Tendencias21
100 preguntas de Física

100 preguntas de Física

¿Por qué vuelan los aviones de papel, y por qué vuelan los de verdad?

100 preguntas de Física

Ficha Técnica

Título: 100 preguntas de física
Autor: Jordi masón Bueso
Edita: Lectio Ediciones . Barcelona. Primera edición, marzo de 2013
Colección: Cien x 100, núm. 7
Materia: Física
Número de páginas: 192
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-15088-68-4
PVP: 13,60 €

En esta obra, Jordi Mazón Bueso responde a cien cuestiones que hacen referencia al campo de la física y que cualquier lector se ha podido hacer. “Buena parte de las preguntas, confiesa el autor, son un recopilatorio de algunas de las cuestiones que los alumnos y las alumnas de la ESO, bachillerato y las ingenierías en telecomunicación y aeronáutica me han planteado en algún momento en mis clases durante los últimos 7 años, y responden a esta esencia humana que es la curiosidad para comprender el mundo.”

“Cuestionarse cómo y por qué pasan las cosas, de las más comunes y sencillas, como por qué vuela un avión de papel o por qué se nos pega la cortina de la ducha a las piernas cuando abrimos el grifo, a las más rebuscadas y complejas, como por qué llamamos estrellas a las estrellas si sabemos que son esféricas, o si podrían los fantasmas atravesar las paredes, es un hecho propio de la especie humana. No hay preguntas estúpidas, quizás puedan ser ingenuas o estar mal planteadas, pero todas ellas responden al mismo objetivo de comprender el mundo que nos rodea.”

100 preguntas de física es una obra que sorprende y entretiene, sin obligar a seguir un orden de lectura fijado. La única guía es la que la curiosidad del lector le plantee o, también, su capacidad de juego para elegir preguntas al azar o para descubrir aquellas que nunca se hizo.

¿Qué son realmente los agujeros de gusano? ¿Se puede viajar en el tiempo? ¿Por qué no podemos caminar sobre el agua? ¿Qué llega antes al suelo una pelota de un kg o una de 100 kg? Si el coche gira a la izquierda, ¿por qué tendimos a irnos hacia la derecha? ¿Por qué es tan fácil aguantar el equilibrio de una escoba puesta verticalmente sobre el suelo? ¿Tiene sentido manipular el tubo de escape de una moto, para que así corra más? ¿Existen realmente los OVNIS? ¿Qué es la luz? ¿Se pueden hace viajes intergaláctico?… Y así hasta cien.

“En un país y un momento de la historia, apunta el autor, en que el conocimiento de las ciencias está bajo mínimos, con un analfabetismo científico galopante cuando precisamente la ciencia y la tecnología son la base de nuestra sociedad, resulta clave fomentar la ciencia y el pensamiento científico. Estas 100 preguntas de física pretenden contribuir a ello.»

Datos del autor

100 preguntas de Física

Jordi Mazón Bueso (Viladecans, 1973) es licenciado en Física por la Universitat de Barcelona y máster en Climatología Aplicada. Profesor de Física de secundaria durante una década, actualmente es profesor de Física en el departamento de Física Aplicada de la Universitat Politècnica de Catalunya. Es miembro de la Associació Catalana de Comunicació Científica y autor de varios artículos y libros de divulgación científica, entre los cuales encontramos 100 qüestions per entendre l’atmosfera, Conèixer els núvols y 100 preguntas de física.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La cultura declara también la emergencia climática 15 noviembre, 2024
    La cultura mundial se suma al movimiento por la emergencia climática y en España acaba de lanzarse con un manifiesto entre la utopía y la distopía para desafiar las estructuras de poder que ignoran el consenso científico, fracasan en su misión de protegernos y perpetúan el ecocidio.
    Alejandro Sacristán (enviado especial)
  • Crean un arma de rayo de energía inspirada en la Estrella de la Muerte de la saga Star Wars 14 noviembre, 2024
    Científicos chinos afirman haber hecho realidad el arma de haz de energía convergente que utiliza la estación espacial Estrella de la Muerte en la saga Star Wars: el sistema dirige una serie de haces de alta potencia a un solo objetivo. En la práctica, el arma podría tener un impacto letal al permitir desplegar múltiples vehículos […]
    Pablo Javier Piacente
  • Una isla rusa desaparece por completo del mapa en el Ártico 14 noviembre, 2024
    Un grupo de escolares y estudiantes universitarios descubrió que una isla rusa en el Ártico ha desaparecido recientemente, después de comparar imágenes satelitales del área para un proyecto educativo. La Sociedad Geográfica Rusa confirmó la desaparición de la isla helada Mesyatseva, aparentemente como consecuencia de los efectos del calentamiento global y el cambio climático antropogénico.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo nuestro cerebro predice el futuro 14 noviembre, 2024
    El cerebro hace mucho más que procesar información: aprende de experiencias pasadas y hace predicciones sobre el futuro inmediato. Así podemos vivir con seguridad las experiencias cotidianas.
    Redacción T21
  • Descubren una extraña criatura fantasmal desconocida en lo profundo del océano 13 noviembre, 2024
    Un grupo de investigadores ha revelado recientemente una variedad desconocida de nudibranquio, una extraña criatura marina que nada libremente en los mares a más de 2.200 metros de profundidad, iluminada por un brillo bioluminiscente y adornada con una capucha ondulante, que le confieren un aspecto fantasmal. Se trata del primer nudibranquio conocido de su tipo, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Nuestros antepasados usaron herramientas hace más de 3 millones de años 13 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio que ha analizado los huesos de las manos de australopitecos, simios y humanos revela que el uso de herramientas probablemente evolucionó antes del surgimiento del género Homo: nuestros antepasados homínidos habrían comenzado a dominarlas hace más de 3 millones de años, iniciando una práctica cultural y tecnológica que se creía propia de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Es hora de reconstruir una Valencia que sea física, política y económicamente resiliente 13 noviembre, 2024
    La tragedia de Valencia es la suma de la crisis climática y de una gobernanza que ha priorizado el lucro de unos pocos y el crecimiento descontrolado por encima de la seguridad de las personas. Una financiación autonómica injusta y una insuficiente comprensión de los riesgos climáticos que la ciencia anuncia completan una catástrofe anunciada.
    Fernando Valladares, Agnès Delage Amat y Rafael Jiménez Aybar (*)
  • Japón lanza el primer satélite de madera al espacio 12 noviembre, 2024
    En el marco de una misión que tiene como objetivo primordial probar la hipótesis sobre la utilidad que podrían tener ciertos tipos de madera en la industria aeroespacial, investigadores japoneses lanzaron recientemente al espacio un pequeño satélite de madera. El equipo experimental fue transportado a la Estación Espacial Internacional (ISS) y se desplegará en órbita […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los microplásticos pueden crear nubes y modificar el clima de la Tierra 12 noviembre, 2024
    Los microplásticos, directamente relacionados con los desechos industriales generados por la actividad humana y que están implicados en algunos de los problemas ambientales más graves que aquejan al planeta, también podrían producir nubes y modificar directamente el clima. Según un nuevo estudio, las partículas microplásticas pueden crear cristales de hielo a temperaturas de 5 a […]
    Pablo Javier Piacente
  • La memoria no solo reside en el cerebro, sino que está en todas las células del cuerpo 12 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio ha descubierto que la memoria no es exclusiva del cerebro, sino que es una capacidad natural de todas las células que, por ejemplo, permite al páncreas recordar el patrón de nuestras comidas pesadas para mantener niveles saludables de glucosa en la sangre.
    Redacción T21