Ficha Técnica
Título: Fronteras del determinismo científico. Filosofía y ciencias en diálogo
Editoras: Claudia E. Vanney y Olimpia Lombardi
Edita: Biblioteca Nueva, Madrid, 2015
Colección: Fronteras
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Número de páginas: 238
ISBN: 978-84-16345-72-4
Precio: 18 euros
La Introducción de este sumamente interesante libro arranca con estas palabras: “La pregunta de si nuestra realidad está inexorablemente determinada o si, por el contrario, se encuentra librada al azar y la sorpresa, ha sido una preocupación constante en el ser humano a través de las diferentes épocas y culturas”. Pues bien: las páginas de esta obra pretenden aportar propuestas que nos orienten a la hora de tomar una postura personal ante la problemática planteada, pese a todas las limitaciones que esa postura podría presentar.
La historia de la filosofía nos ofrece una larga lista de pensadores que se han enfrentado a la cuestión. Una cuestión que se nos presenta con expresiones muy variadas que introducen matices a la hora de encontrar una definición: contingencia, azar, emergencia, incertidumbre, libre albedrío, libertad, …; o sus contrarios: causalidad, determinismo genético, automatización, destinación, …
Determinismo e indeterminismo
En la línea de aportar claridad en su conceptualización, se inserta el primero de los capítulos: Los múltiples rostros del determinismo, un texto que constituyó la conferencia inaugural de la I Semana de Investigación Interdisciplinar: Determinismo e Indeterminismo. De la Física a la Filosofía, que tuvo lugar en Buenos Aires en agosto de 2013. Su autor es Juan Arana, catedrático de Filosofía en la Universidad de Sevilla.
Nos propone Arana distinguir las nociones de causa, ley, reducción y predicción, entre otras. También es su propuesta diferenciar los distintos determinismos: el lógico, el ontológico, el global, el regional, el legal y el causal.
Reconoce el valor heurístico de la tesis del determinismo, pero señala también los límites de la utopía reducto-determinista y advierte de las implicaciones de algunos determinismos, como el fatalismo o el conductismo.
Las siguientes palabras finales de su exposición resumen a las claras su postura: “De lo dicho puede sacarse la impresión de que condeno el determinismo en todas sus formas. En realidad no lo hago ni creo que pueda hacerse. El indeterminismo no es una opción. Nadie puede ser absolutamente indeterminista. Lo propio de la realidad es determinarse o, lo que es lo mismo, terminarse. Una realidad indeterminada es una realidad a medio acabar y, por tanto, algo no real, sino meramente posible”.
La ingeniera en electrónica y licenciada y doctora en Filosofía Olimpia Lombardi, junto a Cristian López, licenciado en Filosofía y becario doctoral del CONICET, firman el segundo capítulo Ergodicidad y determinismo
.
¿El porvenir se encuentra estrictamente fijado por el presente o existe al menos una dosis de indeterminación en los eventos futuros? La tensión que plantea esta pregunta constituye el problema del determinismo, que busca establecer en qué sentido y en qué medida se puede predicar el determinismo o el indeterminismo de un sistema físico a la luz de las teorías físicas vigentes. En este artículo, los autores argumentan que cualquier respuesta acerca del carácter determinista o indeterminado del mundo físico será relativa al marco teórico adoptado. Más concretamente, argumentan que, frente al problema del determinismo, existe una tercera opción que escapa a la contradicción sin asumir reduccionismo: el pluralismo ontológico, que supone una realidad estratificada en diferentes planos igualmente objetivos.
El trabajo se presenta en cinco apartados; en el primero se define el determinismo en el ámbito de la física, desde el punto de vista de los autores; en el segundo, se aborda el reduccionismo en física; en el tercero, se presentan brevemente los elementos básicos de la teoría ergódica; en el cuarto, se exponen los problemas a los que se enfrenta el enfoque reduccionista a la hora de determinar si un sistema físico altamente inestable es o no determinista; finalmente, en el quinto, muestran los autores cómo el pluralismo ontológico se presenta como una tercera opción viable frente al problema del determinismo.
¿Qué nos dicen los modelos científicos? Es el título del capítulo tercero, suscrito por Hernán Accorinti, profesor de Enseñanza Media y Superior en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires.
