Tendencias21
El cuerpo emocional

El cuerpo emocional

Encuentra tu conexión cuerpo-mente

El cuerpo emocional

Ficha Técnica
 
Título: El cuerpo emocional
Autor: Juan José Plasencia
Edita:
Editorial Kairós. Barcelona, noviembre de 2019
Colección: Sabiduría perenne
Materia: Psicología
Encuadernación: Rústica con solapas
Número de páginas: 248
ISBN: 978-84-9988-718-0
PVP: 14,25 €
 

La vida, dice Juan José Plasencia en la introducción a la obra “El cuerpo emocional”, es un acto evolutivo y creativo vinculado a las emociones, es decir que su existencia es un universo emocional con el cual convives en la cotidianidad de tu cuerpo. La expresión de tus emociones forma parte esencial y saludable de tu desarrollo y de tu supervivencia como ser humano; solo tienes que imaginar un mundo sin ellas para sentir el desasosiego de los días con el vacío más hondo y sordo de la existencia.
Los sentimientos son claves en el ser humano.
 
El cuerpo humano es un universo emocional manifestándose en la vida misma. El miedo, la rabia, la tristeza o la alegría dejan sus huellas en el cuerpo. Y, sin embargo, muchas veces se niegan las emociones, ya sea por pudor o tabú.

Estudios recientes de la neurociencia han demostrado que ciertas dolencias crónicas y el dolor físico se encuentran directamente relacionados con los procesos de la bioquímica emocional. El autor, reconocido terapeuta multidisciplinar, describe en este libro la conexión cuerpo-mente, basándose en los últimos descubrimientos de la neuroinmunología. Entreteje con suma claridad la anatomía humana, el arte, la ciencia, la simbología, los conceptos de energía y la alquimia del cuerpo emocional como experiencia vital.
 
Plasencia nos muestra, en definitiva, un maravilloso viaje a través de los territorios clave del cuerpo para descubrir el reflejo de nuestros sentimientos y mejorar nuestra relación con el cuerpo emocional.
 

Índice
 
Introducción. El cuerpo emocional como unidad indivisible del ser
 
Primera parte

  1. Disfrutar el cuerpo emocional
  2. La respiración: el soplo inmaterial
  3. La cabeza: la bóveda celestial
  4. El rostro: espejo del alma
  5. El imperio de los sentidos: la emoción de vivir
  6. La mandíbula: la bisagra emocional
  7. El cuello: entre el cielo y la tierra

 
Segunda parte

  1. Los brazos: las alas del corazón
  2. Los hombros: resistencia suprema
  3. El codo: la curva de la risa
  4. La muñeca: el latido del espíritu
  5. La mano: la creatividad del pequeño dios.

 
Tercera parte

  1. La espalda: la fortaleza de la montaña
  2. La región lumbar: el hogar de la energía esencial

 
Cuarta parte

  1. El pecho: el guardián de la vida
  2. El diafragma: el músculo del alma corpórea
  3. El vientre: la alquimia del océano interior

 
Quinta parte

  1. Las piernas: dos ríos al mar
  2. Las caderas: el ritmo de la tierra
  3. Los muslos: el fulgor de la luna
  4. Las rodillas: la defensa de la tierra
  5. Las pantorrillas: la fuerza de Aquiles
  6. Los tobillos: el fuego sublime
  7. Los pies: las huellas de la vida
  8. Encuentra tu conexión cuerpo-mente

Sobre el autor
 
 

