Tendencias21
La Sonrisa del Fantasma

La Sonrisa del Fantasma

Cuando el descontento recorre el mundo

La Sonrisa del Fantasma

Ficha Técnica

Título: La Sonrisa del Fantasma
Autor: Daniel Bensaïd
Edita: Sequitur. Madrid, 2012
Materia: Filosofía
Traducción: Juan Miguel Cirborero Martínez
Número de páginas: 152 págs.
Encuadernación: Rústica
ISBN: 978-84-95363-15-2
PVP: 14 €

“Publicado justo en el cambio de milenio este libro de Daniel Bensaïd (1946-2010) se interroga, al filo del entonces recién 150 aniversario del Manifiesto comunista, sobre las posibilidades de reaparición del “fantasma del comunismo”.

“A través de un diálogo con el Manifiesto Comunista por las páginas de La Sonrisa del Fantasma nos encontramos con muchos de los temas recurrentes y de los autores de referencia de la galaxia y de la extensa obra bensïdiana. El libro proporciona, más que un análisis en profundidad de las múltiples cuestiones que aborda, reflexiones de síntesis a modo de puntos de entrada en controversias que necesitan ser continuadas. Da unas primeras y someras pistas para orientar al lector/a en debates complejos.”

«En La Sonrisa encontramos una lectura no determinista de Marx y su concepción de la historia, un aspecto central en el pensamiento de Bensaïd. Influenciado por Benjamín, abraza una lectura de la historia entendida como un camino de ramificaciones y bifurcaciones de resultado incierto y una re-evaluación crítica de la noción convencional de progreso.”

“Bensaïd busca actualizar la crítica al capitalismo contemporáneo entrando para ello en el análisis de las transformaciones de las clases sociales, de la organización del trabajo productivo o del Estado bajo el impacto de la globalización, que en realidad es tan solo la culminación de la generalización planetaria de las relaciones mercantiles y que provoca una crisis de civilización, inédita, donde se anudan la crisis social y la crisis ecológica. Ello se traduce en un nuevo reparto imperialista, en una redistribución de las desigualdades, en una redefinición de las jerarquías de la dependencia y la dominación.

“El autor se pregunta también por las relaciones de género y clase, debatiendo con Christine Delphy y Bourdieu entre otros.”

“Bensaïd escribió Le Sourire poco después de que, bajo el impulso de las movilizaciones en Seattle frente a la Organización Mundial del Comercio en noviembre de 1999, el mundo viera emerger a la luz pública lo que vendría en llamarse movimiento antiglobalización (y cuyo origen se remonta a las primeras revueltas contra el neoliberalismo a comienzos de los noventa, como el alzamiento zapatista de enero de 1994).

Índice

La sonrisa de Daniel Bensaïd. Prólogo de Josep Maria Antentas

El fantasma desaparecido

I. Las pervivencias del fantasma

1.la danza macabra de las mercancías
2.Balance sin liquidación
3.Una historia profana sin juicio

II. Las intermitencias del fantasma

1. El capital ventrílocuo sigue hablando
2. Posmodernos, ¿y luego qué?
3. Y sin embargo luchan

III. Las metamorfosis del fantasma

1. Trabajo obligatorio y buen vivir
2. Crítica de la ecología política
3. La mujer es el futuro del fantasma

IV. Apariciones del fantasma

1. La propiedad y el poder
2. La democracia futura
3. La Internacional será el género humano

Esa sonrisa

Notas

La Sonrisa del Fantasma

Datos del autor

Daniel Bensaïd , dirigente estudiantil de Mayo del 68, profesor de Filosofía en la Universidad de Paris VIII, fue uno de los filósofos marxistas más destacados de su generación. Fue profesor de filosofía en la Université Paris VIII y director de la revista Contre-Temps. Autor de una amplia y extensa obra que incluye más de una treintena de libros en francés. Su obra abarca una gran diversidad de temas como el estudio del pensamiento de Marx (a quien ha dedicado varias obras), Walter Benjamin y el análisis de autores como Bourdieu, Alain Badiou, Derrida o Foucault, las transformaciones de la soberanía, la política y el Estado en el marco del proceso de globalización, el nuevo imperialismo, el balance de la trayectoria del movimiento obrero del siglo XX o el movimiento altermundialista. En sus últimos libros ha polemizado con autores contemporáneos como Antonio Negri o John Holloway, o los «nuevos filósofos» como Bernard-Henri Lévy o André Glucksmann, entre otros. A su muerte, militaba en el Nuevo Partido Anticapitalista de Olivier Besancenot.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 24 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 24 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 24 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las megasequías son cada vez más frecuentes e intensas en todo el planeta 24 enero, 2025
    En los últimos 40 años se ha registrado un preocupante aumento en el número de sequías de larga extensión en diversas partes del planeta: los investigadores advierten que las megasequías tienen un fuerte impacto negativo sobre las economías regionales que dependen de la agricultura, la producción energética y la salud de los ecosistemas. La principal […]
    Redacción T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 24 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Fumar reduce los ingresos económicos, según un nuevo estudio 24 enero, 2025
    Una reciente investigación concluye que fumar tiene un efecto negativo en las ganancias entre los trabajadores más jóvenes, como así también en su desarrollo en el mercado laboral. Los resultados muestran que la tendencia es particularmente significativa entre los adultos jóvenes con menor nivel educativo.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 24 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 24 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 24 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21