Tendencias21
Hacia un concepto ampliado de trabajo

Hacia un concepto ampliado de trabajo

Del concepto clásico al no clásico

Hacia un concepto ampliado de trabajo

Ficha Técnica

Título: “Hacia un concepto ampliado de trabajo. Del concepto clásico al no clásico”
Autor: Enrique de la Garza Toledo
Edita: Coedición Anthropos y UAM-Iztapalapa (México)

El punto de partida del presente texto se sitúa en las propuestas de Bauman y de Sennet acerca de la fragmentación de las identidades como consecuencia de las trayectorias laborales discontinuas que ocasionarían la imposibilidad de constituir identidades colectivas, movimientos sociales, proyectos y organizaciones amplios; una situación que, según los autores mencionados, «llegó para quedarse».

«Hacia un concepto ampliado de trabajo» busca reflexionar acerca de los fundamentos del concepto de trabajo, pensando desde los «otros trabajos», que en el texto llamaremos no clásicos, es decir, aquellos que no corresponden a la línea principal de reflexión teórica sobre lo laboral (el no manufacturero, extendido a lo industrial y a servicios modernos) que toca los temas, sin ser igual a ellos, de informalidad, atipicidad, servicios. La reflexión se continúa hacia la extensión de los conceptos clásicos de control, regulación y construcción social de las ocupaciones en los trabajos no clásicos, que pueden implicar la intromisión del cliente dentro del proceso de trabajo, la producción meramente simbólica, los translapes entre producción y reproducción, las disputas por el trabajo en el espacio público, etc.; para concluir con las relaciones entre trabajo, identidad y acción colectiva en debate con las tesis de Bauman y de Sennet.

Se trata de un libro teórico que parte también de la gran polémica en las Teorías Sociales en cuanto a las posibles relaciones entre estructuras, subjetividades y acciones.

Índice

Presentación

Introducción

Capítulo I. ¿Hacia dónde va el trabajo humano?
Capítulo II. Estructura, subjetividad y acción
Capítulo III. Crítica de la razón para-posmoderna (Sennett, Bauman, Beck)
Capítulo IV. La querella de las identidades: ¿pasado sistémico, presente fragmentario?
Capítulo V. La construcción social del mercado de trabajo
Capítulo VI. Hacia un concepto ampliado de trabajo
Capítulo VII. El trabajo no clásico y la expansión de los conceptos de producción, de control, de relación laboral y de construcción social de la ocupación

Datos del autor

Enrique de la Garza Toledo, profesor del Doctorado en Estudios Laborales de la Univ. Autónoma Metropolitana en la ciudad de México; coordinó el Tratado Latinoamericano de Sociología del Trabajo (2000) y Teorías Sociales y Estudios del Trabajo (Anthropos, 2006); ha realizado posdoctorados en las Univs. de Roma, Warwick y Berkeley. Ha recibido premios en Economía, Estudios Laborales y el Premio Nacional de Ciencias. Entre sus especialidades figuran: Trabajo, Relaciones Laborales, Tecnología, Organización, Teoría Social y Metodología.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21