Tendencias21
Deseo y amor

Deseo y amor

Deseo y amor

Ficha Técnica

Título: Deseo y amor
Autor: Alejandro Llano
Edita: Ediciones Encuentro, Madrid, 2013
Colección: Filosofía
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Número de páginas: 195
ISBN: 978-84-9920-183-2
Precio: 16 euros

“El amor es el misterio de la vida. Nadie es capaz de definirlo”. Con esta frase, ya el autor nos está indicando la dificultad con la que se ha tropezado para redactar su obra. Pese a ello, piensa que no se puede vivir sin, de alguna manera, saber lo que es el amor. Él ha indagado sobre el tema, abordándolo a través de la lectura de muchos y variados autores y, para su sorpresa, se ha tropezado con que hay entre ellos más coincidencias de las que hubiera esperado encontrar.

Una dificultad viene a añadirse a su propósito de ilustrarnos sobre el particular: la carga de subjetividad que puede incorporar a su planteamiento. Dificultad que pretende soslayar acudiendo a fuentes, escritores y pensadores de muy variada procedencia.

Su propósito no es escribir una monografía académica, pese a que su actividad laboral se inserta en ese ámbito, concretamente, en los terrenos de la filosofía y de la ficción literaria. Buscando un interlocutor significativo en ambos campos, lo halló en Marcel Proust, uno de los testigos más lucidos de la modernidad madura y de los inicios de la postmodernidad. No es que esté totalmente de acuerdo en todo con el autor francés, sino, más bien, todo lo contrario. Lo que ocurre es que Proust le proporciona, con frecuencia, la otra cara de lo que el autor barrunta sobre el amor y el deseo.

Insiste Alejandro Llano en que no trata de hacer una interpretación académica de Proust, sino que el autor francés juega el papel de un referente preferido en un diálogo entre muchos. Y, finalmente, justifica su trabajo en la necesidad de afrontar un tema tan importante, como es el amor y el deseo, especialmente en una época en la que abunda el temor a enfrentarse a temas de fondo, pues “la filosofía no debe ser un discurso que se pliegue a las convicciones más ampliamente compartidas en un momento histórico determinado, sino que ha de intentar despertar interrogantes adormecidos y cuestionarse toda suerte de tópicos ambientales”.

El resultado es una obra sumamente interesante, en la que se podrá estar o no de acuerdo con sus postulados, pero a la que no se le puede negar el valor de una reflexión seria y profunda, como se revela en otras obras de Alejandro Llano.

Índice

Prólogo
Referencias bibliográficas

1. El ansia y la sed
2. La imposible satisfacción
3. Insaciables
4. Hacia el amor
5. Lo primero es el amor
6. Conversión
7. Sub specie aeternitatis
8. Las tribulaciones del amor
9. Esperanza y cuidado
10. Secretos del deseo
11. Celos
12. Deseo mimético
13. El otro
14. El amor como ausencia
15. Imaginación
16. ¿Fidelidad o ruptura?
17. Amor y literatura
18. La verdad del amor

Deseo y amor

Alejandro Llano Cifuentes es Profesor Ordinario de Filosofía en la Universidad de Navarra desde 1977. Tras haber estudiado en las Universidades de Madrid, Valencia y Bonn, se doctoró en la Universidad de Valencia con una Tesis Doctoral sobre la Metafísica de Kant, en la que trabajó bajo la dirección del Profesor Gottfried Martin. Además de sus trabajos sobre la filosofía del idealismo alemán, ha estudiado cuestiones de ontología y teoría del conocimiento en Aristóteles y Tomás de Aquino, en diálogo con planteamientos del análisis lógico-lingüístico. También se ha ocupado de problemas de filosofía política y teoría de la cultura.

Además de numerosos artículos en revistas europeas y americanas, ha publicado los siguientes libros: Fenómeno y trascendencia en Kant (1973); Ética y Política en la sociedad democrática (1981); Ciencia y Cultura al servicio del hombre (1982); Gnoseología (1982, quinta edición 2000); Metafísica y Lenguaje (1984, segunda edición 1997); El futuro de la libertad (1985); Filosofía della Conoscenza (1987); La nueva sensibilidad (1988, segunda edición 1989, traducción inglesa: The New Sensibility, 1991; traducción italiana: La nuova sensibilità , 1995); El humanismo en la Empresa (1991). El enigma de la representación (1999); Humanismo Cívico (1999); El diablo es conservador (2001); Sueño y Vigilia de la Razón (2001) y La vida lograda (2002).

Desde 1967 a 1976 fue Profesor Adjunto de la Universidad de Valencia. En 1976 obtuvo la Cátedra de Metafísica de la Universidad Autónoma de Madrid. En 1980 fue Visiting Professor en The Catholic University of America (Washington D.C.). Desde 1981 a 1989 fue Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra. Ha sido Director y Presidente del Centro de Estudios sobre la Responsabilidad Social de la Iniciativa Privada (CERSIP); Vicepresidente del Seminario Permanente Empresa y Humanismo; Presidente de la Fundación Universidad-Empresa de Navarra. Es Académico de número de la Academia Europea de Ciencias. En 1994 fue Visiting Scholar en la University of Notre Dame, Indiana, U.S.A.

Desde 1991 hasta 1996 fue Rector de la Universidad de Navarra. Desde 2000 es Presidente del Instituto de Antropología y Ética de la Universidad de Navarra. En enero de 2000 fue nombrado Académico de La Pontificia Academia de Santo Tomás de Aquino. Desde octubre de 2002 es Director del Departamento de Filosofía de la Universidad de Navarra.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21