Tendencias21
Managing forests as complex adaptative systems. Building Resilience to the Challenge of Global Change

Managing forests as complex adaptative systems. Building Resilience to the Challenge of Global Change

Managing forests as complex adaptative systems. Building Resilience to the Challenge of Global Change

Ficha técnica

Título: Managing forests as complex adaptative systems. Building Resilience to the Challenge of Global Change
Editores: Christian Messier, Klaus J. Puetmann y David Coates
Edita: Earthscan from Routledge
Colección: Forestry / Environment & Sustainability/ ecology
Materia: Gestión Forestal, Cambio Climático
Número de Páginas: 353 págs
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 978-0-415-51977-9 hbk
ISBN: 978-0-203-12280-8 ebk
b[PVP]: £85.00

Este libro enlaza los conceptos emergentes de complejidad, sistemas complejos adaptativos y la resiliencia con la ecología y la gestión forestal. En él se explora como estos conceptos pueden ser aplicados en diferentes biomas forestales del mundo con sus diferencias ecológicas, económicas, sociales e históricas. En cada capítulo se abordan diferentes facetas de estos conceptos mediante aspectos concretos y el conocimiento de los autores. Las diferentes regiones analizadas y los autores escogidos cubren una diversidad de puntos de vista, desde la selvicultura y los bosques naturales a la restauración forestal, y desde las zonas boreales hasta las selvas tropicales.

Los capítulos muestran que no existe una manera genérica de aplicar este enfoque a la gestión forestal. Un primer grupo de capítulos dan una visión general de cómo la complejidad, los sistemas complejos adaptativos y la teoría sobre la resiliencia pueden ayudar a los investigadores que estudian los ecosistemas forestales. En la segunda parte, los capítulos proporcionan una guía a los gestores para entender como estos conceptos pueden facilitar los cambios y la regeneración en los ecosistemas forestales ante el cambio climático, permitiendo mantener los bienes y servicios demandados por la sociedad.

El libro posee un enfoque amplio cubriendo una gran variedad de biomas forestales y todo el rango de objetivos de gestión: de producción de madera a restauración forestal para fortalecer el mantenimiento de la biodiversidad, la calidad del agua o el almacenamiento de carbono.

Índice

Lista de figuras
Lista de tablas
Lista de colaboradores

PART I

Setting the stage

1. Managing Forests as Complex Adaptive Systems: Introductory Concepts and Applications, Klaus J Puettmann, Christian Messier and K. David Coates
2. An Introduction to Complexity Science. Lael Parrott and Holger Lange

PART II

Complexity and complex adaptative systems in different biomes

3. Tropical Forests as Complex Adaptive Systems. Robin L. Chazdon and Juan Pablo Arroyo
4. Complexity in Temperate Forest Dynamics. Sybille Haeussler, Charles D Canham and K. David Coates
5. Exploring Complexity in Boreal Forests. Philip J. Burton

PART III

Management under the complex adaptative system and resiliences paradigm

6. Forest Restoration in a Changing World: Complexity and Adaptation Examples from the Great Lakes Region of North America. Meredith Cornett and Mark White
7. Meta-networks of Fungi, Fauna and Flora as Agents of Complex Adaptive Systems. Suzanne Simard, Kathy Martin, Alan Vyse and Bruce Larson
8. Complexity Confronting Tropical Silviculturists. Francis Putz
9. Is Close-to-Nature Forest Management in Europe Compatible with Managing Forests as Complex Adaptive Forest Ecosystems?. Jürgen Bauhus, Klaus J. Puettmann, Christian Kühne
10. Mediterranean Forests: Human Use And Complex Adaptive Systems. Susanna Nocentini and Lluis Coll
11. Fennoscandian Boreal Forests as Complex Adaptive Systems: Properties, Management Challenges and Opportunities. Timo Kuuluvainen and Juha Siitonen
12. Management of Tasmanian Eucalypt Forests as Complex Adaptive Systems. Sue Baker
13. Managing Tree Plantations as Complex Adaptive Systems. Alain Paquette and Christian Messier
14. A New Integrative Framework for Understanding and Managing the World Forest: The Complex Adaptive System. Christian Messier, Klaus J. Puettmann and K. David Coates

Datos de los editores

Managing forests as complex adaptative systems. Building Resilience to the Challenge of Global Change

Christian Messier es Director Científico del Instituto de Ciencias del Bosque Templado de la Universidad de Quebec, en Canadá. Ha investigado desde el ciclo de vida de los árboles hasta el desarrollo de herramientas para la toma de decisiones para grandes explotaciones forestales. En su carrera ha podido estudiar varios biomas a lo largo del mundo. Ha publicado más de 150 artículos y capítulos de libros.

Managing forests as complex adaptative systems. Building Resilience to the Challenge of Global Change

Klaus J. Puetmann imparte Alternativas Selvícolas en el Departamento de Ecosistemas Forestales y Sociedad de la Universidad Estatal de Oregón, Estados Unidos. Ha trabajado en numerosos proyectos relacionados con la regeneración y la manejo de la espesura, con especial interés en un mejor entendimiento de las relaciones ecológicas para el desarrollo de nuevos enfoques selvícolas. Trabaja en colaboración con científicos de Europa y Estados Unidos y ha publicado más de 60 artículos en revistas de ecología forestal de Europa y Estados Unidos.

Managing forests as complex adaptative systems. Building Resilience to the Challenge of Global Change

K. David Coates es selvicultor investigador en el Ministerio de Gestión de Recursos Naturales, en Smithers, Canadá. Tiene 30 años de experiencia en investigación y selvicultura práctica en el norte de British Columbia incluyendo al menos 50 publicaciones científicas y técnicas.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desarrollan la pantalla LED más pequeña del mundo: tiene el tamaño de un virus 25 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Zhejiang en Hangzhou, China, en colaboración con la Universidad de Cambridge, han creado una pantalla LED con píxeles que miden solo 90 nanómetros de ancho, un tamaño comparable al de los virus típicos. 
    Redacción T21
  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21
  • ¿Por qué no recordamos nada de cuando éramos bebés? 25 marzo, 2025
    El enigma de la memoria infantil parece comenzar a resolverse: una nueva investigación muestra que los bebés pueden codificar recuerdos específicos, sugiriendo que la “amnesia infantil” que nos impide recordar la etapa más temprana de la vida podría ser un problema de recuperación de memoria.
    Redacción T21
  • Todos los robots en todas partes: la era de la robótica generalista ha llegado 25 marzo, 2025
    Nos dirigimos a pasos acelerados a un mundo en el que conviviremos y seremos asistidos por robots humanoides E-AGI, que se ocuparán de muchas de las tareas de trabajadores humanos. Será un reto para nuestro actual sistema legislativo, policial y jurídico.
    Alejandro Sacristán
  • Los humanos modernos provienen de una combinación de linajes genéticos 24 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que nuestros orígenes evolutivos son más complejos de lo pensado y no provienen de un único linaje, involucrando diferentes grupos que se desarrollaron por separado durante más de un millón de años, y luego se combinaron para formar la especie humana moderna.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Describen cómo el uso de ChatGPT afecta el bienestar emocional de las personas 24 marzo, 2025
    Dos nuevos estudios de OpenAI nos permiten tener una mejor idea de cómo los chatbots nos están afectando, aunque todavía hay mucho que no sabemos: los investigadores confirmaron que solo un pequeño subconjunto de usuarios interactúa emocionalmente con ChatGPT. También hallaron diferencias en el impacto que genera en cada persona, identificando dependencia emocional y cierta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21