Tendencias21
La nueva realidad

La nueva realidad

Del economicismo a la conciencia cuántica

La nueva realidad

Ficha Técnica

Título: La nueva realidad. Del economicismo a la conciencia cuántica
Autor: Jordi Pigem
Edita: Editorial Kairós . Barcelona. Primera edición, febrero de 2013
Colección: Ensayo
Materia: Filosofía
Número de páginas:
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-9988-229-1
PVP: 16 €

Al comienzo del primer capítulo de La nueva realidad. Del economicismo a la conciencia cuántica de Jordi Pigem, el autor recoge dos notas de los autores Steve Keen y Paul Krugman, respectivamente, que nos dan pistas sobre el marco de reflexión desde el que parte. Estas notas dicen:

1. En los últimos treinta años, los políticos y burócratas de todo el mundo han adoptado la teoría económica como único criterio… El mundo ha sido recreado a imagen de los economistas. Este poder de la teoría económica no ha hecho del mundo un lugar mejor. Al contrario, si la sociedad ya tenía problemas, la ha hecho peor: más desigual, más inestable y menos “eficiente”

2. Estos son tiempos de locura, vestida de trajes claros

El curso de la aventura humana sobre la Tierra vive un enorme momento de transformación del que forman parte nuestras múltiples crisis, afirma Pigem: “las que afectan a la ecología planetaria, a la economía global, a nuestras instituciones obsoletas, al conocimiento y a los valores humanos, a nuestras relaciones sociales y al sentido de nuestro estar en el mundo. Crecen las tensiones y la sombra del colapso aparece donde no se la esperaba.”

Las crisis del mundo de hoy reflejan una profunda transformación de la conciencia y de la realidad. Se está derrumbando un mundo obsoleto que pone el dinero por delante de las personas y las abstracciones por delante de la vida. Pero al mismo tiempo, una nueva realidad, sigilosamente, está naciendo. En los últimos cien años la física cuántica y otras áreas del saber nos han estado mostrando que el mundo no es como pensábamos. No está hecho de objetos sino de relaciones. Se entiende mejor con el lenguaje de la imaginación, la creatividad y el corazón que con el de las leyes, fórmulas y conceptos.

Hoy vivimos entre dos mundos, entre dos realidades. El autor analiza las contradicciones de la economía contemporánea como caso clínico de todo lo que no funciona en el viejo paradigma, en la vieja realidad, y nos conduce a la nueva realidad fascinante que hoy nos revela la física y la neurociencia. Una nueva realidad que no es otra que la que ya entrevieron los sabios de muchas culturas y épocas, y que hoy nos guía hacia una sociedad más justa y una vida más plena.

Sumario

I. ¿Dónde estamos?

Navegando a través del cambio
1. Kairós
2. Los cuatro jinetes
3. De la democracia a la tecnocracia
4. La guerra de los treinta años
5. La codicia, incompetencia y violencia estructural
6. Mapas que ocultan el territorio
7. Aislados del mundo real
8. La ciega lógica del sistema
9. Error en el sistema operativo

II. ¿Quiénes somos?

El océano de la mente
10. La estructura más compleja
11. A través del espejo
12. Quodlibet
13. Diestro y siniestro
14. El doble universo humano
15. Las dos caras del cerebro
16. Uganda no es Islandia
17. Cuando se pierde la visión de conjunto
18. El astuto intérprete
19. El mundo Lógico y Lineal y el mundo Relacional
20. L&R
21. La mente calculadora y la mente exploradora
22. El ego a la luz de la neurociencia
23. Gozosa calma
24. El mundo al revés

III. ¿De dónde venimos?

Economía, EGOnomía
25. Economía: sentido y sinsentido
26. ¿Ciencia económica?
27. El economicismo como burbuja
28. Economía y delirio
29. EGOnomía
30. Debo, luego existo
31. Saber lo que no saben
32. El individualismo como método
33. Cuando el cerebro da la espalda al mundo
34. El síndrome de negligencia
35. El ultra-racionalismo como patología
36. Sin empatía y sin contexto
37. Modernidad y esquizofrenia
38. Dos estilos de conocimiento
39. Lo áspero y lo fructífero

IV. ¿A dónde vamos?

La insólita realidad cuántica
40. Sorpresas en las nubes
41. Aquí no hay nada
42. Realidades elusivas
43. Realismo contextual
44. El fotón de Tenerife
45. El universo mental
46. No hay cosas, solo relaciones
47. Una aventura de cuatro siglos
48. Conciencia cuántica
49. QuantAdvaita
50. ConocerAmar
51. La tierra firma y el océano
52. De piedra y polvo o de agua y luz
53. Armonía invisible
54. Cambio de rumbo

Para explorar más a fondo
Bibliografía citada
Agradecimientos
Índice onomástico

Datos del autor

La nueva realidad

Jordi Pigem es Doctor en Filosofía y conferenciante. Hasta 2003 fue profesor del Master in Holistic Science del Schumacher College (Inglaterra). Desde que en 1991 publicó su primera obra, Nueva conciencia es un pionero a nivel internacional en el estudio y divulgación del nuevo paradigma. En Kairós ha publicado La odisea de Occidente, Buena crisis y GPS (Global Personal Social)

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21