Tendencias21
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva

Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva

“Una de las lecciones más profundas de mi vida, dice el autor, es la siguiente: si quiere lograr sus más altas aspiraciones y superar sus mayores retos, identifique y aplique el principio o la ley natural que gobierna los resultados que busca”

Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva

Ficha Técnica

Título: “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva”
Autor: Stephen R. Covey
Edita: Paidós. Barcelona, septiembre, 2010

En el 20 aniversario de la publicación en castellano del libro “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva” se reedita esta obra de Stephen R. Covey el cual incorpora a dicha edición nuevos Prólogo y Epílogo.

El autor constata que “el mundo ha cambiado profundamente desde la publicación hace 20 años de “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. La vida es hoy, dice, más compleja, más estresante, más exigente”. Ahora bien, “cuanto mayor es el cambio y cuanto más difícil son nuestros retos, más válidos son los 7 hábitos. Y es que nuestros problemas y nuestro dolor son universales y crecientes, y las soluciones a los problemas se basan, y siempre se basarán, en principios universales, eternos y evidentes, comunes a todas las sociedades prósperas y duraderas a lo largo de la historia”.

La tesis que resumen esta obra, y que refrenda Covey con su método, es que todo lo que hagamos deberá estar de acuerdo con lo que verdaderamente captamos de la realidad que nos rodea. Si queremos cambiar la situación, deberemos cambiarnos a nosotros mismos con eficacia, para lo cual deberemos cambiar también nuestras percepciones.

Stephen R. Covey, el llamado Sócrates americano, no da consejos paternalistas. Su método es claro, certero y eficiente: casi un cursillo dividido en siete etapas que el lector deberá asimilar y poner en práctica por su propia cuenta, adaptándolas a su personalidad y aplicándolas libremente en todos los ámbitos de la vida.

Para explicarlo, el autor se sirve de anécdotas penetrantes y significativas destinadas a hacernos reflexionar sobre cada uno de nuestros actos y sobre el modo de acceder al cambio, a la verdadera efectividad: desde la visión personal hasta la renovación equilibrada, pasando por el liderazgo personal, la administración personal, el liderazgo interpersonal, la comunicación empática y la cooperación creativa.

Sumario

Prólogo

Agradecimientos

I. Paradigmas y principios
II. Victoria privada
III. Victoria pública
IV. Renovación

Datos del autor

Stephen R. Covey (Salt Lake City, 1932) es uno de los pensadores de management más influyentes del mundo y el experto más valorado en gestión del rendimiento humano. Goza del respeto internacional como autoridad en el liderazgo, experto en la familia, enseñante, escritor y consultor de organizaciones.

Licenciado en administración de empresas por la Universidad de UTA, Covey cursó master en la Universidad de Harvard. En la década de los noventas instaló el Covey Leadeership Center en UTA, desde donde se programan cursos y se asesoran empresas de más de 123 países. Es un centro especializado en la gestión empresarial y está orientado hacia la productividad y la gestión del tiempo. Actualmente el centro forma parte de la empresa de liderazgo y desarrollo FranklinCovey Co, de la que fue cofundador.

Asesor de importantes líderes mundiales incluyendo a Vicente Fox, Álvaro Uribe, Daniel Ortega, Margaret Thatcheer y Hill Clinton, entre otros, StephenR. Covey es autor de siete títulos de management, entre los cuales se encuentran: “El octavo hábito”, “El liderazgo centrado en principios”, “Primero es lo primero” y “El líder interior” (todos ellos editados por Paidós). La actual edición de “Los siete hábitos de la gente altamente efectiva incluye “Meditaciones diarias para la gente altamente efectiva”, pequeña obra que induce a “Vivir cada día Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva”.

Covey que confiesa no haber inventado nada, ni pretende reivindicar mérito propio alguno, considera que simplemente ha identificado los hábitos y los ha organizado en un marco secuencial: “Me veo a mi mismo, dice, como la mayoría de ustedes, como una persona que busca la verdad, que ansía comprensión. No soy un gurú; no me gusta que me llamen gurú. No quiero discípulos. Sólo intento promover la enseñanza de unos principios que ya están en el corazón de la gente, que la gente vivirá de acuerdo con su conciencia”.

Alicia Montesdeoca

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 21 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 21 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 21 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 21 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Musk fija rumbo a Marte: las primeras misiones no tripuladas despegarán en 2026 21 marzo, 2025
    El camino hacia la conquista de Marte ya tiene calendario: SpaceX enviará en 2026 cinco misiones no tripuladas hacia el planeta rojo, destinadas a probar la fiabilidad del sistema Starship en aterrizajes. Si culminan con éxito, las históricas misiones tripuladas podrían despegar en menos de una década.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo y su evolución posterior 21 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • El telescopio Webb detecta dióxido de carbono en exoplanetas a 130 años luz 21 marzo, 2025
    Un nuevo hallazgo del JWST nos acerca un poco más a la comprensión de los mecanismos de formación de otros sistemas planetarios diferentes al nuestro, además de arrojar luz sobre la composición química de las atmósferas de los exoplanetas, un punto crucial en la búsqueda de alguna forma de vida extraterrestre.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Detectan misteriosas señales de radio provenientes de una estrella muerta y su compañera 21 marzo, 2025
    Los astrónomos han rastreado la fuente de una extraña señal de radio proveniente del espacio profundo, que se repite exactamente cada dos horas. Se trata del ritmo al que chocan los campos magnéticos de un par de estrellas que se mueven en una órbita muy apretada, a unos 1.600 años luz de distancia de la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • "Microrrayos" en gotitas de agua habrían producido moléculas fundamentales para el surgimiento de la vida 21 marzo, 2025
    La síntesis de moléculas necesarias para la aparición de la vida podría haberse originado por "microrrayos" en gotitas de agua. Según un nuevo estudio, la formación de compuestos orgánicos con enlaces carbono-nitrógeno a partir de moléculas de gas podría haber sido un posible mecanismo para crear los componentes básicos de la vida en la Tierra […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren una "nueva" variedad de coronavirus en murciélagos sudamericanos 21 marzo, 2025
    Identificado en el estado de Ceará, en Brasil, un nuevo coronavirus comparte similitudes con el virus responsable del síndrome respiratorio de Medio Oriente: durante 2025, una serie de experimentos determinarán su potencial para infectar a los humanos.
    Redacción T21