Tendencias21

Las diez caras de la innovación

Estrategias para una creatividad excelente

Ficha Técnica

Título: “Las diez caras de la innovación”. Estrategias para una creatividad excelente
Autores: Tom Lelley y Jonathan Littman
Edita: Paidós. Barcelona, enero 2010

El especialista en creatividad Tom Kelley defiende en “Las diez caras de la innovación” que la innovación es una herramienta para transformar la cultura completa de las organizaciones. Las compañías que quieren salir adelante en el competitivo mercado actual han de propiciar la innovación no sólo en lograr un gran producto sino en todos los ámbitos, en todos los aspectos del negocio y en todos los miembros del equipo. “Y las compañías que quieren destacar en innovación necesitan nuevas perspectivas, nuevos puntos de vista y nuevos roles”. “La innovación, se afirma, es un objetivo permanente en todas las organizaciones modernas, no sólo una tarea que haya que comprobar de manera periódica”.

En esta obra el autor revela las estrategias que aplica su empresa, IDEO, para impulsar el pensamiento original y derrotar a los pesimistas que reprimen la creatividad. Kelley identifica diez roles clave en los equipos de trabajo, que ilustra con ejemplos reales, y que cualquiera puede adoptar con el fin de innovar en diferentes situaciones.

Porque “Las diez caras de la innovación” es un libro sobre innovación con rostro humano. “Trata de los individuos y los equipos que promueven la innovación en las grandes organizaciones”. Los personajes descritos no son seres con cualidades extraordinarias, porque no tienen por qué serlo. “Cada uno aporta su propia palanca, sus herramientas, sus capacidades y su punto de vista. Y cuando alguien combina energía e inteligencia con la palanca adecuada, dice el autor, puede generar una fuerza muy potente”.

La creencia que subyace en este planteamiento es que “los innovadores se centran en los verbos: son proactivos y enérgicos”; “se proponen crear, experimentar, inspirar, construir sobre nuevas ideas”. “Los innovadores no sólo tienen la cabeza en las nubes, sino que, además, tienen los pies en la tierra.”

Los diez capítulos centrales de este libro destacan diez herramientas que podrían denominarse “talentos, roles o personajes para la innovación”. “Adoptar uno o más de estos roles puede ayudar a los equipos a expresar un punto de vista distinto y a ampliar la gama de soluciones innovadoras”.

Los actores de este escenario existen ya en las grandes compañías, aunque en general no están totalmente desarrollados o pasan desapercibidos. Los tres primeros personajes están en función de la necesidad de las organizaciones de ampliar sus conocimientos y de crecer. “El antropólogo”, “el experimentador” y el “interpolinizador” poseen roles de aprendizaje. “Se guían por la idea de que, aunque una empresa vaya muy bien, nadie puede permitirse caer en la autocomplacencia”.

Los tres personajes siguientes, “el saltador de obstáculo, “el colaborador” y “el director”, poseen roles organizadores y «los desempeñan individuos que conocen el proceso -por lo general contraintuitivo- de cómo las organizaciones sacan las ideas adelante”.

Por último, los cuatro personajes restantes, son roles constructores que aplican los puntos de vista de los roles de aprendizaje y canalizan a los roles organizadores para lograr que se produzca las innovaciones. Estos roles son: “el arquitecto de experiencias”; “el diseñador de decorados”; “el cuidador” y “el narrador.

“El atractivo de los personajes radica en que funcionan. No en la teoría o en el aula, sino en el implacable mercado. IDEO los ha puesto a prueba en numerosas ocasiones en un laboratorio real para la innovación”.

Índice

Agradecimientos

Introducción: Más allá del abogado del diablo

1. El antropólogo
2. El experimentador
3. El interpolinizador
4. El saltador de obstáculo
5. El colaborador
6. El director
7. El arquitecto de experiencias
8. El diseñador de decorados
9. El cuidador
10. El narrador
11. Mezcla

Índice analítico y de nombres

Notas sobre los autores

Tom Kelley es director general y hermano del fundador de IDEO, empresa norteamericana líder mundial en diseño que ha desarrollado miles de productos y servicios innovadores, entre ellos, la productividad de la cadena de suministros de Kraft, la agenda de Palm V y el “Mouse de Appel.

Como orador en conferencias, se dirige a las audiencias de empresarios sobre cómo utilizar la innovación para transformar la cultura de una empresa y el pensamiento estratégico.