Es sabido que la ciencia se desarrolla mediante la construcción de modelos, con el fin de elucidar el comportamiento de los fenómenos bajo estudio. Pero ¿qué son realmente tales modelos? Son construcciones artificiales que, mediante técnicas de abstracción y/o idealización, simplifican y alteran las condiciones en las que se presenta el sistema del cual se pretende dar cuenta.
Una tradición epistemológica sostiene que tales modelos nos dicen algo de la realidad, si los aspectos presentados en ellos encuentran su contrapartida en el objeto de estudio. Sin embargo, el profesor Accorinti intenta demostrar en su trabajo que la ciencia en su mismo proceder presenta fuertes argumentos para por lo menos cuestionar las posturas realistas, que sostienen que el devenir cognoscitivo de la ciencia es consecuencia de la capacidad para representar la dinámica interna de la realidad, argumentando, por ejemplo, que el sistema modelizado no puede ser determinista e indeterminista al mismo tiempo.
A tal fin, dedica un interesante apartado a los sistemas altamente inestables, teoría del caos y teoría ergódica. Y concluye su exposición: “no solamente resulta difícilmente aceptable una postura monista, realista y representacionalista de los modelos científicos, sino que, fundamentalmente, los intentos por confinar algunas teorías y los modelos con ellas construidos al ámbito de lo subjetivo o aparente se fundan sobre supuestos no justificados respecto de cómo es, o cómo debería ser el mundo, y cómo es, o pretendemos que sea, el conocimiento brindado por la ciencia”.
Lo cuántico
El capítulo cuarto se dedica a Determinismo e indeterminismo en mecánica cuántica; lo firma Sebastián Fortini, doctor en Física y doctor en Epistemología e Historia de la Ciencia. En él se discute el problema del determinismo en mecánica cuántica, así como los diferentes enfoques propuestos respecto a esta cuestión. Es más: en particular, se señala que no es posible atribuir simultáneamente un carácter descriptivo y disposicional al estado cuántico, requisitos que resultan indispensables para considerar la teoría como determinista en un sentido tradicional.
Si por un lado, la sucesión única de estados que resulta de resolver la ecuación de Schrödinger para una condición inicial específica puede llevarnos a pensar que se trata de una teoría determinista, sin embargo, el intento de recuperar el carácter descriptivo en el estado cuántico a través de la hipótesis del colapso introduce una componente indeterminista en la teoría.
Por otro lado, en el artículo se discuten diferentes modos mediante los cuales es posible recuperar una noción de determinismo en mecánica cuántica, pero a costa de abandonar completamente una ontología clásica de partículas.
Llegamos así al capítulo quinto, Historias en mecánica cuántica. Su autor es el doctor en Ciencias Físicas y doctor mención en Ciencias Sociales y Humanidades, Leonardo Vanni.
Empieza recordando que, según la interpretación ortodoxa de la mecánica cuántica, en el proceso de medición ni el estado ni las propiedades evolucionan de un modo determinista. Si bien el estado del sistema sigue una evolución regida por la ecuación de Schrödinger, esto sucede mientras no es medido, ya que, cuando se mide sobre el sistema, su estado colapsa repentinamente a través de un proceso indeterminista. Esto lleva a concluir que la mecánica cuántica es violada por un proceso que ella misma tendría que describir; es decir: “nada define si la interacción es parte de una medición o no como para que suceda algo particular en el caso de la medición. Este es en esencia el problema de la medición cuántica”. En definitiva: la mecánica cuántica combina, de un modo muy peculiar, aspectos deterministas e indeterministas, y toda interpretación debe hacerse cargo de ello.
Claudia E. Vanney, doctora en Física y doctora en Filosofía, firma el capítulo sexto, Indeterminismo cuántico y pluralismo cognoscitivo.
La autora plantea la cuestión del realismo científico, partiendo de una comparación de la comprensión del indeterminismo en diferentes interpretaciones de la mecánica cuántica. Para ella, la mecánica cuántica no da una respuesta unánime sobre el indeterminismo; es cierto que algunas interpretaciones consideran que el indeterminismo es una característica del mundo natural; pero es igualmente cierto que otras interpretaciones consideran que ese indeterminismo es meramente aparente.
Y si el formalismo cuántico es compatible con ontologías muy diferentes, cabe preguntarse con la autora si se puede ser realista en la física cuántica. Sugiere que este pluralismo ontológico es consecuencia del modo como la ciencia contemporánea objetiva la realidad; pero también puede no darse en otros tipos de conocimientos, como, por ejemplo, el metafísico; por lo que propone asumir un pluralismo cognoscitivo, reconociendo que la objetivación científica es un camino para conocer la realidad, pero no el único.
