Tendencias21

Física y Vida

De las relaciones entre física, naturaleza y sociedad

Ficha Técnica

Título: “Física y Vida”
Autor: Joaquín Marro
Editorial: Crítica. Barcelona, 2008

La física, ciencia sorprendente y misteriosa para los legos, adquiere en el siglo XX la gran responsabilidad de ser uno de los pilares que sostiene, de manera distinta y con mayor calado, las nuevas teorías y los nuevos modelos que tratan de comprender y de explicar la naturaleza de la realidad que somos y del universo que nos sostiene.

¿Cómo percibimos los ciudadanos y las ciudadanas “de a pie” las nuevas explicaciones que de la realidad vienen sugeridas desde la física? A esta pregunta Joaquín Marro responde que si bien se intuye su importancia, la información que en general la sociedad tiene sobre ella es bien escasa y en muchas ocasiones está rodeada de prejuicios o cubierta con un halo de superstición. Considera, también, que el científico tampoco se esfuerza por divulgar lo que sabe y por deshacer las falsas percepciones que sobre ella existen.

En esa línea, el autor pretende hacer llegar la presente obra “a todos aquellos que, predispuestos a la curiosidad por el desarrollo científico, no pueden abordar textos con formulación matemática”, como en rigor requiere todo discurso que quiera ser considerado científico. “El rigor es hoy imprescindible, afirma, y sólo las matemáticas hacen fiable el discurso científico, pero merece la pena rebajar esta exigencia, añade, hasta conseguir una descripción accesible sin merma de calidad que estimule la reflexión de muchos”.

Ahora bien, la pretensión del autor no es divulgar “una teoría bien establecida, sino un conjunto de observaciones y propuestas cuya coherencia científica es emergente. Se trata de describir incursiones amistosas de la física fuera de sus límites típicos, y llegar a mostrar cómo existe una interesante y divertida relación entre física por una parte, y naturaleza y sociedad, por otra”.

En esta obra el autor pone en evidencia, con sencillos ejemplos, el alcance que tiene la física para llegar a facilitar la comprensión de muchos fenómenos actuales y para favorecer la actuación inteligente en cualquier acontecimiento cotidiano que requiera un eficiente enfoque para su resolución, como pueden ser el desarrollo del tráfico de vehículos por nuestras carreteras o el control de los incendios forestales, entre otros .

Joaquín Marro amplía las posibilidades de difusión del contenido de esta obra creando un importante diálogo del texto escrito con los recursos que pone a nuestro alcance Internet. Para los que deseen profundizar más y mejor en las cuestiones que en este libro se plantean, sobre la influencia hoy de la física en nuestras vidas, el autor nos remite, a lo largo de todo el texto, a la dirección Web, donde se ilustran o complementan algunos de los temas tratados.

Índice General

Prólogo

1. El método: a modo de introducción
2. Autómatas
3. Caos y ruido
4. Punto crítico
5. Azar y dependencia
6. La escala no importa
7. Los seres vivos
8. Sistemas sociales

Algunos datos del autor

Joaquín Marro (Huesca, 1945), se licenció en Física en la Universidad de Zaragoza, doctorándose en las universidades de Barcelona y Nueva York. En la actualidad es catedrático y director del Departamento de Electromagnetismo y Física de la Materia en la Universidad de Granada y fundador del Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional. Es especialista en Física Estadística.

Alicia Montesdeoca

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los humanos modernos provienen de una combinación de linajes genéticos 24 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que nuestros orígenes evolutivos son más complejos de lo pensado y no provienen de un único linaje, involucrando diferentes grupos que se desarrollaron por separado durante más de un millón de años, y luego se combinaron para formar la especie humana moderna.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Describen cómo el uso de ChatGPT afecta el bienestar emocional de las personas 24 marzo, 2025
    Dos nuevos estudios de OpenAI nos permiten tener una mejor idea de cómo los chatbots nos están afectando, aunque todavía hay mucho que no sabemos: los investigadores confirmaron que solo un pequeño subconjunto de usuarios interactúa emocionalmente con ChatGPT. También hallaron diferencias en el impacto que genera en cada persona, identificando dependencia emocional y cierta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21
  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21