Tendencias21
El amor es el signo

El amor es el signo

Educar como educan las madres

El amor es el signo

Ficha Técnica

Título: El amor es el signo
Autora: María-Milagros Rivera Garreta
Edita: Sabina Editorial. Madrid. Primera edición, marzo 2012
Colección: Leer Deseos
Materia: Filosofía y teoría de la educación
Número de páginas: 282 págs.
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 978-84937159-6-0
PVP: 20 €

“El principal cambio ya cumplido en cuanto al sentido y el valor de la educación consiste en reconocer que la madre es la primera educadora y que, por tanto, aprender es aprender lo simbólico. Lo simbólico, el orden simbólico, es la lengua materna, es decir, la lengua que hablamos, la trama de sentido que crea, usa y cohesiona una comunidad de hablantes”. Con estas palabras se expresa María-Milagros Rivera Garreta en la Introducción a su obra El amor es el signo. Educar como educan las madres, una obra llena de lúcidas reflexiones amorosas sobre el lugar de la madre en la educación como la primera maestra de la vida, cuya palabra cargada de sentido y significación construye mundos perdurables en el interior de la niña y del niño.

Desde su larga experiencia docente en las aulas y fuera de ellas, la autora ofrece en este libro veinticuatro miradas en forma de capítulos cortos que ayudan a mejorar la educación y una conclusión que orienta el pensamiento y la práctica educativa: El amor aprendido en la relación con la madre es lo que nos puede guiar para educar con sentido. Esta obra es una respuesta a la inquietud de nuestro tiempo sobre el futuro de la educación. Una inquietud expresada con frecuencia como reivindicación de la enseñanza pública, que ya al estar ganada en la mentalidad de hoy, el reivindicarla sin más puede acabar siendo una apuesta derrotada de antemano. Lo que a la educación le falta es autorreformarse hasta conseguir restaurar el nexo perdido con la primera escuela que cada ser humano conoce, disfruta y frecuenta, que es la propia madre o quien ocupe su lugar. Cualquier profesora o profesor puede restaurar ese nexo, ya que lleva dentro los signos del amor aprendido en esa escuela. Observando y reconociendo autoridad a la propia experiencia, es posible descifrar esos signos y prepararlos para llevarlos a las aulas, sea cual sea la materia que se enseñe. Los signos de Amor poseen la mágica facultad de levantar la mirada de cualquier estudiante y despertar su atención, atención que es el único medio al alcance del ser humano capaz de transportarlo a la felicidad de aprender.

“Hoy la educación exige ser pensada y practicada según la medida de la realidad que está naciendo de las consecuencias de la revolución femenina del siglo XX”, afirma la autora.

Índice

Agradecimientos

Introducción
La revelación de la sexuación humana

Primera parte. La madre, la primera maestra

Presentación
La relación con el gusto de estar en relación
Estar en aula en femenino
Educar en la libertad de la relación
Maestras de la aurora del pensamiento
Madres e hijas: la llama de las entrañas
El nombre que convoca el ser
La atención a lo singular en la relación educativa
Hablando de La atención a lo singular en la relación educativa
La madre al servicio de la libertad
Dos legados hechos de palabras
La vida cotidiana de las mujeres

Segunda parte. ¡[Aprender es aprender lo simbólico]¡

Presentación
Las relaciones de semejanza
La historia que evoca la relación en la que aprendí a hablar
La política de lo simbólico en el Centro Duoda
Escribir y enseñar historia al final del patriarcado
La rebelión de los cuerpos
Hablando de La rebelión de los cuerpos
Una epifanía de historia
Educarse entre mujeres: la historia de la práctica de lo simbólico
La libertad femenina transforma la universalidad
La caza de brujas: una cuestión de orden simbólico