Física y química
Capítulo séptimo. Relaciones entre química y física: ¿determinación sincrónica? Sus autores: Martín Labarca, licenciado y profesor en Química, y Camilo Martínez González, licenciado en Química y magister y doctorando en Historia y Epistemología de las Ciencias.
Se trata de un texto no muy extenso pero, no por ello, menos interesante. Los autores exponen que la filosofía de la química es, hoy por hoy, un campo de investigación ya consolidado y que ha diversificado de manera considerable el rango de sus temáticas. Pese a ello, un tema aún sometido a debate es el problema de la determinación de la física sobre la química. Tras un examen crítico, muestran “cómo las concepciones teóricas acerca de la relación entre ambas disciplinas ha ido modificándose durante los últimos años, en particular, cuando los problemas ontológicos ingresaron en el debate”. Un detalle que resulta relevante, pues permite dar nueva vitalidad a temas clásicos de la filosofía de la ciencia, tales como el realismo, la determinación, la reducción, etc., aparte de profundizar el conocimiento de la propia naturaleza de la ciencia.
La biología
Apuntes sobre genética y comportamiento humano. Nuevos (y no tan nuevos) embates al centrismo del gen y los enfoques deterministas, es el largo título del capítulo octavo. Lo firman tres autores: Nahuel Pallitto, licenciado en Ciencias Biológicas y becario doctoral en Filosofía; Christian Francese, quien realiza su tesis de grado de la licenciatura de Ciencias Biológicas; y Guillermo Folguera, licenciado y doctor en Ciencias Biológicas y licenciado en Filosofía.
Nadie duda de la importancia de los estudios biológicos en la comprensión de la condición humana, aunque, hasta ahora, no se ha llegado a acuerdos en relación al alcance de dicha importancia y a cómo debería incluirse la dimensión cultural y social del hombre en las explicaciones de su comportamiento, como queda reflejado en la gran variedad de enfoques biológicos que se han producido.
Es a partir de la consolidación de la Teoría Sintética de la Evolución y los estudios sobre el ADN, cuando los determinantes biológicos adquieren un referente físico más preciso y pasan a localizarse en los genes. A partir de entonces, ha prevalecido el denominado centrismo del gen, que, entre otros supuestos, asume que los genes son las únicas unidades de herencia, variación e información biológica, junto a la idea de que a cada genotipo le corresponde un único fenotipo o que estos interaccionan de manera aditiva. Así las cosas, se llegó a aceptar que los genes eran el factor explicativo fundamental para dar cuenta tanto de la herencia y variabilidad fenotípica del viviente como, también, de su ontogenia.
Pues bien; en este ensayo, los autores presentan algunos cuestionamientos teóricos que han conducido a la actual crisis del centrismo del gen, evaluando “si los mismos han permeado, y en tal caso cómo, las explicaciones biológicas del comportamiento humano suministradas por algunas áreas de la biología, analizando la legitimidad actual de las posturas deterministas”.
También distinguen conceptualmente entre los elementos teóricos relacionados con la ontogenia de los rasgos comportamentales y aquellos otros relacionados con su evolución.
Igualmente, son tres los autores que suscriben el noveno capítulo de la obra, Complejidad y determinismo en la biología evolutiva del desarrollo (evo-devo): Constanza Rendón, licenciada en Ciencias Biológicas; María José Ferreira Ruiz, licenciada en Filosofía y becaria doctoral; y Nicolás José Lavagnino, doctor en Ciencias Biológicas.
Su trabajo pone de manifiesto un elemento complejo fundamental en la evo-devo: “la importancia otorgada a las interacciones que se dan entre entidades, en diversos niveles de organización, en los procesos de evolución y desarrollo ontogenético de los organismos. Las interacciones se conciben desde esta perspectiva como constituyentes básicos de la vida, detentando el mismo estatuto ontológico que las entidades aisladas y adoptando un rol fundamental como objetivo de estudio en sí mismas”.
Analizan las dos características fundamentales de un sistema complejo, según Rolando García: 1. Sus propiedades, en un momento dado, no resultan de la mera adición de las propiedades de sus componentes. Y 2. Evoluciona según una dinámica que difiere de las dinámicas de sus componentes. Y concluyen que organismo biológico, considerado desde la evo-devo, satisface estas características.
