Tendencias21

El arte de la estrategia

La teoría de juegos, guía del éxito en sus negocios y en su vida diaria

Ficha técnica

Título: “El arte de la estrategia”
Autores: Avinash K. Dixit y Barry J. Nalebuff
Edita: Antoni Bosh editor. Barcelona, mayo de 2010-06-09

Esta obra es el intento de Avinask K. Dixit y Barry J. Nalebuff por revisar la también escrita por ellos en 1991, denominada “Pensar estratégicamente”. Al final, tal como confiesan, el resultado es una obra nueva, “con nuevas aplicaciones, nuevos desarrollos de la teoría y una nueva perspectiva”. “Hay tantas cosas nuevas, apuntan los autores, que decidimos que también requería un nuevo título. Aunque las palabras son nuevas, el significado sigue siendo el mismo. Pretendemos cambiar el modo en que vemos el mundo, ayudar a pensar estratégicamente introduciendo los conceptos y la lógica de la teoría de juegos”.

Si la “competencia egocéntrica” enmarca la perspectiva de la primera, con el tiempo “nos hemos dado cuenta realmente de la importancia que tiene la cooperación en las situaciones estratégicas y de que una buena estrategia debe conjugar adecuadamente la competencia y la cooperación”.

Si antes pensaban que pensar estratégicamente es el arte de superar a un adversario a sabiendas de que él trata de hacer lo mismo con uno, ahora añaden que “también es el arte de encontrar modos de cooperar, incluso cuando los demás actúan movidos por el egoísmo y no por la benevolencia. Es el arte de convencer a los demás, e incluso a nosotros mismos, de que hagan lo que decimos. Es el arte de interpretar y de revelar información. Es el arte de ponerse en el lugar de los demás con el fin de predecir lo que harán y de influir en ello”.

El objetivo de esta obra es pues el de ayudar al posible lector o lectora a desarrollar su propia forma de analizar las situaciones estratégicas. De esta manera, ”las situaciones a las que se enfrente serán tan diversas que las afrontará mejor conociendo algunos principios generales y adaptándolos a juegos estratégicos a los que jueguen”.

Para los autores, pensar estratégicamente consiste en tener en cuenta unos sencillos principios básicos que se deducen de una incipiente ciencia de la estrategia, la “teoría de los juegos”. “Las ideas resultan útiles en muchos campos: los negocios, la política, los deportes y las interacciones sociales diarias. «Hemos traducido, pues, las ideas importante a un estilo literario y hemos sustituido los argumentos teóricos por ejemplos ilustrativos y casos prácticos”, concluyen.

Índice

Prefacio

Introducción. ¿Cómo debería comportarse la gente en sociedad

Parte I

1. Diez relatos de estrategia
2. Juegos que pueden resolverse razonando hacia a tras
3. Los dilemas de los presos y cómo resolverlos
4. Un equilibrio maravilloso
Epílogo de la parte I

Parte II

5. Elección y azar
6. Jugadas estratégicas
Epílogo de la parte II: Una historia de los premios Nobel

Parte III

7. Interpretación y manipulación de la información
8. Cooperación y coordinación
9. Subasta, pujas y concursos
10. La negociación Las votaciones
11. Incentivos
12. Casos prácticos

Ejercicios resueltos

Otras lecturas

Notas

Datos sobre los autores

Avinash Dixit es profesor de economía en princeton University, donde ocupa la cátedra John J. F. Aherrerd ’52.

Barry Nalebuff es profesor de economía y administración de empresas de la Ya School o Management, donde ocupa la cátedra Milton Steinbach.

Alicia Montesdeoca

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21
  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21