Conclusión
El Amor es el Signo

Índice Analítico

Datos de la autora

El amor es el signo

María-Milagros Rivera Garretas (Bilbao, 1947), ensayista, historiadora, cofundadora y traductora, recoge en este libro el pensamiento nacido de una vida adulta casi entera dedicada a la educación en su calidad de madre, abuela, profesora corresponsable de los másteres del Centro de Investigación de Mujeres Duoda y catedrática de la Universidad de Barcelona. Su madre, Magdalena Garretas Sastre, le enseñó de adolescente en las clases de griego que aprender es aprender a amar la lengua materna y su historia como, según decía ella, enseñaba en las aulas de Salamanca Miguel de Unamuno. Por eso, la mayoría de sus libros tienen su origen no en la especulación sino en la oralidad y en la relación educativa trabajada en las clases. Tres de esos libros son: Textos y espacios de mujeres. Europa, siglos IV-XV (Barcelona, Icaria, 1990), Nombrar el mundo en femenino. Pensamiento de las mujeres y teoría feminista (Barcelona, Icaria, 1994) y La diferencia sexual en la historia (Valencia, Publicacions de la Universitat de València, 2005). Su obra ha sido traducida al alemán y al italiano.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las universidades europeas también están amenazadas por los recortes académicos de Trump 27 marzo, 2025
    La presión de Estados Unidos sobre las universidades para que se alineen con la ideología del gobierno Trump ha llegado a Europa, donde instituciones de Suiza, España y Países Bajos pueden perder financiación a importantes proyectos de investigación. Australia también está afectada.
    Redacción T21
  • Descubren las moléculas de carbono más grandes jamás identificadas en Marte 27 marzo, 2025
    El rover Curiosity de la NASA ha descubierto largas cadenas de carbono en Marte. En la Tierra, moléculas como estas son producidas por procesos biológicos: podrían ser restos de bloques de construcción de la vida antigua en el Planeta Rojo.
    Redacción T21
  • El asteroide "asesino de ciudades" se alejará en 2032, pero podría volver en cualquier momento, e incluso acompañado 26 marzo, 2025
    2024 YR4 se perderá en 2032 lejos de la Tierra, pero al acercarse será expulsado de su órbita y ya no volverá cada cuatro años. Sin embargo, a pesar de esta desviación su órbita aún cruzará la nuestra, pero no con tanta frecuencia. Podría volver en 2052, y será crucial seguir observándolo junto a otros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Los perros están ocupando el lugar de los niños en las nuevas familias? 26 marzo, 2025
    En algunos países, el número de perros se ha incrementado tanto que ahora supera el número de niños. Aunque la importancia emocional de los perros, gatos y otras mascotas está aumentando claramente en todo el planeta y la natalidad humana desciende, los científicos están intentando determinar si las personas optan por mantener a los perros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La UE revoluciona la preparación ante emergencias: Kit de Supervivencia 2025 26 marzo, 2025
    La Unión Europea ha lanzado una revolucionaria estrategia científico-técnica de preparación ciudadana para 2025. El kit de supervivencia obligatorio no solo busca salvar vidas, sino transformar las respuestas ante las crisis. Descubre cómo esta iniciativa podría cambiar la resiliencia comunitaria y qué implica para el futuro de Europa.
    Redacción T21
  • Samsung Haean: Las gafas inteligentes que revolucionarán la realidad aumentada en 2025 26 marzo, 2025
    ¿Te imaginas llevar un par de gafas que traduzcan idiomas en tiempo real, te guíen por la ciudad y hasta te ayuden a realizar pagos? Samsung está a punto de hacerlo posible con Haean, un revolucionario dispositivo que podría llegar al mercado antes de finalizar 2025.
    Redacción T21
  • Las cámaras con IA podrían lograr que los vehículos autónomos se masifiquen 26 marzo, 2025
    Una nueva tecnología de cámaras impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) permitirá a los vehículos sin conductor reaccionar más rápido que un velocista olímpico, ver en 3D y hacer que la conducción autónoma sea más segura y asequible.
    Redacción T21
  • Filtración en Signal: ¿Un error humano o una negligencia tecnológica? 26 marzo, 2025
    La reciente filtración de conversaciones en Signal en el seno de la administración Trump expone los riesgos de usar herramientas de consumo para gestionar información clasificada. Esta crisis pone el foco en los protocolos de seguridad, la gestión de datos y la Ley de Registros Federales.
    Redacción T21
  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21