Tendencias21
El fin del materialismo

El fin del materialismo

El fin del materialismo

Ficha Técnica

Título: El fin del materialismo
Autor: Charles Tart
Edita: Kairós. Barcelona. Primera edición, marzo 2013
Colección: Nueva Ciencia
Materia: Parapsicología, ciencia y espiritualidad
Número de páginas: 528 págs.
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-9988-234-5
PVP: 19,50 €

El fin del materialismo, del autor Charles Tart, es la culminación de una carrera de más de cincuenta años de trabajo sobre la naturaleza de la consciencia, especialmente en los campos de los estados alterados de consciencia, la parapsicología y la psicología transpersonal.

“Charles Tart dedica gran parte de este interesante y absorbente libro a tratar de demostrar su título –es decir, que el materialismo ha tocado a su fin y ha llegado ya, en consecuencia, el momento de dejarlo atrás-.

Frente a la idea de que el libre albedrío es una falacia y que nuestros pensamientos más nobles no son sino el fruto de eventos eléctricos y químicos que se producen en el tejido cerebral, Tart aspira a restablecer la dignidad y libertad de la mente humana. El cuerpo y la mente, desde su punto de vista, se hallan conectados por una vía de doble sentido. El materialismo (llamado también reduccionismo) y el cientifismo se aferran a la idea de que, en última instancia, todo puede ser explicado en términos de corrientes eléctricas, reacciones químicas o leyes físicas que todavía están por descubrir. La mente y el espíritu no son, desde esa perspectiva, más que epifenómenos.

La ciencia empieza en aquellos puntos en que nuestra experiencia no concuerda con lo que sabemos o creemos saber. Desde ahí, esboza una teoría explicativa partiendo de hipótesis que, bajo condiciones controladas, pueden ser verificadas. Aunque el materialismo ha demostrado ser fecundo en el campo de las ciencias físicas, su éxito en ese dominio ha acabado cristalizando en una creencia dogmática que mina gran parte de nuestra cultura. Pero no se trata de una teoría que explique la totalidad de la experiencia humana, ya que nada dice, por ejemplo, acerca del efecto curativo de las relaciones amorosas y compasivas. Es precisamente en este tipo de relaciones donde se dan los fenómenos psi espontáneos. Aunque las pruebas científicas de los fenómenos psi no deben limitarse a la mera narración personal, sino que requieren rigurosos controles de laboratorio.

«El fin del materialismo]i es la obra de un ser humano completo dispuesto a compartir la amplitud de sus intereses, especulaciones y experiencias como científico. El autor contempla, con una seriedad despojada de toda rigidez, una disciplina tan controvertida como pobremente financiada. Aunque hoy en día nadie es quemado en la hoguera por cuestionar la “verdad” convencional, las publicaciones profesionales son muy cautelosas a la hora de publicar artículos de investigación que sostengan la existencia de los fenómenos psi o los consideren tema legítimo de investigación científica. Pero Charles Tart sigue con las mismas ganas de descubrir “si ahí fuera hay algo más”, y con la misma capacidad de amar y reír que siempre.” (Extracto del Prólogo cuyos autores son Huston Smith & Kendra Smith)

Sumario

Figuras y tablas
Prólogo
Agradecimientos

Introducción

1. La búsqueda espiritual en un mundo que cree que todo carece de sentido
2. ¿Cómo sabemos que lo espiritual es real?
3. Las formas del no conocimiento: las distorsiones de la ciencia y de la inteligencia
4. Partiendo del mundo natural, ¿un golpe psíquico de Estado?
5. Los aspectos extendidos de la mente: “los cinco grandes”
6. Telepatía
7. Clarividencia o visión remota
8. Precognición
9. Psicoquinesis
10. Curación psíquica: ¿PQ en los sistemas biológicos?
11. Postcognición y aspectos extendidos de la mente: “los muchos quizás”
12. Experiencias extracorporales
13. Experiencias cercanas a la muerte
14. Supervivencia post mortem: Comunicación desde el más allá
15. Mediumnidad: Aproximación experimental a la supervivencia post mortem
16. Reencarnación
17. ¿Qué hemos aprendido?
18. Si creyera en el Credo Occidental
19. Volver a empezar: reflexiones personales
20. Volviendo a la experiencia mística

Apéndice 1. Lecturas recomendadas de parapsicología
Apéndice 2. Fuentes en líneas de información científica sobre parapsicología
Apéndice 3. Los archivos de las experiencias transcendentes de los científicos (TASTE)
Apéndice 4. Psicología transpersonal

Bibliografía
Sobre el Instituto de Ciencias Noéticas (IONS)
Índice

Datos del autor

El fin del materialismo

Charles Tart es profesor del Institute Transpersonal Psychology de Palo Alto (California), profesor honorario de psicología de la Universidad de California e investigador del Institute of Noetics Sciencies. Es internacionalmente conocido por su investigación científica sobre parapsicología y su trabajo psicológico sobre la naturaleza de la conciencia, especialmente de los estados alterados de conciencia. Entre sus libros, destaca Altered States of Consciousness, Psicologías transpersonales y El despertar del Self, publicado por Kairós

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 22 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 22 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Una abeja robótica rompe los récords de polinización y hace acrobacias en el aire 20 enero, 2025
    Un insecto-robot que simula a una abeja y pesa menos de un gramo, aletea con la misma eficacia que los insectos en la naturaleza y fue diseñado para la polinización artificial: podría sentar las bases para una producción agrícola realizada totalmente es espacios interiores. El avance permitiría cultivar frutas y verduras dentro de un almacén […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 20 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21