Tendencias21

Introducción a la Filosofía de las Ciencias Sociales y Humanas

Ficha Técnica

Nombre: “Introducción a la Filosofía de las Ciencias Sociales y Humanas”
Autor: Emilio Roger Ciurana
Editorial: Universidad Católica de Manizales. Colombia, 2008

Este libro, calificado de ameno, depurado, riguroso, libre y abierto, “es una puesta en actualidad de la epistemología de las ciencias sociales en términos del pensamiento crítico, del pensamiento sistémico y complejo. Es un texto de renovada actualidad que persiste en la necesidad de remover las ideas preconcebidas, de formar movilidades distintas, de resistir al temor por lo vacío e indeterminado”.

Roger Ciurana afirma que los conceptos de las ciencias sociales son parasitarios de los conceptos profanos de los actores en el mundo social. ”Esto para indicar la existencia, la formación de ‘CONCEPTOS DE ABSORCIÓN RECÍPROCA’ entre las ciencias, sus teorías y el mundo social, incluidas las ciencias naturales”.

Tal y como resume Germán Guarín en su presentación de esta obra: “Es una epistemología que propone considerar los significados y sentidos de la acción de los actores en la conformación del sistema social organizado, autopoiético. A un actor social, dice Roger Ciurana, no habría porque explicarle el significado y sentido de sus acciones, de su comunicación. Es allí donde cabe la interpretación, en el vacío de la explicación, y entonces la sociología, las ciencias sociales y humanas podrían ‘AUTOEMANCIPARNOS DE LAS OBJETIVACIONES EXTRAÑAS”

Índice

Presentación

Introducción

Capítulo I. La estructura social
Capítulo II. La acción y el cambio social: la necesidad del sujeto
Capítulo III. Epistemología de las ciencias sociales y humanas (1)
Capítulo IV. Epistemología de las ciencias sociales y humanas (2)
Capítulo V. La identidad y la comunicación intercultural en la era planetaria
Apéndice I. Educar para la comunicación intercultural en Europa y en la era planetaria
Apéndice II. Para comprender la complejidad de la relación entre educación/sociedad/ y cultura

Bibliografía

Algunos datos del autor

Emilio Roger Ciurana es doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación. Profesor de Filosofía de las Ciencias sociales y Humanas y de Teorías Antropológicas en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Valladolid (España).

Coautor del libro “Educar en la era planetaria junto a Edgar Morin y Raúl D. Motta (2003). Autor del libro “Introducción al pensamiento complejo de Edgar Morin” (2007). Es también autor de capítulos en diversos libros sobre epistemología y educación. Ha escrito artículos en torno a la relación entre sociedad, desarrollo, cultura, identidad y globalización así como sobre la epistemología de los procesos complejos.

Alicia Montesdeoca

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La IA puede anticipar con tiempo la formación de olas gigantes en el mar 24 noviembre, 2024
    Un nuevo sistema basado en Inteligencia Artificial puede anticipar la formación de olas gigantescas en el mar en un tiempo récord: entre 1 y 5 minutos antes de que se conviertan en una amenaza para barcos y plataformas marinas.
    Redacción T21
  • Descubren en un lago de Noruega un naufragio ocurrido hace más de 700 años 23 noviembre, 2024
    Los arqueólogos han descubierto en el fondo del lago más grande de Noruega, a 410 metros de profundidad, los restos de un naufragio que tuvo lugar hace más de 700 años. No puede ser un barco vikingo, porque se habría hundido después del año 1300.
    Redacción T21
  • Nuestro antiguo ancestro Lucy convivió con hasta cuatro especies protohumanas diferentes 22 noviembre, 2024
    Hace unos 3,2 millones de años, nuestra antepasada "Lucy" deambulaba por lo que hoy es Etiopía: el descubrimiento de su esqueleto fósil hace 50 años transformó nuestra comprensión de la evolución humana. Ahora, distintos estudidos sugieren que su especie, Australopithecus afarensis, no estaba sola: habría convivido en un amplio sector con hasta al menos otras […]
    Pablo Javier Piacente
  • Confirmado: la Tierra se está calentando al ritmo más rápido jamás registrado 22 noviembre, 2024
    2023 y 2024 fueron los años más cálidos en los registros que se remontan a mediados del siglo XIX, y estarán cerca de 1,5 grados Celsius por encima de la temperatura de la era industrial temprana. Mientras el mundo tardó un siglo en elevar su temperatura por encima de 0,3 grados Celsius, se ha calentado […]
    Pablo Javier Piacente
  • Un completo atlas celular humano muestra como nunca los misterios de nuestro mundo interno 22 noviembre, 2024
    Los científicos han dado un gran paso adelante en el mapeo de los más de 37 mil millones de células presentes en el cuerpo humano: en una serie de estudios realizados como parte del proyecto llamado Atlas de Células Humanas (HCA), los investigadores aplicaron Inteligencia Artificial (IA) y complejas técnicas genéticas para identificar gran parte […]
    Redacción T21
  • Un aprendizaje social integró a los niños a las sociedades durante nuestra historia 21 noviembre, 2024
    Los científicos pudieron revelar cómo aprenden los niños en las comunidades africanas de cazadores y recolectores, en una forma de transmisión cultural que se mantiene desde los inicios de la historia humana: el aprendizaje se caracteriza por ser más veloz y temprano que en las sociedades modernas, y es además fuertemente social, apoyándose en los conocimientos […]
    Pablo Javier Piacente
  • Otros universos podrían ser más amigables para la vida que el nuestro 21 noviembre, 2024
    En el marco de la teoría del Multiverso, un nuevo estudio sugiere que la acción de la energía oscura podría provocar que otros universos tengan mejores condiciones para el desarrollo de la vida compleja que el nuestro: los científicos sostienen que la fuerza de la energía oscura afecta directamente con qué facilidad se forman las […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo se enciende nuestro cerebro al nacer 21 noviembre, 2024
    Una visión desconocida del cerebro humano cuando sale del útero y entra en el mundo exterior ha revelado un explosivo crecimiento acelerado de la actividad neuronal: durante los primeros meses de la vida de un recién nacido, los escáneres cerebrales muestran una afluencia repentina de información sensorial, que desencadena la formación de miles de millones […]
    Redacción T21
  • Revelan por accidente un mundo perdido de 280 millones de años de antigüedad en los Alpes italianos 20 noviembre, 2024
    Una mujer que caminaba por los Alpes italianos descubrió accidentalmente un fragmento de un ecosistema de 280 millones de años de antigüedad: se trata de un mundo perdido y desconocido absolutamente completo, que incluye huellas de animales prehistóricos, fósiles de plantas e incluso rastros de gotas de lluvia, según confirmaron los investigadores.
    Pablo Javier Piacente
  • Una IA puede detectar enfermedades más rápido y mejor que los humanos 20 noviembre, 2024
    Un nuevo modelo de aprendizaje profundo, un enfoque especializado de Inteligencia Artificial (IA), permite detectar enfermedades mediante el reconocimiento y análisis de imágenes médicas en un par de semanas, un proceso que podría tomar un año o más si es realizado por especialistas humanos. Además de la rapidez, las pruebas realizadas muestran que la IA […]
    Pablo Javier Piacente