Tendencias21

Introducción a la Filosofía de las Ciencias Sociales y Humanas

Ficha Técnica

Nombre: “Introducción a la Filosofía de las Ciencias Sociales y Humanas”
Autor: Emilio Roger Ciurana
Editorial: Universidad Católica de Manizales. Colombia, 2008

Este libro, calificado de ameno, depurado, riguroso, libre y abierto, “es una puesta en actualidad de la epistemología de las ciencias sociales en términos del pensamiento crítico, del pensamiento sistémico y complejo. Es un texto de renovada actualidad que persiste en la necesidad de remover las ideas preconcebidas, de formar movilidades distintas, de resistir al temor por lo vacío e indeterminado”.

Roger Ciurana afirma que los conceptos de las ciencias sociales son parasitarios de los conceptos profanos de los actores en el mundo social. ”Esto para indicar la existencia, la formación de ‘CONCEPTOS DE ABSORCIÓN RECÍPROCA’ entre las ciencias, sus teorías y el mundo social, incluidas las ciencias naturales”.

Tal y como resume Germán Guarín en su presentación de esta obra: “Es una epistemología que propone considerar los significados y sentidos de la acción de los actores en la conformación del sistema social organizado, autopoiético. A un actor social, dice Roger Ciurana, no habría porque explicarle el significado y sentido de sus acciones, de su comunicación. Es allí donde cabe la interpretación, en el vacío de la explicación, y entonces la sociología, las ciencias sociales y humanas podrían ‘AUTOEMANCIPARNOS DE LAS OBJETIVACIONES EXTRAÑAS”

Índice

Presentación

Introducción

Capítulo I. La estructura social
Capítulo II. La acción y el cambio social: la necesidad del sujeto
Capítulo III. Epistemología de las ciencias sociales y humanas (1)
Capítulo IV. Epistemología de las ciencias sociales y humanas (2)
Capítulo V. La identidad y la comunicación intercultural en la era planetaria
Apéndice I. Educar para la comunicación intercultural en Europa y en la era planetaria
Apéndice II. Para comprender la complejidad de la relación entre educación/sociedad/ y cultura

Bibliografía

Algunos datos del autor

Emilio Roger Ciurana es doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación. Profesor de Filosofía de las Ciencias sociales y Humanas y de Teorías Antropológicas en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Valladolid (España).

Coautor del libro “Educar en la era planetaria junto a Edgar Morin y Raúl D. Motta (2003). Autor del libro “Introducción al pensamiento complejo de Edgar Morin” (2007). Es también autor de capítulos en diversos libros sobre epistemología y educación. Ha escrito artículos en torno a la relación entre sociedad, desarrollo, cultura, identidad y globalización así como sobre la epistemología de los procesos complejos.

Alicia Montesdeoca

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • América del Norte se está hundiendo hacia el manto de la Tierra 3 abril, 2025
    Por primera vez en la historia, los científicos han observado cómo la base de América del Norte, considerada una de las estructuras más antiguas y estables de la Tierra, está hundiéndose lentamente. Este fenómeno, conocido como 'goteo cratónico', ocurre mientras gigantescas masas de roca se precipitan hacia las profundidades del manto terrestre, revelando el impacto […]
    Redacción T21
  • Una forma de vida desconocida en la Tierra generó extraños agujeros en el desierto 3 abril, 2025
    Un patrón misterioso de pequeños túneles de roca, hallados por primera vez en el desierto de Namibia hace aproximadamente 15 años, podría ser el trabajo de una forma de vida desconocida en nuestro planeta, un microorganismo diferente a cualquier otra bacteria, hongo o liquen identificado hasta hoy en la Tierra.
    Redacción T21
  • Combustibles sostenibles para aviones: la tecnología solar cambia las reglas del juego 3 abril, 2025
    Científicos de Caltech han diseñado un reactor que utiliza únicamente la energía del sol para crear combustible sostenible, inaugurando un nuevo capítulo para los cielos más limpios.
    Redacción T21
  • La IA colabora en la impresión 3D de alimentos 2 abril, 2025
    Un grupo de investigadores ha desarrollado una solución de impresión de alimentos 3D asistida por IA de vanguardia, que combina la impresión con la cocción por infrarrojos. La innovación facilitaría una producción de alimentos más segura, eficiente y visualmente atractiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La revolución de la IA llega a la secuenciación de proteínas 2 abril, 2025
    La determinación de la secuencia de proteínas ha sido habitualmente un proceso complejo y tedioso, limitado por la diversidad de aminoácidos y la enorme variabilidad estructural que presentan estas moléculas, entre otros factores. Ahora, la integración de algoritmos de Inteligencia Artificial (IA) en este ámbito ha abierto nuevas posibilidades para acelerar y perfeccionar el análisis […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un nuevo mapa de mitocondrias cerebrales podría desvelar cómo se produce el deterioro cognitivo 2 abril, 2025
    Las mitocondrias generan la energía que aliments a las células cerebrales, siendo esenciales para la función cognitiva. Sin embargo, el nuevo mapa de mitocondrias cerebrales muestra que, por ejemplo, en áreas evolutivamente más antiguas del cerebro existen densidades mitocondriales más bajas: estas diferencias podrían estar involucradas en los procesos que llevan al deterioro cognitivo.
    Redacción T21
  • Future Circular Collider: El acelerador que transformará la ciencia en el próximo siglo 2 abril, 2025
    El CERN se prepara para dar el mayor salto en la física de partículas con el Future Circular Collider (FCC), un acelerador tres veces más grande que el LHC y con una capacidad para colisionar partículas a energías diez veces más altas. Este megaproyecto, que podría comenzar en 2045, tiene como objetivo explorar fenómenos desconocidos […]
    Redacción T21
  • Descubren un manuscrito perdido de Merlín: un tesoro medieval oculto más de cuatro siglos 2 abril, 2025
    Un extraordinario hallazgo en la Biblioteca de la Universidad de Cambridge ha revelado un manuscrito medieval que llevaba más de cuatro siglos oculto. Este fragmento de la Suite Vulgate du Merlín, escrito en francés antiguo, arroja nueva luz sobre la figura del legendario mago Merlín y su papel en la corte del Rey Arturo.
    Redacción T21
  • ¿Qué pasa cuando dos IA se llaman por teléfono y no podemos entender lo que hablan? 1 abril, 2025
    Una tecnología creada por dos ingenieros de software de Meta durante una competencia de hackathon en Londres facilita que diferentes agentes de IA, incluso si han sido desarrollados por compañías o equipos distintos, puedan “hablar” entre sí en un lenguaje común que solamente ellos entienden. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un nuevo plástico se disuelve rápidamente en agua salada y no deja microplásticos que contaminan 1 abril, 2025
    Los materiales supramoleculares que se degradan completamente cuando se sumergen en agua salada tienen el potencial de ayudar a abordar la crisis de contaminación por microplásticos, combinando excelentes propiedades mecánicas con un fuerte carácter sostenible.
    Pablo Javier Piacente / T21