Su conclusión es clara: el genotipo no determina el desarrollo ni la evolución de los organismos, por lo que el resultado de tales procesos no puede predecirse a partir del genotipo de los organismos. Queda claro que no son los genes el único recurso del desarrollo de un organismo ni la única unidad de herencia ni de selección. También las interacciones entre los organismos y su ambiente cumplen papeles altamente significativos.
En el décimo capítulo se aborda El indeterminismo del gen. Patentes de ADN y la ausencia de un sustento teórico. En esta ocasión, cuatro son sus autores: Christian Francese, a quien ya nos hemos referido antes; Agustín Martínez, Profesor de Enseñanza Media y Superior en Computación; Manuel Sánchez, licenciado en Biología; y Erick Rubio, licenciado en Filosofía y doctorando en Filosofía y Letras.
En las explicaciones biológicas, el indeterminismo fue introducido en el contexto de los fenómenos complejos y de los procesos de auto-organización. Por otro lado, en la genética molecular, se ha ido consolidando la consideración de las células y del genoma como sistemas complejos; ¿qué quiere decir esto? Pues que la función de un determinado gen no se encuentra determinada por su mera secuencia de bases; por el contrario: un factor clave en la expresión y funcionalidad de determinado gen es la interacción con otros elementos celulares, tal y como se ha venido comentando a lo largo de la obra. Pese a ello, las bases biológicas utilizadas para justificar los patentamientos de ADN no suelen tener en cuenta estos nuevos abordajes. Los autores sostienen que el patentamiento de ADN no cuenta con un sustento teórico suficiente.
Ya en el capítulo undécimo se aborda La complejidad y la biología de la conservación, por parte de tres autores: la licenciada en Ciencias Biológicas y doctoranda en Filosofía de la Biología, Gabriela Klier; el doctor en Biología, Federico di Pasquo; y el estudiante de Filosofía y Profesorado Universitario en Filosofía, Tomás Busan.
Si en algún campo los fenómenos complejos adquieren una especial relevancia, ese es el de la ecología, campo de indudable actualidad. En la década de 1980, surgió la denominada biología de la conservación, como fruto de problemas tales como el cambio global con sus consecuencias ambientales, la extinción masiva de especies, etc.; su finalidad es encontrar la vía para evitar la pérdida de biodiversidad de nuestro planeta.
En este ensayo, los autores analizan diversas caracterizaciones de la noción de complejidad dentro de la biología de la conservación, una complejidad que puede manifestarse por dos vías: 1. Mediante la conceptualización de los seres vivientes como sistemas complejos que integran los distintos niveles de la biología y sus posibles relaciones. Y 2. Tal complejidad viene dada por la problemática ambiental, que amalgama aspectos no solo biológicos, sino también económicos, éticos, políticos, etc.
Dentro del marco de la biología de la conservación se impone, pues, una integración de disciplinas que difieren no solo en sus objetos de análisis, sino también en sus metodologías. Y concluyen preguntándose si es posible sostener un ámbito estable y fragmentario como la biología de la conservación, dejando de lado las preguntas referentes a la diversidad de valores, a la diversidad de formas de saberes y al mundo que quisiéramos habitar.
Filosofía
La problemática que siempre ha suscitado la cuestión del libre albedrío se aborda en el duodécimo capítulo del libro, El determinismo neural y la conciencia a partir de los experimentos de Libet sobre el libre albedrío. Y lo estudian Juan F. Franck, licenciado, profesor y doctor en Filosofía, y Agustina Lombardi, profesora en Filosofía por la Universidad Católica Argentina.
Aquí aparece un nuevo elemento a la hora de considerar el determinismo o indeterminismo, pues no se reduce solo al mundo natural, sino que se introduce en el complicado tema de la libertad del individuo. Los autores analizan aquí el experimento de Benjamin Libet, cuyos resultados parecían sugerir que todo acto voluntario libre es iniciado inconscientemente mediante procesos neuronales, antes de que el sujeto fuera consciente de haber decidido realizar el acto libre; en otras palabras, podía deducirse la ausencia de libertad, asunto que levantó encendidas polémicas que llevaron a Libet a realizar intentos para salvaguardar la libertad humana.
