Tendencias21
La bella durmiente hace turno de noche

La bella durmiente hace turno de noche

La bella durmiente hace turno de noche

Ficha Técnica

Título: La bella durmiente hace turno de noche
Autora: Pat Carra
Edita: Sabina Editorial
Colección: ArteSutiles
Materia: Feminismo
Traducción: Agnès González Dalmau
Número de páginas: 128 págs.
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-937159-5-3
PVP: 13 €

En más de cien viñetas Pat Carra nos muestra en La bella durmiente hace el turno de noche el trabajo de las mujeres en el siglo XXI visto con humor, rigor y amor.
En los cuentos de hadas, dice la autora en la presentación, todas las protagonistas trabajan, sea porque son narraciones de origen popular o porque el trabajo es una experiencia fundamental de la necesidad y no hay destino que se respete sin necesidad.

La Bella Durmiente es una trabajadora textil que se cae de sueño en el telar, Cenicienta y Blancanieves son gobernantas a tiempo completo, la Caperucita Roja trabaja como recadera, la Bella le hace de maestra a la Bestia.
Una vez hayan encontrado a sus respectivos lobos, cada una de ellas tendrá que afrontar una nueva dosis de diligencias diplomáticas, además de la eventualidad de ser madre.”

La bella durmiente hace turno de noche

(…) “Las últimas generaciones han vivido un cambio histórico del destino femenino, cambio por el que los sueños se han desplazado al trabajo, el beso del príncipe se ha convertido en un contrato o un contacto profesional, y el final feliz ha pasado a ser la autonomía. A pesar de que muchas se hayan sentido prisioneras en los castillos masculinos, encerradas en las tristes fortalezas de la emancipación, otras muchas se hayan perdido en el bosque de la precariedad y otras se hayan refugiado en pequeñas casas para hacer las camas y lavar platos… a pesar de todo eso, el cambio ha ocurrido. El despertador ha sonado”.

Índice

Érase una vez

Primera parte
Donde las mujeres hablan de pensamientos, contradicciones, cansancios… y se protegen de engaños, hechizos y explotaciones

Segunda parte
Donde las mujeres buscan nuevos caminos en el bosque desencantado del mundo y dan sentido imprevisto a las palabras de todos los días

La bella durmiente hace turno de noche

Datos de la autora

Pat Carra nació en Parma en 1954 y vive en Milán. Es una de las viñetistas italianas más apreciada. Sus primeros trabajos fueron publicados en los años setenta por la Librería de mujeres de Milán, con quienes dirigió Aspirina. Rivista per donne di sesso femminile. En España ha colaborado con las revistas Clara y Duoda, Estudios de la diferencia sexual, Universitat de Barcelona, y ha publicado Bombas de risa (horas y HORAS, 2000).

En las páginas de libros y periódicos, sus protagonistas favoritas, las mujeres, hablan de todo: política, sexualidad, amor, guerra, trabajo…
Desde hace algunos años, Pat presenta sus obras en numerosas exposiciones, entrelazando las viñetas con otras formas artísticas. En su última exposición, Punto a capo, ha trasladado sus viñetas del papel a la tela, entretejiendo la costura y el bordado con el dibujo, con lo que ha alcanzado una nueva y original libertad artística.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desarrollan la pantalla LED más pequeña del mundo: tiene el tamaño de un virus 25 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Zhejiang en Hangzhou, China, en colaboración con la Universidad de Cambridge, han creado una pantalla LED con píxeles que miden solo 90 nanómetros de ancho, un tamaño comparable al de los virus típicos. 
    Redacción T21
  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21
  • ¿Por qué no recordamos nada de cuando éramos bebés? 25 marzo, 2025
    El enigma de la memoria infantil parece comenzar a resolverse: una nueva investigación muestra que los bebés pueden codificar recuerdos específicos, sugiriendo que la “amnesia infantil” que nos impide recordar la etapa más temprana de la vida podría ser un problema de recuperación de memoria.
    Redacción T21
  • Todos los robots en todas partes: la era de la robótica generalista ha llegado 25 marzo, 2025
    Nos dirigimos a pasos acelerados a un mundo en el que conviviremos y seremos asistidos por robots humanoides E-AGI, que se ocuparán de muchas de las tareas de trabajadores humanos. Será un reto para nuestro actual sistema legislativo, policial y jurídico.
    Alejandro Sacristán
  • Los humanos modernos provienen de una combinación de linajes genéticos 24 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que nuestros orígenes evolutivos son más complejos de lo pensado y no provienen de un único linaje, involucrando diferentes grupos que se desarrollaron por separado durante más de un millón de años, y luego se combinaron para formar la especie humana moderna.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Describen cómo el uso de ChatGPT afecta el bienestar emocional de las personas 24 marzo, 2025
    Dos nuevos estudios de OpenAI nos permiten tener una mejor idea de cómo los chatbots nos están afectando, aunque todavía hay mucho que no sabemos: los investigadores confirmaron que solo un pequeño subconjunto de usuarios interactúa emocionalmente con ChatGPT. También hallaron diferencias en el impacto que genera en cada persona, identificando dependencia emocional y cierta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21