El cuerpo emocional

Datos del autor
 
Juan José Plasencia es poeta, escritor, terapeuta, acupuntor, profesor de Medicina Tradicional China y director de Kinetena, una escuela de medicina tradicional china en Barcelona. Es autor, entre otros libros, de El nuevo libro del masaje para el cuerpo y las emociones o Vive tus emociones.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Es hora de reconstruir una Valencia que sea física, política y económicamente resiliente 13 noviembre, 2024
    La tragedia de Valencia es la suma de la crisis climática y de una gobernanza que ha priorizado el lucro de unos pocos y el crecimiento descontrolado por encima de la seguridad de las personas. Una financiación autonómica injusta y una insuficiente comprensión de los riesgos climáticos que la ciencia anuncia completan una catástrofe anunciada.
    Fernando Valladares, Agnès Delage Amat y Rafael Jiménez Aybar (*)
  • Japón lanza el primer satélite de madera al espacio 12 noviembre, 2024
    En el marco de una misión que tiene como objetivo primordial probar la hipótesis sobre la utilidad que podrían tener ciertos tipos de madera en la industria aeroespacial, investigadores japoneses lanzaron recientemente al espacio un pequeño satélite de madera. El equipo experimental fue transportado a la Estación Espacial Internacional (ISS) y se desplegará en órbita […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los microplásticos pueden crear nubes y modificar el clima de la Tierra 12 noviembre, 2024
    Los microplásticos, directamente relacionados con los desechos industriales generados por la actividad humana y que están implicados en algunos de los problemas ambientales más graves que aquejan al planeta, también podrían producir nubes y modificar directamente el clima. Según un nuevo estudio, las partículas microplásticas pueden crear cristales de hielo a temperaturas de 5 a […]
    Pablo Javier Piacente
  • La memoria no solo reside en el cerebro, sino que está en todas las células del cuerpo 12 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio ha descubierto que la memoria no es exclusiva del cerebro, sino que es una capacidad natural de todas las células que, por ejemplo, permite al páncreas recordar el patrón de nuestras comidas pesadas para mantener niveles saludables de glucosa en la sangre.
    Redacción T21
  • La IA podría producir hasta 5 millones de toneladas de residuos electrónicos en 10 años 11 noviembre, 2024
    La Inteligencia Artificial (IA) depende de mejoras tecnológicas rápidas, incluida la infraestructura de hardware y los chips. Las actualizaciones necesarias para seguir el ritmo del crecimiento de la tecnología podrían agravar los problemas existentes en cuanto a la acumulación de desechos electrónicos: al generar que los equipos se vuelvan obsoletos cada vez con mayor rapidez, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo las neuronas controlan el cerebro 11 noviembre, 2024
    El cerebro es una maravilla de la eficiencia, que logra adaptarse y prosperar en un mundo que cambia rápidamente. A pesar de décadas de investigación, los científicos no han logrado revelar aún cómo el cerebro logra coordinar su actividad: ahora, un nuevo estudio ha descubierto la forma en que las neuronas, las células responsables de […]
    Pablo Javier Piacente
  • El ADN reescribe la historia de las víctimas de Pompeya 11 noviembre, 2024
    Algunos de los residentes que murieron juntos en la erupción volcánica del Vesubio en el año 79 d.C. no eran familiares biológicos, y otros que fueron percibidos como mujeres eran en realidad hombres. Los análisis de ADN también proporcionan nuevos conocimientos sobre la estructura de la población de Pompeya.
  • Una IA hace cambiar de opinión a los creyentes más fervorosos de las teorías de la conspiración 10 noviembre, 2024
    Los científicos han demostrado que la Inteligencia artificial (IA) podría ser una herramienta valiosa en la lucha contra las teorías de la conspiración, diseñando un chatbot que puede desacreditar la información falsa y lograr que las personas cuestionen sus pensamientos más arraigados, incluso en los casos de fanatismo más extremo. Desde Tendencias21, probamos directamente su […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida puede estirarse cambiando nuestra percepción del tiempo 9 noviembre, 2024
    Diferentes investigaciones descubren que la percepción del tiempo varía espontáneamente en el cerebro dependiendo de las experiencias y sugieren que en algún momento podríamos intervenir para ampliar la impresión de que el tiempo pasa más despacio.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Las misteriosas ráfagas rápidas de radio provendrían de regiones de formación de estrellas 8 noviembre, 2024
    Una nueva investigación ha determinado que las enigmáticas ráfagas rápidas de radio (FRB), señales que llegan desde el espacio sin una fuente fácilmente identificable y que muestran extraños ritmos y pulsos, tienen más probabilidades de provenir de galaxias con poblaciones estelares relativamente jóvenes. Llegarían desde galaxias formadoras de estrellas masivas y estarían relacionadas con los […]
    Pablo Javier Piacente