Tendencias21
La nueva realidad

La nueva realidad

Del economicismo a la conciencia cuántica

La nueva realidad

Ficha Técnica

Título: La nueva realidad. Del economicismo a la conciencia cuántica
Autor: Jordi Pigem
Edita: Editorial Kairós . Barcelona. Primera edición, febrero de 2013
Colección: Ensayo
Materia: Filosofía
Número de páginas:
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-9988-229-1
PVP: 16 €

Al comienzo del primer capítulo de La nueva realidad. Del economicismo a la conciencia cuántica de Jordi Pigem, el autor recoge dos notas de los autores Steve Keen y Paul Krugman, respectivamente, que nos dan pistas sobre el marco de reflexión desde el que parte. Estas notas dicen:

1. En los últimos treinta años, los políticos y burócratas de todo el mundo han adoptado la teoría económica como único criterio… El mundo ha sido recreado a imagen de los economistas. Este poder de la teoría económica no ha hecho del mundo un lugar mejor. Al contrario, si la sociedad ya tenía problemas, la ha hecho peor: más desigual, más inestable y menos “eficiente”

2. Estos son tiempos de locura, vestida de trajes claros

El curso de la aventura humana sobre la Tierra vive un enorme momento de transformación del que forman parte nuestras múltiples crisis, afirma Pigem: “las que afectan a la ecología planetaria, a la economía global, a nuestras instituciones obsoletas, al conocimiento y a los valores humanos, a nuestras relaciones sociales y al sentido de nuestro estar en el mundo. Crecen las tensiones y la sombra del colapso aparece donde no se la esperaba.”

Las crisis del mundo de hoy reflejan una profunda transformación de la conciencia y de la realidad. Se está derrumbando un mundo obsoleto que pone el dinero por delante de las personas y las abstracciones por delante de la vida. Pero al mismo tiempo, una nueva realidad, sigilosamente, está naciendo. En los últimos cien años la física cuántica y otras áreas del saber nos han estado mostrando que el mundo no es como pensábamos. No está hecho de objetos sino de relaciones. Se entiende mejor con el lenguaje de la imaginación, la creatividad y el corazón que con el de las leyes, fórmulas y conceptos.

Hoy vivimos entre dos mundos, entre dos realidades. El autor analiza las contradicciones de la economía contemporánea como caso clínico de todo lo que no funciona en el viejo paradigma, en la vieja realidad, y nos conduce a la nueva realidad fascinante que hoy nos revela la física y la neurociencia. Una nueva realidad que no es otra que la que ya entrevieron los sabios de muchas culturas y épocas, y que hoy nos guía hacia una sociedad más justa y una vida más plena.

Sumario

I. ¿Dónde estamos?

Navegando a través del cambio
1. Kairós
2. Los cuatro jinetes
3. De la democracia a la tecnocracia
4. La guerra de los treinta años
5. La codicia, incompetencia y violencia estructural
6. Mapas que ocultan el territorio
7. Aislados del mundo real
8. La ciega lógica del sistema
9. Error en el sistema operativo

II. ¿Quiénes somos?

El océano de la mente
10. La estructura más compleja
11. A través del espejo
12. Quodlibet
13. Diestro y siniestro
14. El doble universo humano
15. Las dos caras del cerebro
16. Uganda no es Islandia
17. Cuando se pierde la visión de conjunto
18. El astuto intérprete
19. El mundo Lógico y Lineal y el mundo Relacional
20. L&R
21. La mente calculadora y la mente exploradora
22. El ego a la luz de la neurociencia
23. Gozosa calma
24. El mundo al revés

III. ¿De dónde venimos?

Economía, EGOnomía
25. Economía: sentido y sinsentido
26. ¿Ciencia económica?
27. El economicismo como burbuja
28. Economía y delirio
29. EGOnomía
30. Debo, luego existo
31. Saber lo que no saben
32. El individualismo como método
33. Cuando el cerebro da la espalda al mundo
34. El síndrome de negligencia
35. El ultra-racionalismo como patología
36. Sin empatía y sin contexto
37. Modernidad y esquizofrenia
38. Dos estilos de conocimiento
39. Lo áspero y lo fructífero

IV. ¿A dónde vamos?

La insólita realidad cuántica
40. Sorpresas en las nubes
41. Aquí no hay nada
42. Realidades elusivas
43. Realismo contextual
44. El fotón de Tenerife
45. El universo mental
46. No hay cosas, solo relaciones
47. Una aventura de cuatro siglos
48. Conciencia cuántica
49. QuantAdvaita
50. ConocerAmar
51. La tierra firma y el océano
52. De piedra y polvo o de agua y luz
53. Armonía invisible
54. Cambio de rumbo

