Tendencias21
La luz de las palabras

La luz de las palabras

Estudio sobre la poesía española contemporánea desde el pensamiento de la diferencia sexual

La luz de las palabras

Ficha Técnica

Título: La luz de las palabras
Autora: Nieves Muriel García
Editorial
: Universidad Nacional de Educación a Distancia (
UNED). España, 2013
Materia: Poesía
Formato: PDF-DRM
PVP eBooks: 5,95 €

La escritura de las mujeres a lo largo de la historia es una mediación indispensable que ha contribuido en la búsqueda de sentidos libres de lo femenino y la experiencia de ser mujer en el mundo. Una experiencia a la que el pensamiento feminista contemporáneo ha sabido dar una escucha crítica apropiada recogiendo lo que las creadoras y poetas de todos los tiempos han escrito.  

Desde esta apuesta, La luz de las palabras revisa la escritura poética de las mujeres en España a partir de la segunda mitad del siglo xx y lo hace desde el pasaje abierto por el pensamiento de la diferencia sexual. Pensamiento pensado por mujeres cuya red conceptual sirve para reconocer e introducir la libertad y el deseo femeninos en la historia y en el mundo.

 Desde un canon flexible, la posibilidad de lectura a la que invita este estudio atiende, no sólo a lo que las poetas han dicho o cómo lo han dicho, sino también a cómo estas introducen en el discurso poético otras maneras de mirar y contar el mundo, ya sea a través de experiencias humanas comunes o de miradas y experiencias en las que brilla el sentido libre de la diferencia de ser mujer.

Este estudio propone además una reflexión sobre la repercusión que el pensamiento y la política de las mujeres han tenido en la sociedad del pasado siglo xx y cómo el discurso poético de las poetas recoge muchas de las cuestiones y nudos que a su vez han preocupado al pensamiento feminista, mostrando cómo, de manera consciente o inconsciente, la escritura poética de las mujeres recoge los itinerarios de dichos cambios y mantiene vivo el deseo de escritura.

 De ahí que el acto de escribir tenga un valor político que es fundamento en este estudio en el que la escritura es entendida como una puesta en práctica de la libertad trascendencia, un sentido de libertad que el pensamiento de la diferencia sexual promueve.

Los poemas han sido escogidos por lo que dicen y por cómo lo dicen, es decir, por su capacidad de trasmitir simbólico, o dicho de otro modo, originalidad y experiencia. Sobre el hecho de que este estudio recoja únicamente textos escritos por mujeres y su intencionalidad, valga señalar que este pide estar lejos de sentidos que pretendan hacer justicia. «No, no es eso, no es eso; mi poema no es eso», como escribe la poeta Mª Victoria Atencia.

Este estudio no es eso. No pretende llenar ninguna carencia, si no ir más allá, más allá de la ausencia y la victimización reconociendo autoridad a lo que otras han escrito antes. Reconociendo a la palabra escrita por mujeres la luz primera y su mediación original en tiempos del final del patriarcado.     
 
 

Datos de la autora

Nieves Muriel García (Melilla, 1977). Es D. E. A en Estudios de las Mujeres y de Género por la Universidad de Granada y Maestra en Estudios de la diferencia sexual. Licenciada en Filología hispánica y Filosofía por la Universidad de Granada, amplía su formación en Estudios culturales y desde el año 2005 imparte clases de Teoría y Crítica de la cultura.

Junto a Nessa Ravira coordina desde Literanza talleres de creación, autoconocimiento femenino y difusión del pensamiento de la diferencia sexual. Desde La Casa con Libros, mantiene  proyectos de acción cultural en La Zubia-Granada.  Publica artículos y reseñas en diferentes revistas de crítica y filosofía. Ha trabajado en el espectáculo-pequeño teatro filosófico El agua ensimismada, ¿piensa o sueña? que recoge los frutos de la política y el pensamiento filosófico de las mujeres.

En el año 2010 recibió la beca de investigación Miguel Fernández por el trabajo y parte de su tesis La luz de las palabras. Estudio sobre poesía contemporánea española escrita por mujeres desde el pensamiento de la diferencia sexual. En el año 2012, por su libro La pequeña llama (Centro de Estudios Bilbilitanos, Calatayud, 2013) recibió el IV Premio Internacional de Poesía José Verón.

 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21