Tendencias21

El arte de la estrategia

La teoría de juegos, guía del éxito en sus negocios y en su vida diaria

Ficha técnica

Título: “El arte de la estrategia”
Autores: Avinash K. Dixit y Barry J. Nalebuff
Edita: Antoni Bosh editor. Barcelona, mayo de 2010-06-09

Esta obra es el intento de Avinask K. Dixit y Barry J. Nalebuff por revisar la también escrita por ellos en 1991, denominada “Pensar estratégicamente”. Al final, tal como confiesan, el resultado es una obra nueva, “con nuevas aplicaciones, nuevos desarrollos de la teoría y una nueva perspectiva”. “Hay tantas cosas nuevas, apuntan los autores, que decidimos que también requería un nuevo título. Aunque las palabras son nuevas, el significado sigue siendo el mismo. Pretendemos cambiar el modo en que vemos el mundo, ayudar a pensar estratégicamente introduciendo los conceptos y la lógica de la teoría de juegos”.

Si la “competencia egocéntrica” enmarca la perspectiva de la primera, con el tiempo “nos hemos dado cuenta realmente de la importancia que tiene la cooperación en las situaciones estratégicas y de que una buena estrategia debe conjugar adecuadamente la competencia y la cooperación”.

Si antes pensaban que pensar estratégicamente es el arte de superar a un adversario a sabiendas de que él trata de hacer lo mismo con uno, ahora añaden que “también es el arte de encontrar modos de cooperar, incluso cuando los demás actúan movidos por el egoísmo y no por la benevolencia. Es el arte de convencer a los demás, e incluso a nosotros mismos, de que hagan lo que decimos. Es el arte de interpretar y de revelar información. Es el arte de ponerse en el lugar de los demás con el fin de predecir lo que harán y de influir en ello”.

El objetivo de esta obra es pues el de ayudar al posible lector o lectora a desarrollar su propia forma de analizar las situaciones estratégicas. De esta manera, ”las situaciones a las que se enfrente serán tan diversas que las afrontará mejor conociendo algunos principios generales y adaptándolos a juegos estratégicos a los que jueguen”.

Para los autores, pensar estratégicamente consiste en tener en cuenta unos sencillos principios básicos que se deducen de una incipiente ciencia de la estrategia, la “teoría de los juegos”. “Las ideas resultan útiles en muchos campos: los negocios, la política, los deportes y las interacciones sociales diarias. «Hemos traducido, pues, las ideas importante a un estilo literario y hemos sustituido los argumentos teóricos por ejemplos ilustrativos y casos prácticos”, concluyen.

Índice

Prefacio

Introducción. ¿Cómo debería comportarse la gente en sociedad

Parte I

1. Diez relatos de estrategia
2. Juegos que pueden resolverse razonando hacia a tras
3. Los dilemas de los presos y cómo resolverlos
4. Un equilibrio maravilloso
Epílogo de la parte I

Parte II

5. Elección y azar
6. Jugadas estratégicas
Epílogo de la parte II: Una historia de los premios Nobel

Parte III

7. Interpretación y manipulación de la información
8. Cooperación y coordinación
9. Subasta, pujas y concursos
10. La negociación Las votaciones
11. Incentivos
12. Casos prácticos

Ejercicios resueltos

Otras lecturas

Notas

Datos sobre los autores

Avinash Dixit es profesor de economía en princeton University, donde ocupa la cátedra John J. F. Aherrerd ’52.

Barry Nalebuff es profesor de economía y administración de empresas de la Ya School o Management, donde ocupa la cátedra Milton Steinbach.

