Tendencias21
¿Palabra del Señor? Más allá de los prejuicios sobre las religiones

¿Palabra del Señor? Más allá de los prejuicios sobre las religiones

¿Palabra del Señor? Más allá de los prejuicios sobre las religiones

Ficha Técnica

Título: ¿Palabra del Señor? Más allá de los prejuicios sobre las religiones
Autor: Mariano Veloy
Edita: Plataforma Editorial, Barcelona, 2015
Colección: Plataforma Actual
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Número de páginas: 108
ISBN: 978-84-16256-88-4
Precio: 14 euros

Son varios los adjetivos que valdrían para presentar esta obra: original, didáctica, profunda, accesible,… A todos ellos responde, pese a la aparente sencillez con que se viste.

Hay una Nota del autor que nos indica lo que persigue con su trabajo: “La propuesta de este libro es mucho más modesta, inocente casi, ya que se trata de un sencillo juego: dejar de lado los tópicos y acercarse al pensamiento espiritual, es decir, a la conciencia de pertenecer a un mecanismo quién sabe si infinito”.

Se puede ir más lejos, ya que, si bien no se puede contradecir a Mariano Veloy cuando nos propone su libro como un juego, sin embargo, sus propuestas superan los límites de un mero entretenimiento, brindando al lector la posibilidad de ahondar, mediante la reflexión, sobre los posibles alcances de sus planteamientos. Aun así, tras la Nota del autor, figuran unas Instrucciones de uso, donde se recogen las reglas del juego. Es ahí donde figura la estructura de cada uno de los veinte apartados que componen el libro.

Son, en total, dos decenas de capítulos en los que se nos proponen otras tantas preguntas que “se corresponden con las cuestiones esenciales del pensamiento espiritual, relacionadas tanto con la metafísica como con la ética”.

Algunos de tales capítulos responden más que otros a lo que llamamos cuestiones fundamentales y trascendentes; en todo caso, se trata de cuestiones que gozan de una gran actualidad.

A cada una de estas cuestiones se ofrecen catorce respuestas, lo que da ya una idea de las pretensiones del autor. No se trata de una respuesta biunívoca con la pregunta; más que una solución al tema planteado, Mariano Veloy nos ofrece pistas, caminos por los que circular, veredas por las que transcurrir para que sea la reflexión del lector la que aporte la explicación que más se adecue a sus personales circunstancias.

Las propuestas ofrecidas no son propias del autor. Modestamente, ofrece un amplio abanico de posibilidades. Nos dice: “Estas respuestas son anónimas e incluyen las posturas más ortodoxas de las distintas religiones, pero también de pensadores heterodoxos. Así, los textos canónicos –Antiguo y Nuevo Testamento, el Corán, los Vedas, los Upanishads, …- conviven con pensadores, escritores e intelectuales que hacen su propia lectura de la tradición. Entre otros, encontraremos a Kant, Gandhi o Einstein, a Voltaire, Maquiavelo o David Foster Wallace”.

Como en todo trabajo serio que se precie de serlo, el autor nos invita, al final de cada capítulo, a comprobar las fuentes de las que ha tomado los textos propuestos. Es una bibliografía amplia, como corresponde a las muy variadas posturas ante los trascendentales temas que plantea. Añade una nota curiosa: “Está permitido sorprenderse, exclamarse o indignarse ante las respuestas más heterodoxas, o al descubrir que se está de acuerdo con una tradición con la que no se tiene simpatías (o al contrario, que se está en desacuerdo con la propia tradición)”.

Y, como prueba de lo que llevamos expuesto acerca de la invitación que encierra la obra, al final de cada sección el autor ha dejado un espacio en blanco para que cada lector escriba sus propias conclusiones.

No mucho más se puede decir de este libro, pues, más que una propuesta cerrada, se trata de abrir una reflexión, incluso se podría decir que son como los puntos de meditación que proponía Ignacio de Loyola en sus Ejercicios Espirituales.

No es preciso leerlo de forma secuencial. Se puede abordar su lectura desde cualquiera de los temas que lo componen. Y, por supuesto, nada de una lectura apresurada; hay que paladear cada uno de los textos, adentrándose en su profundo significado.

Como obra de mucha utilidad, solo queda recomendar su lectura. Los asuntos que trata merecen la pena, como se podrá comprobar en el Índice que ofrecemos seguidamente; seguro que se pueden ocurrir otros muchos; quizás, Mariano Veloy acepte la invitación para ofrecernos otra obra como esta.

Índice

Nota del autor
Instrucciones de uso

1. Pero Dios, ¿qué es?
2. ¿Dónde está la fe?
3. ¿De qué sirve la oración?
4. ¿Cuál es el camino?
5. ¿Para qué la religión?
6. Esto que veo ¿es el mundo?
7. ¿Quién me dice la verdad?
8. ¿Quién es sabio?
9. ¿El amor es todo lo que necesitas?
10. ¿Y qué hacemos con la mujer?
11. ¿Cuál es la virtud de un hombre bueno?
12. ¿Dónde queda la amistad?
13. ¿De verdad tengo que perdonarlo?
14. ¿Dios quiere que esto me duela?
15. ¿Se puede no odiar?
16. ¿Es bueno resistirse a las tentaciones?
17. ¿Eres rico o eres bueno?
18. ¿No puedo enfadarme?
19. ¿Así termina todo?
20. ¿Seré castigado?

