Tendencias21
La realidad oculta

La realidad oculta

Universos paralelos y las profundas leyes del cosmos

“Si había alguna duda a principios del siglo XX, a principios del siglo XXI era una certeza: cuando se trata de revelar la verdadera naturaleza de la realidad, la experiencia común es engañosa”.

La realidad oculta

Ficha Técnica

Título: La realidad oculta
Autor: Brian Greene
Edita: Crítica. Barcelona. Primera edición, octubre 2011
Colección: Drakontos
Materia: Ciencia
Traducción: Javier García Sanz
Número de páginas: 512 págs.
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta
ISBN: 978-84-9892-258-5
PVP: 29,90 €

Cada vez resuena más en la ciencia moderna el tema de la posibilidad de mundos más allá del que conocemos. La realidad oculta de Brian Greene es una exploración de tales posibilidades, “un viaje a través de la ciencia de los universos paralelos”.

Para este viaje en el que se manejaran muchos conceptos, el autor requiere que el lector “abandone modos de pensamiento cómodos y acepte dominios de realidad imprevistos. Es un viaje que resulta sumamente excitante, y comprensible, por los giros y las vueltas científicos que han preparado el camino”. Los conceptos escogidos, dice, “van por valles que se extienden desde lo cotidiano hasta lo absolutamente nada familiar”.

Greene afirma que “lo que hemos encontrado ya ha requerido cambios importantes en nuestra imagen del cosmos. Mediante intuición física y rigor matemático, guiados y confirmados por experimentación y observación, hemos establecidos que el espacio, el tiempo, la materia y la energía participan en un repertorio de comportamientos diferente de cualquier cosa de la que hayamos sido testigo directamente. Y ahora, análisis penetrantes de estos descubrimientos y otros relacionados nos están llevando a lo que puede ser la próxima revolución en el conocimiento: la posibilidad de que nuestro universo no sea el único universo. La realidad oculta explora esta posibilidad.

Los descubrimientos en la física y la cosmología de los últimos años han llevado a algunos científicos a pensar que nuestro universo puede ser uno más entre muchos. Brian Greene nos muestra, de forma comprensible para el lector no avezado en la materia, las teorías desarrolladas para explicar de qué manera, de cuestiones como las partículas subatómicas y las oscuras profundidades del espacio, surge una serie de diferentes propuestas que llevan a considerar una u otra variedad de universos paralelos. Un multiverso compuesto de infinitos universos, en “un vasto océano de universos burbuja, de los cuales el nuestro sería sólo uno más”.

La ampliación de la teoría copernicana que desarrolla el autor a lo largo de esta obra, nos lleva a ahondar, aún más, en una actitud de humildad científica: el conocimiento surge cuando la realidad se despliega, sugiriendo nuevos horizontes. “Quizá nuestro propio universo no sea central para ningún orden cósmico. Igual que sucede con nuestro planeta, estrella y galaxia, nuestro universo quizá sea tan sólo uno entre muchos. La idea de que la realidad basada en un multiverso amplía la pauta copernicana, y quizá la completa, despierta curiosidad. Pero lo que eleva el concepto de multiverso por encima de la especulación ociosa es un hecho clave que hemos encontrado repetidamente. Los científicos no han ido a la caza de maneras de extender la revolución copernicana. No han estado urdiendo planes en laboratorios oscuros buscando maneras de completar la pauta copernicana” (…) “Lo notable es que al seguir diligentemente el camino que marcan las teorías, los científicos han tropezado con un universo potencial tras otro”.

La realidad oculta

Datos del autor

Brian Greene, doctor por la Universidad de Oxford, es en la actualidad profesor de física y de matemáticas en la Universidad de Columbia. Ampliamente reconocido por su serie de descubrimientos sobre la teoría de supercuerdas, ha colaborado como investigador en más de una veintena de países y ha editado, junto con S. T. Yau, Mirror Symetry II (1996) y, con Costas Efthimiou, Fields, Strings and Duality (1997). En Crítica ha publicado El universo elegante. Supercuerdas, dimensiones ocultas y la búsqueda de una teoría definitiva (2001) y El tejido del Cosmos. Espacio, tiempo y la textura de la realidad (2006).

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 23 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 23 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 22 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 22 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21