Tendencias21
La letra perdida

La letra perdida

La letra perdida

Ficha Técnica

Título: La letra perdida
Autor: Fernando López Guisado
Edita: Ediciones Vitruvio . Madrid. Primera edición
Colección: Baños del Carmen, nº 332
Materia: Poesía
Número de páginas: 68
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-940523-5-4
PVP: 8,95 €

La letra perdida es un libro de poemas que su autor, Fernando López Guisado, publica tras más de catorce años en silencio: estos versos, afirma, “significan para mí una nueva aventura, un barco repleto de futuro que transporta buena parte de mi alma. Supone un canto que no deja indiferente, quizá sea algo triste y oscuro en ocasiones, pero también abierto a la esperanza; alude a experiencias vitales por las que todos pasamos y con las que, sin duda, el lector se va a identificar”.

De su blog tomamos la presentación que el propio autor hace de esta obra:

“En la vida siempre quedan cosas pendientes: nos transforman en fantasmas, produciendo un residuo en el alma que nos impide descansar incluso antes de la muerte. Suelen manifestarse como sentimientos intensos que en su tiempo jamás verbalizamos, pero que merecerían ser expresados. Nos precipitan a esa noche oscura, un viaje por las avenidas de nuestro interior durante muchos años de silencio, en esta época de nortes perdidos, mobbing, correos electrónicos y matrimonios que deben vivir su amor a contrarreloj sometidos a la rutina.

En mi caso particular, después del segundo libro, dejé de intentar publicar nada, por la falsedad circundante y, sobre todo, por el miedo al fracaso. Marqué distancia con el mundo literario como quien abandona una tierra falsa. Perdí, en cierta manera, mi pilar y mi esperanza: la voz. Una voz que luchaba por ser reconquistada, no sin la aventura de un paseo por el infierno.

Pero nunca dejé de escribir poesía. La Letra Perdida relata ese viaje. Una expresión del sentimiento personal pero que se transmite de forma universal: todas las personas guardan la necesidad de encontrarse a sí mismas al descubrir que muchos de los principios que regían sus vidas tienen los pies de barro. He tratado de volcar en estos versos unos referentes culturales propios de mi generación, criada en los años ochenta, que ahora ha extraviado su lugar en un futuro distinto al prometido.

Este libro trata de ser el grito de los que están perdidos, recorriendo una senda difusa, aprendiendo duramente a envejecer y a distinguir lo valioso entre las sombras: a diferenciar la copa que ofrece el veneno. Narra la historia de todos aquellos que han tenido miedo y han comprobado con humildad que cualquier punto de vista resulta una Verdad igual de válida.

No obstante, no realizamos en soledad ese viaje iniciático por el silencio, aunque tengamos la certeza de que es así: hay constantes, maestros, amigos y amores, partes de aquello primordial que nunca nos podrán arrebatar. Nos ayudan a levantarnos, a reformar nuestro yo, a ser mejores, a ser auténticos. A ser nosotros, a pesar del miedo.

Por eso, este viaje y este libro muestran que hay luz al final del túnel. Que no exista una Verdad única no implica impotencia para reconocer la falsedad. Se trata de un regreso a la pureza del mar, caminando con el amor verdadero por una avenida de tilos; una recuperación de lo bello y sencillo que sobrepasa las apariencias. Un renacer a la esperanza, dejando de ser un espectro, asimilando lo que quedó pendiente.

Del libro reproducimos dos poemas:

Desnuda como mar en el sueño.
Cálida, interminable
promesa de aventura nacida en arena y sol.
Profunda bajo las nubes de otoño.
Peligrosa bajo el viento del norte.

Rosa nueva en el mapa del ocaso
Que hiere de belleza fresca,
entre brisa y hambre.

Todo fue creado para ti.

Suspiro: siete olas
surgiendo tras tu estela,
y, a lo lejos,
mirarte
moverte;
intervalo entre silencios
y sonrisas de espuma, insistiendo suave,
crepitando contra mí.

Viene a verme un susurro
desde incontables costas
desde océanos cubiertos de bruma.

Se acerca bailando, como un latido.
Me invoca hacia lugares inconclusos,
hacia despedidas ensoñaciones,
y a calles repletas de gente ajena
que me miran y sujetan su sombrero.

Todo apesta a perfume preso y carne
ahumada. Me pregunto
si ya estuve allí, y regreso al mar:
hablo con su escarpada superficie,
con esa sinceridad de sus olas.

Nado hasta que las manos se agrietan
y los dientes falsos saben a sangre.