¿Palabra del Señor? Más allá de los prejuicios sobre las religiones

Notas sobre el autor

Mariano Veloy (Barcelona, 1978). Licenciado en Filosofía por la Universidad de Barcelona, ha vivido en Roma y Bolonia. Ha publicado el poemario Venas y el libro de relatos colectivo Las bellas artes; y su novela Königsberg fue una de las finalistas del II Premio Mario Lacruz (2004). Desde 2003, se dedica profesionalmente al mundo de la edición, donde ha trabajado como editor y como director de contenidos de La Enciclopedia Gastronómica. Asimismo, viene ejerciendo de crítico literario desde 2004, primero en el diario Avui y actualmente en el semanario Time Out. Colabora con editoriales, empresas de publicidad y prensa escrita, como en El País. A partir de sus estudios de filosofía, se interesa por el fenómeno de la espiritualidad, tanto en su vertiente filosófica (Jung, Wittgenstein o Heidegger), como en la religiosa (cristianismo, judaísmo, budismo). Otras obras suyas son Después de Rita y Deseo de ser Johan Cruyff, una cuidada selección de relatos.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La fertilidad masculina puede aumentar cuando se sospecha de infidelidad 18 febrero, 2025
    Los hombres podrían estar biológicamente preparados para responder a la competencia percibida, de manera que mejoren sus posibilidades de engendrar hijos enriqueciendo la calidad de su esperma: se trataría de una respuesta inconsciente motivada por cuestiones evolutivas.
    Redacción T21
  • Una potente ráfaga de viento provoca el vuelco de un avión cuando aterrizaba en el aeropuerto de Toronto 18 febrero, 2025
    Un vuelo regional de Delta Air Lines operado por Endeavor Air sufrió un inusual accidente el 17 de febrero de 2025 al volcarse durante el aterrizaje en el Aeropuerto Internacional Pearson de Toronto, dejando 17 heridos —tres en estado crítico— y reavivando interrogantes sobre seguridad operativa en condiciones meteorológicas adversas. El incidente, que involucró a […]
    Redacción T21
  • Un nuevo reactor captura CO2 y lo convierte en combustible sostenible 17 febrero, 2025
    Investigadores británicos han desarrollado un reactor de energía solar que puede usarse para fabricar combustible sostenible a través de la captura de dióxido de carbono (CO2) directamente del aire, alimentando automóviles y aviones o haciendo posible la confección de productos químicos y farmacéuticos. Podría ser un gran avance hacia una economía circular y respetuosa del […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Meta puede convertir tus pensamientos en textos, pero tienes que cargar con media tonelada 17 febrero, 2025
    Meta está probando un dispositivo que traduce la actividad cerebral en texto en pantalla, pero que requiere transportar alrededor de media tonelada de equipo de laboratorio para su funcionamiento. Aunque el sistema puede identificar con alrededor del 80% de precisión los pensamientos en la mente humana, aún está muy lejos de ser una solución práctica. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los materiales tienen memoria y podemos aprovecharla 17 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto una nueva forma en que los materiales pueden crear "recuerdos" sobre aquello que les sucedió en el pasado, desarrollando originales y emocionantes posibilidades en la informática y la ingeniería mecánica.
    Redacción T21
  • Podemos comprender oraciones escritas en un parpadeo 16 febrero, 2025
    Nuestro cerebro puede entender oraciones escritas en lo que dura el parpadeo de un ojo, según revela un nuevo estudio. Los científicos descubrieron que el procesamiento del lenguaje escrito ocurre a velocidades significativamente más rápidas de las necesarias para hablar o comunicarse en voz alta.
    Pablo Javier Piacente
  • Las ganas de postre surgen en el cerebro cuando hemos comido bien 14 febrero, 2025
    Los investigadores demostraron que un grupo de células nerviosas, denominadas neuronas POMC, son las responsables de mantener nuestras ganas de comer postre, a pesar de haber disfrutado de un almuerzo o una cena suculenta que nos ha saciado. En roedores y humanos, estas neuronas se activan tan pronto como se tiene acceso al azúcar, facilitando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿ChatGPT reemplazará a los psicoterapeutas en el futuro? 14 febrero, 2025
    Los científicos descubrieron que las respuestas producidas por el popular sistema ChatGPT eran generalmente mejor valoradas que las entregadas por un psicólogo humano en el marco de una situación de terapia de pareja: eran más largas y contenían más sustantivos y adjetivos, aportando una mayor contextualización.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Una bacteria podría resolver los crímenes ligados a agresiones sexuales 14 febrero, 2025
    Una especie bacteriana única, conocida como “sexoma”, se transfiere entre individuos durante las relaciones sexuales. Estas firmas microbianas podrían servir como evidencia forense, incluso cuando no existan marcadores de ADN tradicionales, transformándose en una herramienta clave para la resolución de delitos que involucren agresiones sexuales.
    Redacción T21
  • ¿Será capaz Europa de subirse al tren de la Inteligencia Artificial? 14 febrero, 2025
    Europa va a invertir 309.000 millones de euros en Inteligencia artificial, muy lejos de los 500.000 euros que se propone Estados Unidos, mediante una iniciativa público-privada que parece más un ideal que un plan de acción realista. De momento.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21