Alicia Montesdeoca

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un videojuego puede eliminar los pensamientos negativos 18 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio demuestra la efectividad de una aplicación gamificada para aliviar los síntomas de depresión, al romper los patrones de pensamiento negativo: según los investigadores, los participantes en el estudio experimentaron una reducción sustancial de los síntomas depresivos luego de probar la aplicación de minijuegos interactivos.
    Pablo Javier Piacente
  • El telescopio Webb revoluciona por completo nuestra comprensión del Universo primitivo 18 noviembre, 2024
    Utilizando el Telescopio Espacial James Webb para mirar atrás en el tiempo, hacia los confines más lejanos del Universo, los astrónomos han hallado evidencias sorprendentes de una teoría alternativa de la gravedad y de la formación de las galaxias. En un nuevo estudio, sugieren que las observaciones del telescopio Webb indican que las estructuras en […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren que la luz puede proyectar sombras sin objetos que se interpongan 18 noviembre, 2024
    En un hallazgo claramente contraintuitivo, un equipo de científicos demostró que un rayo láser a veces puede actuar como un objeto sólido y proyectar una sombra que es visible a simple vista. Los investigadores pudieron revelar que el haz estrecho de un láser, en condiciones específicas, puede proyectar una sombra al interactuar con otro haz […]
    Redacción T21
  • ¿Explica nuestra base genética la victoria de Trump y el auge de la ultraderecha? 18 noviembre, 2024
    Votar por Trump es una decisión primaria del sistema de pensamiento rápido que está en nuestros genes de cazadores-recolectores. Provoca que mucha gente se identifique con un líder negacionista que baja los impuestos sacrificando sanidad o educación. Es una decisión intelectualmente poco elaborada que solo procesa la información que coincide con esa creencia.
    Eduardo Costas | Catedrático de la UCM y Académico de Farmacia
  • El cambio climático está modificando el cerebro de los animales 17 noviembre, 2024
    Las funciones principales del sistema nervioso, o sea la detección de sentidos, el procesamiento mental y la dirección del comportamiento, son críticas para el desarrollo armónico de la vida en la Tierra. Permiten a los animales navegar en sus entornos para facilitar su supervivencia y reproducción, además de hacer posible un equilibrio armónico entre las […]
    Pablo Javier Piacente
  • El misterio del ordenador más antiguo del mundo 16 noviembre, 2024
    En 1901, un grupo de investigadores descubrió en un naufragio un extraño y rudimentario ordenador, que luego se definió como el mecanismo de Antikythera, un artefacto fechado en el siglo II a.C. que se convirtió en el ordenador más antiguo del mundo y hasta apareció en uno de los films de la saga "Indiana Jones". […]
    Pablo Javier Piacente
  • Piedras de 12.000 años de antigüedad serían la evidencia más antigua del principio mecánico de la rueda 15 noviembre, 2024
    Aunque los arqueólogos ubican la invención formal de la rueda sobre la Edad del Bronce, un nuevo estudio sugiere que este avance podría haberse concretado miles de años antes: el análisis de un conjunto excepcional de más de cien guijarros perforados, descubietos en una aldea de Israel, muestra que estas piedras con 12.000 años de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Restauran la visión humana mediante células madre 15 noviembre, 2024
    En un avance vital en el campo de la medicina regenerativa, un trasplante de células madre ha mejorado significativamente la visión de tres personas con daños severos en sus córneas. El ensayo clínico realizado en Japón es el primero en su tipo a nivel mundial, según destacan los investigadores.
    Pablo Javier Piacente
  • La cultura declara también la emergencia climática: así es el movimiento 15 noviembre, 2024
    La cultura mundial se suma al movimiento por la emergencia climática y en España acaba de lanzarse con un manifiesto entre la utopía y la distopía para desafiar las estructuras de poder que ignoran el consenso científico, fracasan en su misión de protegernos y perpetúan el ecocidio.
    Alejandro Sacristán (enviado especial)
  • Crean un arma de rayo de energía inspirada en la Estrella de la Muerte de la saga Star Wars 14 noviembre, 2024
    Científicos chinos afirman haber hecho realidad el arma de haz de energía convergente que utiliza la estación espacial Estrella de la Muerte en la saga Star Wars: el sistema dirige una serie de haces de alta potencia a un solo objetivo. En la práctica, el arma podría tener un impacto letal al permitir desplegar múltiples vehículos […]
    Pablo Javier Piacente