El experimento no quedó ahí, sino que tuvo posteriores replicaciones, como las llevadas a cabo por Haggard y Eimer, o, años más tarde, por Soon, Brass, Heinze y Haynes, con diferentes conclusiones, y, finalmente, las de Hameroff y Penrose, hechos todos considerados por los autores de este interesante capítulo. Argumentan que para estudiar esta cuestión de la naturaleza del libre albedrío es necesario adoptar todos los enfoques proporcionados por los experimentos estudiados, habitualmente llamados perspectivas de tercera y de primera persona, pese a que se muestren como opuestos e irreductibles. Son claros en su conclusión: “La adopción de dos caminos aparentemente contradictorios –las perspectivas de tercera y de primera persona- para estudiar la naturaleza del libre albedrío se muestra, en cualquier caso, como ineludible”.
Carolina Sartorio, licenciada y doctora en Filosofía, firma el penúltimo capítulo del libro, Cómo no perder el control en un mundo determinista, basado en ideas desarrolladas más ampliamente en el libro Causation and free will.
Comienza la autora exponiendo el problema de la libertad humana visto desde dos perspectivas. De una parte, la tesis del determinismo afirma que el estado del mundo en cualquier instante determina, dadas las leyes naturales, un único estado posible del mundo en cualquier otro instante; esto incluye todas las decisiones y acciones del ser humano.
¿Cabe aquí hablar de libertad? No para los deterministas, que mantienen la posición incompatibilista: no es compatible la libertad con el determinismo.
Pero existe otra posición, la de los compatibilistas que sostienen que el determinismo es compatible con la libertad, ofreciendo condiciones para la libertad que pueden ser satisfechas en un mundo determinista. En su trabajo, Sartorio expone los fundamentos básicos de esta posición, que encuadra dentro del modelo actualista de la libertad: un modelo según el cual la libertad consiste en una forma de control que depende exclusivamente de la naturaleza de las cadenas actuales de eventos. Así, en primer lugar, introduce este modelo actualista como una alternativa reciente al modelo tradicional de la libertad, y desarrolla una interpretación de la tesis actualista básica en términos de una tesis de superveniencia sobre cadenas causales actuales. Tal principio da origen a una interpretación causal del modelo actualista, según la cual la libertad “es exclusivamente una función de las cadenas causales actuales de eventos”. Seguidamente, aporta contraejemplos que diluye con su argumentación y concluye con una defensa general de la tesis fundamental del modelo actualista causal.
Llegamos así al último capítulo, el decimocuarto, Entre la esencia y la ausencia de la identidad personal. La obsesión por las determinaciones únicas, cuya autora es Mariana Córdoba, profesora y doctora en Filosofía.
El problema filosófico de la identidad personal ha sido tratado con mucha frecuencia por la filosofía analítica del pasado siglo. La autora reconoce la dificultad de tratarlo ante la abundancia de literatura al respecto, viéndose obligada, por ello, a dejar de lado diversos aspectos.
Comienza centrando la cuestión: ¿cuál es el problema de la identidad personal? Consiste en encontrar cuál es su fundamento, qué es lo que hace que una persona sea quien es y no otra persona.
Córdoba se detiene en dos de las posturas que se han dado ante el problema, el reduccionismo esencialista y el reduccionismo escéptico. Ambos buscan algún aspecto al que reducir la identidad personal, un rasgo que la agote. Los esencialistas creen encontrarlo, mientras que el escéptico asume el fracaso de su búsqueda. Los dos consideran que para preservar la identidad hay que buscar determinaciones únicas, buscan un fundamento único, inamovible e inalterable donde radica la verdadera esencia del yo = yo.
Ambas posturas tienen su atractivo, pues, si no se halla ese fundamento único y se consideran múltiples aspectos de la identidad, parece como si esta se nos escapara. La postura de la autora es patente: “Está claro, desde una perspectiva epistemológica, que de hecho son múltiples las determinaciones que, de acuerdo con el contexto, utilizamos para identificar a las personas. ¿No es posible pensar que también son múltiples las determinaciones, desde una perspectiva ontológica, las que nos hacen ser quienes somos, los mismos a lo largo de todas nuestras vidas y a pesar de los cambios que sufrimos en ellas?” Una pregunta que, a su vez, deja abierta la puerta a nuevas cuestiones, como, por ejemplo, qué queda de la identidad si aceptamos que hay múltiples determinaciones de la identidad personal y que, además, difieren según el contexto. Un campo que queda expuesto para seguir profundizando en tan relevante cuestión.
