Tendencias21
Revista Papeles, nº 138

Revista Papeles, nº 138

De Relaciones Ecosociales y Cambio social

Revista Papeles, nº 138

Ficha Técnica

Título: ¿Hacia una nueva era?
Director: Santiago Álvarez Cantalapiedra
Equipo de redacción: África Planet Contreras y Lucía Vincent Valverde
Edita: Fuhen Ecosocial . Madrid. Nº 138, verano de 2017
Materia: Ecología y Sociedad
Número de págs.: 196
I.S.S.N.: 1888-0576
PVP: 9€

 
Este nuevo número de la revista Papeles, titulado ¿Hacia una nueva era?, identifica los puntos de inflexión en la actual globalización económica y política. La introducción al número plantea la llegada de un nuevo tiempo repleto de contradicciones en el que nos adentramos de la mano de una globalización económica sin precedentes cuya manifestación más clara son las transformaciones ecológico-ambientales que la humanidad está provocando y que alteran la capacidad de la Tierra para sostener la vida humana tal y como la conocemos.

Sumario
 
Introducción. Cambio de época y contradicciones en un mundo global. Santiago Álvarez Cantalapiedra
 

Ensayo

Sustento y sostenibilidad: vivir bajo un techo con los pies pegados al suelo. Santiago Álvarez Cantalapiedra

Especial. ¿Hacia una nueva era?
 
– El ascenso de la máquina de armas propagandísticas de inteligencia artificial. Berit Anderson y Brett Horvath
Economía digital, una transición ¿hacia dónde? Ignacio Muro
– Comercio internacional y política comercial: los tiempos están cambiando. Luis Fernando Lobejón
– Soberanismo, globalización y comercio internacional. Tras el Brexit y el utilitarismo de Trump. Albert Recio
– Las palancas para lograr la democracia global. Daniele Archibugi y Marco Cellini  

 
Panorama

– Centrales nucleares, emisiones de CO2 y cambio climático. Xavier Bohigas
– En busca de la democracia económica: algunos apuntes sobre los fondos de inversión de los asalariados. Mario del Rosal 
Antonio Vicente Mosquete, el presidente del cambio. El final prematuro de una transición inacabada en la ONCE. Ricardo Gayo y Antonio Vicente

Periscopio

El circuito del extractivismo y la nueva colonización económica del capitalismo global: el caso de las comunidades shuar de Nankintz y Taisha (Ecuador). Ana Cecilia Salazar
 

Entrevista

– Teoría Monetaria Moderna. Entrevista a Randall Wray. Lucía Vicent y José Bellver
– Entrevista a cesar Renduele sobre En bruto. Una reivindicación del materialismo histórico. Salvador López Arnal
 

Libros
 
– Amianto. Una epidemia oculta e impune,. Paco Puche. Por Salvador López arnal
– La política en los bordes del Liberalismo: diferencia, populismo, revolución, emancipación, Benjamín Arditi. Por Federica Tomasello
– Sociólogos frente al economicismo, Enrique Gil Calvo (coord.). Por Carlos Jesús Fernández Rodríguez
– Energía para la democracia. La cooperativa Som Energía como laboratorio social, Sebastià Riutort. Por Xián R. Doldán

Datos de la revista
 
PAPELES de Relaciones Ecosociales y Cambio Global es una revista trimestral publicada desde 1985 por FUHEM. Con una mirada interdisciplinar, la revista aborda temas relacionados con la sostenibilidad, la cohesión social y la democracia, con la paz como eje transversal de análisis.  La revista está recogida sistemáticamente por las bases de datos: LATINDEX, DIALNET, DICE, ISOC-Ciencias Sociales y Humanidades, RESH, ARCE
 

 
 
 
 

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 22 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 22 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Una abeja robótica rompe los récords de polinización y hace acrobacias en el aire 20 enero, 2025
    Un insecto-robot que simula a una abeja y pesa menos de un gramo, aletea con la misma eficacia que los insectos en la naturaleza y fue diseñado para la polinización artificial: podría sentar las bases para una producción agrícola realizada totalmente es espacios interiores. El avance permitiría cultivar frutas y verduras dentro de un almacén […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 20 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21