Tendencias21

Pensar institucionalmente

Ficha Técnica

Título: “Pensar institucionalmente”
Autor: Hugh Heclo
Edita: Paidós. Barcelona, febrero 2010

Hugh Heclo irrumpe con esta obra en el debate actual sobre el papel de las instituciones en las sociedades democráticas. El autor trata de explicar las razones que justifican su pérdida de prestigio que se agrava en estas circunstancias de crisis económica y de confusión política. Él pone de manifiesto la instrumentalización que de ellas hacen aquellos que debieran representarlas y que en parte es el origen de la desconfianza que se extiende entre la ciudadanía y del olvido de las circunstancias y de los fines que justificaron la creación de las mismas.

“Las mentiras, pensar en el corto plazo, el autobombo, el menosprecio por el deber, la indiferencia hacia los fines más generales: todos esos son síntomas de un síndrome común que actúa socavando la confianza social y los valores institucionales”, dice. Para a continuación señalar que “un hilo común une buena parte de los ejemplos de conducta disfuncional que observamos en una tras otras de las esferas de la vida contemporánea. Ese hilo es el de la desatención y la falta de respeto que muestran esas personas por los valores a largo plazo de la iniciativa o empresa de la que forman parte”.

A pesar de la constatación de esta realidad y de la cultura individualista de la sociedad occidental que lleva a pensar que ser persona racional, libre y moderna implica estar en contra de las instituciones y que además fomenta el éxito personal efímero ,“Pensar institucionalmente” propone romper con esa inercia apostando por la colaboración entre instituciones y ciudadanos para propiciar la evolución de aquellas y permitir la transmisión de las reglas y las normas que constituyen su razón de ser y de servir a toda la sociedad.

Porque, concluye el autor, “cuando hablamos del mundo empresarial, del periodismo, del deporte, de la educación superior, del Estado de derecho o de cualquier otra práctica social en “su mejor versión y su más auténtica esencia”, estamos hablando de algo real: hay verdaderamente ahí un alma institucional que mantener o que perder”.

Índice

Agradecimientos

1. Introducción: respeto por el deporte
2. Nuestro moderno punto muerto
3. De pensar en las instituciones a pensar institucionalmente
4. Tener mentalidad institucional
5. Aplicaciones, peligros y remar contracorriente
6. Modos de pensar, modos de estar

Notas

Apéndice: Obras seleccionadas de Hugo Heclo

Índice analítico y de nombres

Datos del autor

Hugh Heclo es profesor titular de la cátedra Clarence J. Robinson de Administración Pública en la Universidad George Mason, y ex profesor de ciencia política en la Universidad de Harvard.

Es experto en gobiernos y políticas sociales de la Europa occidental y de los EEUU. Es miembro de la Academia Americana de Artes y Ciencias, así como de la Brookings Institution.

Ha sido galardonado con el Comparative Public Policy and Modern Social Politics en Reino Unido y Suecia. Su anterior libro, Christianity and American Democracy, fue publicado por Harvard University Press en 2007.

Alicia Montesdeoca

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21