amor
9. Esperanza y cuidado
10. Secretos del deseo
11. Celos
12. Deseo mimético
13. El otro
14. El amor como ausencia
15. Imaginación
16. ¿Fidelidad o ruptura?
17. Amor y literatura
18. La verdad del amor

Deseo y amor

Alejandro Llano Cifuentes es Profesor Ordinario de Filosofía en la Universidad de Navarra desde 1977. Tras haber estudiado en las Universidades de Madrid, Valencia y Bonn, se doctoró en la Universidad de Valencia con una Tesis Doctoral sobre la Metafísica de Kant, en la que trabajó bajo la dirección del Profesor Gottfried Martin. Además de sus trabajos sobre la filosofía del idealismo alemán, ha estudiado cuestiones de ontología y teoría del conocimiento en Aristóteles y Tomás de Aquino, en diálogo con planteamientos del análisis lógico-lingüístico. También se ha ocupado de problemas de filosofía política y teoría de la cultura.

Además de numerosos artículos en revistas europeas y americanas, ha publicado los siguientes libros: Fenómeno y trascendencia en Kant (1973); Ética y Política en la sociedad democrática (1981); Ciencia y Cultura al servicio del hombre (1982); Gnoseología (1982, quinta edición 2000); Metafísica y Lenguaje (1984, segunda edición 1997); El futuro de la libertad (1985); Filosofía della Conoscenza (1987); La nueva sensibilidad (1988, segunda edición 1989, traducción inglesa: The New Sensibility, 1991; traducción italiana: La nuova sensibilità , 1995); El humanismo en la Empresa (1991). El enigma de la representación (1999); Humanismo Cívico (1999); El diablo es conservador (2001); Sueño y Vigilia de la Razón (2001) y La vida lograda (2002).

Desde 1967 a 1976 fue Profesor Adjunto de la Universidad de Valencia. En 1976 obtuvo la Cátedra de Metafísica de la Universidad Autónoma de Madrid. En 1980 fue Visiting Professor en The Catholic University of America (Washington D.C.). Desde 1981 a 1989 fue Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra. Ha sido Director y Presidente del Centro de Estudios sobre la Responsabilidad Social de la Iniciativa Privada (CERSIP); Vicepresidente del Seminario Permanente Empresa y Humanismo; Presidente de la Fundación Universidad-Empresa de Navarra. Es Académico de número de la Academia Europea de Ciencias. En 1994 fue Visiting Scholar en la University of Notre Dame, Indiana, U.S.A.

Desde 1991 hasta 1996 fue Rector de la Universidad de Navarra. Desde 2000 es Presidente del Instituto de Antropología y Ética de la Universidad de Navarra. En enero de 2000 fue nombrado Académico de La Pontificia Academia de Santo Tomás de Aquino. Desde octubre de 2002 es Director del Departamento de Filosofía de la Universidad de Navarra.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un nuevo adelanto en fusión nuclear nos acerca a la energía limpia e ilimitada 6 junio, 2025
    El estelarizador Wendelstein 7-X de Alemania ha establecido un nuevo punto de referencia para los reactores de fusión nuclear, acercando un poco más a la realidad al sueño de la energía limpia y casi ilimitada.
    Redacción T21
  • El océano se apaga: un silencioso oscurecimiento amenaza la vida marina 6 junio, 2025
    En las profundidades del océano, donde la luz es vida, una sombra avanza silenciosa. Más de una quinta parte de la superficie marina mundial se ha oscurecido en las dos últimas décadas, reduciendo la zona fótica —el hábitat de la mayoría de los seres marinos— y desencadenando una crisis ecológica de alcance planetario.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una sinapsis artificial consigue ver casi como un humano 5 junio, 2025
    Los investigadores crearon un dispositivo de redes neuronales artificiales integradas con eficiencia energética y capacidades de visualización y discriminación de color casi humanas, demostrando un gran potencial para aplicaciones de visión por ordenador.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El calentamiento global ha convertido a la atmósfera en una fuerza sedienta 5 junio, 2025
    La demanda evaporativa atmosférica ha intensificado en un 40% la severidad de las sequías globales desde 1981, acelerando el avance del desierto incluso sobre regiones tradicionalmente húmedas. El calentamiento global está alterando profundamente los patrones hidrológicos planetarios, sugiere un estudio.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un bolígrafo magnético que puede detectar la enfermedad de Parkinson 5 junio, 2025
    Un bolígrafo con tecnología magnética capta los movimientos al escribir y los analiza mediante una red neuronal artificial y aprendizaje automático. Los primeros resultados son prometedores y podrían significar un gran avance en el diagnóstico del Parkinson.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Paisajes perdidos: cómo la inteligencia artificial resucita la Europa que Felipe II transformó 5 junio, 2025
    Durante siglos, las marismas y lagunas de Europa Central fueron drenadas y convertidas en campos de cultivo, siguiendo técnicas que se expandieron desde la época de Felipe II. Una nueva técnica utiliza inteligencia artificial y mapas históricos para devolver la vida —al menos digitalmente— a esos paisajes desaparecidos, permitiendo comprender cómo el pasado sigue influyendo […]
    Redacción T21
  • Asteroides "invisibles" alrededor de Venus podrían ser una amenaza para la Tierra 5 junio, 2025
    Un nuevo estudio sugiere que los "asteroides coorbitales" no identificados alrededor de Venus pueden tener la capacidad de impactar contra nuestro planeta en el futuro, con consecuencias potencialmente devastadoras. Sin embargo, no existe una amenaza inmediata.
    Redacción T21
  • La sombra de la minería submarina se cierne sobre el futuro de los océanos 5 junio, 2025
    Del 9 al 13 de junio Niza acogerá la Tercera Conferencia de la ONU sobre el Océano, orientada a fortalecer la gobernanza marina y movilizar recursos para el ODS 14. No obstante, el creciente impulso hacia la minería en aguas profundas, un tema que divide a la comunidad internacional, desafía la capacidad de la conferencia […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21