Concluyendo
Nos encontramos ante una obra de lo más interesante. El determinismo, en sus variadas facetas, puede parecer un asunto abstracto, ajeno a lo que nos afecta en el día a día. Nada más lejos de la realidad. De la respuesta que se dé se derivan premisas que pueden condicionar nuestra manera de entender y de vivir la realidad.
Fronteras del determinismo científico, certeramente coordinado por Claudia E. Vanney y Olimpia Lombardi, reúne una amplia lista de biólogos, físicos, químicos y filósofos que, desde la perspectiva de sus respectivas parcelas del saber, nos presentan un status quaestionis del problema del determinismo, llevando a cabo un exquisito y profundo diálogo entre filosofía y ciencia. Entendemos que se trata de una obra bastante completa que agota el objetivo que se propusieron quienes decidieron, afortunadamente, emprender tan elogiosa y necesaria tarea.
Índice
Introducción, por Claudia E. Vanney y Olimpia Lombardi
Capítulo 1. Los múltiples rostros del determinismo, por Juan Arana
1. El determinismo y las relaciones de determinación
2. El determinismo lógico
3. Los límites intrínsecos del determinismo lógico
4. El determinismo ontológico
5. Determinismo y causalidad
6. Determinismo legal y determinismo causal
7. Determinismo y reduccionismo
8. Límites de la utopía reducto-determinista
9. El determinismo como acicate del progreso cognitivo
10. El determinismo como posición teórica autocontradictoria
11. El determinismo como idealización simplificadora de la realidad
12. El indeterminismo no es una opción. Legitimidad del determinismo metafísico
Capítulo 2. Ergodicidad y determinismo, por Olimpia Lombardi y Cristian López
1. El concepto de determinismo
2. Reduccionismo
3. Teoría ergódica
4. Reducción o contradicción
5. Ni reducción ni contradicción. Pluralismo ontológico
Capítulo 3. ¿Qué nos dicen los modelos científicos?, por Hernán Accorinti
1. Problemas y respuestas tradicionales
2. Sistemas altamente inestables: teoría del caos y teoría ergódica
3. Un sistema de bolas de billar: ¿determinista o indeterminista?
4. Enfrentando la incompatibilidad entre modelos
5. Conclusiones
Capítulo 4. Determinismo e indeterminismo en mecánica cuántica, por Sebastián Fortin
1. La base empírica
2. El formalismo matemático
3. El problema del determinismo en mecánica cuántica
4. El carácter descriptivo del estado cuántico
5. Conclusiones
Capítulo 5. Historias en mecánica cuántica, por Leonardo Vianni
1. El problema de la medición
2. Historias cuánticas
3. Conclusiones
Capítulo 6. Indeterminismo cuántico y pluralismo cognoscitivo, por Claudia E. Vanney
1. Interpretaciones de la mecánica cuántica
2. ¿Es real el indeterminismo cuántico?
3. El problema del realismo científico
4. ¿Es posible ser realista en la mecánica cuántica?
5. ¿Pluralismo ontológico o cognoscitivo?
Capítulo 7. Relaciones entre química y física: ¿Determinación sincrónica? por Martín Labarca y Camilo Martínez González
1. La relación entre química y física: el origen del problema
2. ¿Cómo defender la autonomía de la química como disciplina científica?
