Tendencias21
La realidad oculta

La realidad oculta

Universos paralelos y las profundas leyes del cosmos

“Si había alguna duda a principios del siglo XX, a principios del siglo XXI era una certeza: cuando se trata de revelar la verdadera naturaleza de la realidad, la experiencia común es engañosa”.

La realidad oculta

Ficha Técnica

Título: La realidad oculta
Autor: Brian Greene
Edita: Crítica. Barcelona. Primera edición, octubre 2011
Colección: Drakontos
Materia: Ciencia
Traducción: Javier García Sanz
Número de páginas: 512 págs.
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta
ISBN: 978-84-9892-258-5
PVP: 29,90 €

Cada vez resuena más en la ciencia moderna el tema de la posibilidad de mundos más allá del que conocemos. La realidad oculta de Brian Greene es una exploración de tales posibilidades, “un viaje a través de la ciencia de los universos paralelos”.

Para este viaje en el que se manejaran muchos conceptos, el autor requiere que el lector “abandone modos de pensamiento cómodos y acepte dominios de realidad imprevistos. Es un viaje que resulta sumamente excitante, y comprensible, por los giros y las vueltas científicos que han preparado el camino”. Los conceptos escogidos, dice, “van por valles que se extienden desde lo cotidiano hasta lo absolutamente nada familiar”.

Greene afirma que “lo que hemos encontrado ya ha requerido cambios importantes en nuestra imagen del cosmos. Mediante intuición física y rigor matemático, guiados y confirmados por experimentación y observación, hemos establecidos que el espacio, el tiempo, la materia y la energía participan en un repertorio de comportamientos diferente de cualquier cosa de la que hayamos sido testigo directamente. Y ahora, análisis penetrantes de estos descubrimientos y otros relacionados nos están llevando a lo que puede ser la próxima revolución en el conocimiento: la posibilidad de que nuestro universo no sea el único universo. La realidad oculta explora esta posibilidad.

Los descubrimientos en la física y la cosmología de los últimos años han llevado a algunos científicos a pensar que nuestro universo puede ser uno más entre muchos. Brian Greene nos muestra, de forma comprensible para el lector no avezado en la materia, las teorías desarrolladas para explicar de qué manera, de cuestiones como las partículas subatómicas y las oscuras profundidades del espacio, surge una serie de diferentes propuestas que llevan a considerar una u otra variedad de universos paralelos. Un multiverso compuesto de infinitos universos, en “un vasto océano de universos burbuja, de los cuales el nuestro sería sólo uno más”.

La ampliación de la teoría copernicana que desarrolla el autor a lo largo de esta obra, nos lleva a ahondar, aún más, en una actitud de humildad científica: el conocimiento surge cuando la realidad se despliega, sugiriendo nuevos horizontes. “Quizá nuestro propio universo no sea central para ningún orden cósmico. Igual que sucede con nuestro planeta, estrella y galaxia, nuestro universo quizá sea tan sólo uno entre muchos. La idea de que la realidad basada en un multiverso amplía la pauta copernicana, y quizá la completa, despierta curiosidad. Pero lo que eleva el concepto de multiverso por encima de la especulación ociosa es un hecho clave que hemos encontrado repetidamente. Los científicos no han ido a la caza de maneras de extender la revolución copernicana. No han estado urdiendo planes en laboratorios oscuros buscando maneras de completar la pauta copernicana” (…) “Lo notable es que al seguir diligentemente el camino que marcan las teorías, los científicos han tropezado con un universo potencial tras otro”.

La realidad oculta

Datos del autor

Brian Greene, doctor por la Universidad de Oxford, es en la actualidad profesor de física y de matemáticas en la Universidad de Columbia. Ampliamente reconocido por su serie de descubrimientos sobre la teoría de supercuerdas, ha colaborado como investigador en más de una veintena de países y ha editado, junto con S. T. Yau, Mirror Symetry II (1996) y, con Costas Efthimiou, Fields, Strings and Duality (1997). En Crítica ha publicado El universo elegante. Supercuerdas, dimensiones ocultas y la búsqueda de una teoría definitiva (2001) y El tejido del Cosmos. Espacio, tiempo y la textura de la realidad (2006).

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los humanos modernos provienen de una combinación de linajes genéticos 24 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que nuestros orígenes evolutivos son más complejos de lo pensado y no provienen de un único linaje, involucrando diferentes grupos que se desarrollaron por separado durante más de un millón de años, y luego se combinaron para formar la especie humana moderna.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Describen cómo el uso de ChatGPT afecta el bienestar emocional de las personas 24 marzo, 2025
    Dos nuevos estudios de OpenAI nos permiten tener una mejor idea de cómo los chatbots nos están afectando, aunque todavía hay mucho que no sabemos: los investigadores confirmaron que solo un pequeño subconjunto de usuarios interactúa emocionalmente con ChatGPT. También hallaron diferencias en el impacto que genera en cada persona, identificando dependencia emocional y cierta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21
  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21