Tendencias21

Fútbol postnacional

Transformaciones sociales y culturales del «deporte global» en Europa y América Latina

Ficha Técnica

Título: “Fútbol postnacional”
Autor: Ramón Llopis Goig (Ed.)
Edita: Anthropos

Durante las últimas décadas, el fútbol ha protagonizado una serie de transformaciones de profundas implicaciones económicas y socioculturales. La conversión de los clubes en sociedades anónimas deportivas, la profesionalización de sus estructuras organizativas y la constitución de un mercado mundial de futbolistas, entre otras, han propiciado el aumento de su relevancia económica y mediática, la evaporación de sus contornos nacionales y su progresiva transformación en escenario multicultural. Todo ello hace que cada vez sea más dudosa la posibilidad de hablar del fútbol en clave nacional.

El propósito de este libro es indagar en qué medida se han producido esas transformaciones en diversos países europeos (Inglaterra, Escocia, España, Portugal, Alemania y Noruega) y latinoamericanos (Brasil, Uruguay, Argentina, Perú, Ecuador y Bolivia). Los doce capítulos incluidos en este volumen son una clara muestra de la riqueza del fútbol como fuente de análisis sociológico y ofrecen una radiografía global que muestra las contradicciones y paradojas propias de un fenómeno en fase de transición cultural cuya lógica nacional está siendo reemplazada por unos patrones de adhesión más abiertos y plurales, en los que la dimensión nacional no desaparece pero pierde su anterior centralidad y unicidad.

Índice

«Fútbol, culturas nacionales y globalización. Perspectivas europeas y latinoamericanas”. Ramón Llopis Goig

“¿Clubes frente a selecciones nacionales? Nuevas identidades y fútbol profesional en Inglaterra”. John Williams

“El fútbol escocés. Tradición, cambio y globalización”. Richard Giulianotti

“ Sociedad plural, fútbol postnacional. Evolución y transformaciones socioculturales del fútbol español”. Ramón Llopis Goig.

Entre regates y remates. Una mirada sobre el fútbol portugués”. Carlos Nolasco

“El fútbol en Alemania. Desde los inicios hasta la Copa del Mundo de 2006”. Bernd Schulze

“De todos blancos a la mayoría blanca. Migraciones deportivas e integración en el fútbol noruego”. Mette Andersson

“ Fútbol made in Brasil: blanco en las reglas, negro en el estilo”. Arlei S. Damo y Rubén G. Oliven

“«Ora pro nobis». Fútbol, mística e identidad nacional en el Uruguay moderno”. Adriana Marrero y Ricardo Piñeyrúa

“Fútbol y Patria, una vez más. El relato nacionalista del fútbol argentino tras la crisis de 2001”. Pablo Alabarces

“El fútbol en Perú”. David Word

“«Ecuador, Ecuador mi país». Narrativas patrias a través del fútbol”. Jacques P. Ramírez

“La dinámica de las identidades y el fútbol. El caso boliviano”. Mario Murillo Aliaga

Índice de autores
Índice de conceptos y materias
Colaboradores.

Datos del autor

Ramón Llopis Goig es doctor en Sociología y profesor titular de la Universidad de Valencia, donde imparte docencia en asignaturas de metodología, técnicas de investigación social y estadística. Con anterioridad ha ocupado puestos de responsabilidad técnica y directiva en diversas compañías multinacionales de alimentación, investigación de mercados y opinión pública. Ha sido Visiting Scholar Research en la Universidad de Leicester (Gran Bretaña) y ha publicado más de cuarenta artículos de carácter científico en revistas de ámbito nacional e internacional.

Alicia Montesdeoca

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21