3. La reducción ontológica: el supuesto compartido
4. El debate acerca de la reducción ontológica
5. Conclusiones
Capítulo 8. Apuntes sobre genética y comportamiento humano. Nuevos (y no tan nuevos) embates al centralismo del gen y los enfoques deterministas, por Nahuel Pallitto, Christian Francese y Guillermo Folguera
1. Genes y evolución
2. Genes y desarrollo
3. El gen en las explicaciones biológicas del comportamiento humano
4. Apuntes finales
Capítulo 9. Complejidad y determinismo en la biología evolutiva del desarrollo (evo-devo), por Constanza Rendón, María José Ferreira Ruiz y Nicolás José Lavagnino
1. La Teoría Sintética y la exclusión de la embriología del estudio de la evolución. Integración y diversidad en la biología evolutiva del desarrollo
2. Complejidad en evo-devo
3. Recapitulación y conclusiones
Capítulo 10. El indeterminismo del gen. Patentes de ADN y la ausencia de un sustento teórico, por Agustín Martínez, Manuel Sánchez, Christian Francese y Erick Rubio
1. El patentamiento de ADN
2. Enfoques de la biología molecular: revisión histórica
3. Crisis del reduccionismo genético: el origen de la biología de los sistemas moleculares y el aporte de la biología del desarrollo
4. Apuntes finales: sobre el auténtico sustento de los criterios de patentamiento
Capítulo 11. La complejidad y la biología de la conservación, por Gabriela Klier, Federico di Pasquo y Tomás Busan
1. El pensamiento complejo: las aproximaciones de García y Morin
2. Los elementos “complejos” en la biología de la conservación
3. Consideraciones finales
Capítulo 12. El determinismo neural y la conciencia a partir de los experimentos de Libet sobre el libre albedrío, por Juan F. Franck y Agustina Lombardi
1. Los experimentos de Libet
2. Replicaciones posteriores del experimento
3. El intento de prescindir de la subjetividad
4. Conciliación experimental de las perspectivas de primera y tercera persona
5. Conclusiones
Capítulo 13. Cómo no perder el control en un mundo determinista, por Carolina Sartorio
1. Dos modelos sobre libertad
2. Aparentes contraejemplos al principio de superveniencia
3. El papel de la causalidad en el modelo actualista
4. Propiedades de la causalidad
5. Conclusión
Capítulo 14. Entre la esencia y la ausencia de la identidad personal. La obsesión por las determinaciones únicas, por Mariana Córdoba
1. Dos formas de esencialismo
2. El camino del escepticismo
3. Versiones no reduccionistas de la identidad personal
4. Consideraciones finales: ¿múltiples determinaciones?
Bibliografía
Nota de autores
Notas sobre las editoras
La profesora Claudia Vanney es Licenciada y Doctora en Física por la Universidad de Buenos Aires y Doctora en Filosofía por la Universidad de Navarra. Inició su actividad docente en la Universidad de Buenos Aires en el año 1988 y desde el año 1997 es Profesora de la Universidad Austral. Fue becaria del CONICET en el período 1993-1996. Ha dirigido o participado en doce proyectos de investigación financiados por entidades públicas o privadas. Obtuvo el Premio a la Producción Científica y Tecnológica de la Universidad de Buenos Aires los años 1993, 1994 y 1995. Sus trabajos de investigación en óptica han dado lugar a más de treinta cinco presentaciones en congresos y publicaciones en revistas internacionales especializadas. Vivió en Roma en los años 2003-2006 realizando trabajos de investigación en Filosofía de la Ciencia. Desde que se doctoró en Filosofía en el año 2007 se dedica a la investigación en Filosofía de la Física. Ha publicado hasta el momento el libro Principios reales y conocimiento matemático : la propuesta epistemológica de Leonardo Polo y varios artículos en esta especialidad. Fue Directora de Estudios de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Austral en el período 1997-2002, Directora de Investigación de esa misma Facultad los años 2002, 2007-2008 y Vicerrectora de Asuntos Académicos de la Universidad Austral los años 2008-2010. Actualmente es Directora del Instituto de Filosofía de la Universidad Austral.
Olimpia Lombardi es licenciada en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires e ingeniera en Electromecánica, así como doctora en Filosofía por la misma universidad. Actualmente es investigadora principal de la carrera de Investigador Científico y Tecnológico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Adscrita a la cátedra de Metafísica, en la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad de Buenos Aires. También, profesora adjunta interina a cargo del Área Filosofía de las Ciencias de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, profesora adjunta regular de la materia Lógica en la Licenciatura en Sistemas, de la Facultad de Ciencias Económicas, docente libre de Humanidades Médicas, Cátedra de Historia de la Medicina, en la Facultad de Medicina, en la Universidad de Buenos Aires y asesora científica en las asignaturas Epistemología y Metodología de la Investigación de la Carrera de Doctorado en Ingeniería de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario. Sus temas de investigación versan sobre Filosofía de la Física – Filosofía de la Química – Filosofía de la Biología.
El tema es complicado y paradójico. Si hay determinismo los que creen en el libre albedrio también están determinados a creer en el. Y muchos crítican tal o cual acontecimiento histórico sin darse cuenta que si esos acontecimientos no se hubiesen producido ellos ni hubiesen nacido. porque el presente es como es porque el pasado fue como fue.Es algo de lo que no suelen darse cuenta.Y muy paradójico.