Nelly ha participado en el crecimiento de IDEO, que ha pasado de tener 20 diseñadores a más de 350. Ha sido responsable de áreas como la de desarrollo empresarial, marketing, recursos humanos y operaciones. Es autor del best seller internacional The Art of Innovation

Jonathan Littman es redactor colaborador de Playboy, autor de varios libros sobre empresa y deportes y escritor de novelas policíacas. Es el fotógrafo de las imágenes del libro.

Alicia Montesdeoca

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La fertilidad masculina puede aumentar cuando se sospecha de infidelidad 18 febrero, 2025
    Los hombres podrían estar biológicamente preparados para responder a la competencia percibida, de manera que mejoren sus posibilidades de engendrar hijos enriqueciendo la calidad de su esperma: se trataría de una respuesta inconsciente motivada por cuestiones evolutivas.
    Redacción T21
  • Una potente ráfaga de viento provoca el vuelco de un avión cuando aterrizaba en el aeropuerto de Toronto 18 febrero, 2025
    Un vuelo regional de Delta Air Lines operado por Endeavor Air sufrió un inusual accidente el 17 de febrero de 2025 al volcarse durante el aterrizaje en el Aeropuerto Internacional Pearson de Toronto, dejando 17 heridos —tres en estado crítico— y reavivando interrogantes sobre seguridad operativa en condiciones meteorológicas adversas. El incidente, que involucró a […]
    Redacción T21
  • Un nuevo reactor captura CO2 y lo convierte en combustible sostenible 17 febrero, 2025
    Investigadores británicos han desarrollado un reactor de energía solar que puede usarse para fabricar combustible sostenible a través de la captura de dióxido de carbono (CO2) directamente del aire, alimentando automóviles y aviones o haciendo posible la confección de productos químicos y farmacéuticos. Podría ser un gran avance hacia una economía circular y respetuosa del […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Meta puede convertir tus pensamientos en textos, pero tienes que cargar con media tonelada 17 febrero, 2025
    Meta está probando un dispositivo que traduce la actividad cerebral en texto en pantalla, pero que requiere transportar alrededor de media tonelada de equipo de laboratorio para su funcionamiento. Aunque el sistema puede identificar con alrededor del 80% de precisión los pensamientos en la mente humana, aún está muy lejos de ser una solución práctica. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los materiales tienen memoria y podemos aprovecharla 17 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto una nueva forma en que los materiales pueden crear "recuerdos" sobre aquello que les sucedió en el pasado, desarrollando originales y emocionantes posibilidades en la informática y la ingeniería mecánica.
    Redacción T21
  • Podemos comprender oraciones escritas en un parpadeo 16 febrero, 2025
    Nuestro cerebro puede entender oraciones escritas en lo que dura el parpadeo de un ojo, según revela un nuevo estudio. Los científicos descubrieron que el procesamiento del lenguaje escrito ocurre a velocidades significativamente más rápidas de las necesarias para hablar o comunicarse en voz alta.
    Pablo Javier Piacente
  • Las ganas de postre surgen en el cerebro cuando hemos comido bien 14 febrero, 2025
    Los investigadores demostraron que un grupo de células nerviosas, denominadas neuronas POMC, son las responsables de mantener nuestras ganas de comer postre, a pesar de haber disfrutado de un almuerzo o una cena suculenta que nos ha saciado. En roedores y humanos, estas neuronas se activan tan pronto como se tiene acceso al azúcar, facilitando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿ChatGPT reemplazará a los psicoterapeutas en el futuro? 14 febrero, 2025
    Los científicos descubrieron que las respuestas producidas por el popular sistema ChatGPT eran generalmente mejor valoradas que las entregadas por un psicólogo humano en el marco de una situación de terapia de pareja: eran más largas y contenían más sustantivos y adjetivos, aportando una mayor contextualización.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Una bacteria podría resolver los crímenes ligados a agresiones sexuales 14 febrero, 2025
    Una especie bacteriana única, conocida como “sexoma”, se transfiere entre individuos durante las relaciones sexuales. Estas firmas microbianas podrían servir como evidencia forense, incluso cuando no existan marcadores de ADN tradicionales, transformándose en una herramienta clave para la resolución de delitos que involucren agresiones sexuales.
    Redacción T21
  • ¿Será capaz Europa de subirse al tren de la Inteligencia Artificial? 14 febrero, 2025
    Europa va a invertir 309.000 millones de euros en Inteligencia artificial, muy lejos de los 500.000 euros que se propone Estados Unidos, mediante una iniciativa público-privada que parece más un ideal que un plan de acción realista. De momento.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21