Para explorar más a fondo
Bibliografía citada
Agradecimientos
Índice onomástico

Datos del autor

La nueva realidad

Jordi Pigem es Doctor en Filosofía y conferenciante. Hasta 2003 fue profesor del Master in Holistic Science del Schumacher College (Inglaterra). Desde que en 1991 publicó su primera obra, Nueva conciencia es un pionero a nivel internacional en el estudio y divulgación del nuevo paradigma. En Kairós ha publicado La odisea de Occidente, Buena crisis y GPS (Global Personal Social)

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La electricidad de la piel regula nuestras emociones 6 diciembre, 2024
    Los científicos están estudiando cómo las propiedades eléctricas de la piel humana, medidas a través de una variante denominada conductancia, pueden proporcionar información sobre los estados emocionales: los datos servirían para desarrollar dispositivos digitales que puedan responder a las emociones humanas en tiempo real, ofreciendo servicios personalizados que vayan de la mano con nuestros estados […]
    Redacción T21
  • Crean madera luminosa que podría salvar árboles y usarse en muebles de diseño 5 diciembre, 2024
    Para evitar que los árboles se utilicen rápidamente como leña y pierdan su valor ambiental, un grupo de científicos ha creado un sistema que emplea hongos y otros elementos naturales para producir madera luminosa: estos materiales compuestos podrían usarse en muebles de diseño o incluso joyas, extendiendo en el tiempo el ciclo de vida útil […]
    Pablo Javier Piacente
  • La estimulación del hipotálamo restaura la marcha en pacientes paralizados 5 diciembre, 2024
    Por primera vez en el mundo, los cirujanos han utilizado una técnica llamada estimulación cerebral profunda para "despertar" las fibras nerviosas dormidas en la médula espinal y restablecer el control de los músculos de las piernas. La estimulación se aplica sóbre el hipotálamo lateral y hace posible caminar sin ayuda e incluso subir escaleras en pacientes […]
    Pablo Javier Piacente
  • ArtFutura 2024: El Futuro se adelanta 30 años 5 diciembre, 2024
    El próximo 14 de diciembre se inaugura en Madrid la exposición ArtFutura 2024, que estará abierta hasta el 19 de enero de 2025. Acoge a 15 artistas de vanguardia tecnológica para ofrecernos una sombra alargada sobre el futuro que va más allá del acto creativo y de la inspiración digital.
    Alejandro Sacristán
  • El Ártico podría quedar libre de hielo en 2027 5 diciembre, 2024
    El cambio climático ha reducido drásticamente la capa de hielo del Ártico: si una serie de eventos climáticos habituales se concreta en otoño, invierno o primavera, existe un porcentaje importante de posibilidades para que el hielo marino se desintegre por completo en verano. No se trata de un escenario distante: los científicos creen que podría […]
    Redacción T21
  • Un polvo permite capturar dióxido de carbono del aire 4 diciembre, 2024
    Un nuevo tipo de material poroso llamado marco orgánico covalente (COF) absorbe rápidamente el dióxido de carbono del ambiente, gracias a canales hexagonales decorados con poliaminas que unen eficientemente moléculas de CO2 a concentraciones que se encuentran en el aire: podría convertirse en una herramienta eficaz contra el cambio climático.
    Pablo Javier Piacente
  • Una nueva tecnología permite cargar dispositivos electrónicos con nuestros cuerpos 4 diciembre, 2024
    Un revolucionario sistema permite cargar auriculares inalámbricos, pulseras de actividad física y otros dispositivos con el cuerpo, dejando atrás las limitaciones de las baterías: la nueva tecnología funciona transformando el cuerpo humano en un medio de suministro de energía, utilizando señales de RF (radiofrecuencia) para transmitir electricidad de forma inalámbrica a través de la piel. […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las muestras del asteroide Ryugu no poseen indicios de vida extraterrestre 4 diciembre, 2024
    Los científicos han determinado que las muestras del asteroide Ryugu devueltas a la Tierra en 2020 no poseen reacciones que indiquen la presencia de vida extraterrestre: lo más probable es que los indicios de sustancias biológicas que fueron hallados en los fragmentos del asteroide se hayan originado en una contaminación microbiana no deseada con materiales […]
    Redacción T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 3 diciembre, 2024
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Los discos ópticos de diamante podrían almacenar enormes cantidades de información durante millones de años 3 diciembre, 2024
    Un equipo de investigadores alcanzó un nuevo récord al almacenar 1,85 terabytes por centímetro cúbico en un diamante, dando un nuevo paso hacia el uso de este material para el almacenamiento seguro y duradero de grandes volúmenes de información. Emplearon láseres para hacer espacio para archivos a nivel atómico: aunque se trata de un método […]
    Pablo Javier Piacente