Datos del autor

La letra perdida

Fernando López Guisado nació en Madrid en 1977, es autor de los libros Aromas de soledad, El Altar de los siglos y Porque nunca fue suyo. Está incluido en varias antologías y colabora en El Pulso, Escritores de Rivas y Ágora, papeles de arte dramático. La letra perdida contiene su trabajo poético de los últimos años.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Confirmado: la música calma a las fieras y reduce el dolor 12 febrero, 2025
    Una nueva investigación comprueba un antiguo dicho popular: la música puede calmar a las fieras y reducir el dolor, siempre y cuando se encuentre al ritmo correcto. El alivio del dolor se concreta cuando se reproduce música a un ritmo que se alinea con el tempo natural de una persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • En el pasado, el movimiento de las orejas nos habría ayudado a oír 12 febrero, 2025
    Escuchar atentamente activa pequeños músculos del oído, los mismos que permiten a algunas personas mover las orejas, según muestra un nuevo estudio. En el pasado, podrían habernos ayudado a oír, como sucede con otras especies. Ahora, estos músculos vestigiales no nos ayudan a oír, pero se activan cuando requerimos un esfuerzo extra al identificar un […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El telescopio Webb estudiará al asteroide 2024 YR4, que podría impactar con la Tierra en 2032 12 febrero, 2025
    El asteroide 2024 YR4 tiene una probabilidad de aproximadamente el 2,3% de impactar con la Tierra en 2032: las posibilidades se han duplicado luego de los últimos análisis, motivando que el equipo a cargo del Telescopio Espacial James Webb (JWST) se comprometa a estudiar el tamaño real de la roca espacial y otras de sus […]
    Redacción T21
  • El futuro digital de la muerte: ¿inmortalidad virtual o espejismo tecnológico? 12 febrero, 2025
    La digitalización está transformando nuestra relación con la muerte y el duelo: el difunto se ha vuelto cada vez más "invisible". En su lugar, cobran protagonismo las representaciones digitales del fallecido en las redes sociales, así como proliferan los cementerios virtuales.
    Redacción T21
  • ¿Puede la gripe aviar desatar una nueva pandemia? 11 febrero, 2025
    Una nueva cepa de gripe aviar en Nevada, Estados Unidos, muestra una mutación preocupante: se trata de una variedad que intriga a los científicos, porque se relaciona directamente con la influenza aviar altamente patógena (IAAP) en humanos, que provocó la primera y única muerte humana relacionada con la gripe aviar en América del Norte hasta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren cómo el cerebro supera el miedo 11 febrero, 2025
    Un equipo de investigadores ha identificado cómo el cerebro supera al miedo en roedores: han logrado describir el mecanismo cerebral que se activa en los ratones para superar el miedo instintivo. De confirmarse en humanos, el hallazgo podría ayudar a la investigación de tratamientos y soluciones para personas con patologías como el trastorno de estrés […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El núcleo de la Tierra podría estar a punto de estallar: habría volcanes a 5.000 kilómetros de profundidad 11 febrero, 2025
    Un estudio revela que el núcleo interno de la Tierra está cambiando de forma misteriosa y aún incierta: el núcleo interno giratorio no solamente modifica su velocidad de rotación, sino que también parece cambiar de forma, con variaciones que se manifiestan a través de las ondas acústicas que se propagan por el centro de la […]
    Redacción T21
  • Una exposición muestra el camino a la extinción de millones de seres vivos marinos conscientes 11 febrero, 2025
    Ecos del océano, una exposición que une ciencia, tecnología, arte y creatividad, muestra los ecos que surgen en la mente de una ballena cuando tropieza con la contaminación sonora generada por la actividad humana. Una experiencia inmersiva invita a preservar el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y el resto de especies que conviven en […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial).
  • La IA ya supera a los humanos en el fraude digital 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio destaca la creciente sofisticación de los grandes modelos de lenguaje (LLM), la estructura detrás de los chatbots de IA más conocidos, para crear estrategias de fraude cibernético. Estos modelos pueden diseñar campañas de phishing hiperpersonalizadas y persuasivas, a una fracción del coste y el tiempo que requieren los métodos tradicionales desarrollados por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Alerta: Creciente riesgo de que restos de cohetes afecten zonas de intenso tráfico aéreo 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports advierte sobre el aumento del peligro que representa la basura espacial para la aviación comercial. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, concluye que existe una probabilidad anual del 26% de que los desechos de cohetes espaciales reingresen a la […]
    Pablo Javier Piacente / T21