Tendencias21

Señales honestas

El lenguaje que gobierna el mundo

Ficha Técnica

Título: “Señales honestas”. El lenguaje que gobierna el mundo
Autor: Alex Pentland
Edita: Milrazones. Barcelona, enero2010-07-06

Señales honestas es el resultado de una disciplina nueva y emergente, llamada ciencia de las redes, que intenta entender a las personas en el contexto de sus redes sociales en lugar de considerarlas como individuos aislados”. (…) “Los recientes avances en comunicación inalámbrica y sensores digitales han hecho posible la observación del comportamiento humano natural y cotidiano con una minuciosidad previamente inalcanzable”.

La conclusión de las investigaciones que se llevan a cabo al respecto y que son el núcleo de esta obra de Alex Pentland, es que “las personas disponen de un segundo canal de comunicación, que no gira en torno a las palabras sino a las relaciones sociales. Este canal influye profundamente sobre las principales decisiones en nuestras vidas, aunque en gran medida no seamos conscientes de ello”.

El sentido social

Un grupo de ascendentes ejecutivos, con más de una década de experiencia, se reunió en el MIT con la finalidad de que cada uno de sus componentes presentara al resto un plan de negocio. Posteriormente el grupo habría de escoger las mejores ideas para proponerlas a un equipo de expertos en finanzas de riesgo.

Semejante tarea requería: “habilidad para formular ideas con claridad, comunicarlas efectivamente a un grupo de colegas y luego persuadir a otros para que hicieran suyas esas ideas.

Cada propuesta de plan de negocio, observada y evaluada por el resto de los componentes del grupo, contaba, además, con la presencia impersonal de un artefacto digital, especialmente diseñado (sociómetro) encargado de registrar, no lo que decía cada protagonista en su presentación, sino cómo lo decía: variabilidad en el discurso; comportamiento físicamente activo del presentador; gestos de complicidad entre éste y su auditorio, etc. El “sociómetro” mediría el “sentido social”.

Tras el desarrollo de las exposiciones, “los ejecutivos pensaban que estaban evaluando los planes basándose en criterios racionales como: ¿hasta dónde es original esta idea? ¿Tiene cabida en el mercado actual? ¿Está el plan bien desarrollado? Sin embargo, mientras escuchaban las propuestas, otra parte de sus cerebros estaba registrando información crucial, como: ¿Hasta dónde cree esta persona en la idea? ¿Con cuánta confianza está hablando? ¿Cuánta determinación tiene para que esta idea funcione?”

Ese segundo bloque de información, información que los ejecutivos ni siquiera eran conscientes de estar teniendo en cuenta, apuntala el profesor Pentland, fue el que tuvo mayor influencia sobre su elección de planes de negocio (coincidiendo con lo registrado por el sociómetro). Pero, “cuando los expertos en finanzas revisaron los planes propuestos, ese canal social de comunicación había sido deliberadamente eliminado”, sólo contaban para su decisión con los planes escritos, sin presentación en vivo.

“Con el sentido social desvinculado de la decisión, los financieros avezados tenían que evaluar los planes basándose sólo en criterios racionales. Desafortunadamente para ellos, la investigación ha demostrado que las inversiones hechas sin esa “conexión personal” tienen muchas más probabilidades de fracasar”.

Índice

Nota a la traducción

Prefacio: Una perspectiva con “ojos de Dios”

1. Señales honestas
2. Roles sociales
3. Leer a la gente
4. Señales de supervivencia
5. Inteligencia en red
6. Organizaciones sensibles

Epílogo: Tecnología y sociedad

Apéndice A: Antecedentes en las ciencias sociales
Apéndice B: Éxito
Apéndice C: Conectar
Apéndice D: Circuitos sociales
Apéndice E: Inteligencia inconsciente

Notas

Bibliografía

Datos del autor

Alex Pentland es Jefe Académico en el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Fue profesor de la Universidad de Stanford en ciencias de la computación y psicología. Pionero en los campos de la organizational engineering, los sistemas móviles de información y la computacional social science, codirige el Digital Life consortium, un grupo de más de 20 empresas multinacionales que explora nuevos modos de innovar y supervisa la Next Billion Network, una red de apoyo a emprendedores en mercados emergentes. En 1997 la revista Newsweek le nombró uno de los cien estadounidenses que probablemente den forma al siglo XXI.

“Sandy” orienta su investigación en el desarrollo de la tecnología centrada en el ser humano y la creación de empresas que tengan esta tecnología en el mundo real. Su objetivo es ofrecer una idea clara del entorno social en el que se mueven los actores para ayudar a sus organizaciones a ser cada vez más humanas y más productivas.

Alicia Montesdeoca

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 21 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 21 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 21 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 21 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Musk fija rumbo a Marte: las primeras misiones no tripuladas despegarán en 2026 21 marzo, 2025
    El camino hacia la conquista de Marte ya tiene calendario: SpaceX enviará en 2026 cinco misiones no tripuladas hacia el planeta rojo, destinadas a probar la fiabilidad del sistema Starship en aterrizajes. Si culminan con éxito, las históricas misiones tripuladas podrían despegar en menos de una década.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo y su evolución posterior 21 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • El telescopio Webb detecta dióxido de carbono en exoplanetas a 130 años luz 21 marzo, 2025
    Un nuevo hallazgo del JWST nos acerca un poco más a la comprensión de los mecanismos de formación de otros sistemas planetarios diferentes al nuestro, además de arrojar luz sobre la composición química de las atmósferas de los exoplanetas, un punto crucial en la búsqueda de alguna forma de vida extraterrestre.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Detectan misteriosas señales de radio provenientes de una estrella muerta y su compañera 21 marzo, 2025
    Los astrónomos han rastreado la fuente de una extraña señal de radio proveniente del espacio profundo, que se repite exactamente cada dos horas. Se trata del ritmo al que chocan los campos magnéticos de un par de estrellas que se mueven en una órbita muy apretada, a unos 1.600 años luz de distancia de la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • "Microrrayos" en gotitas de agua habrían producido moléculas fundamentales para el surgimiento de la vida 21 marzo, 2025
    La síntesis de moléculas necesarias para la aparición de la vida podría haberse originado por "microrrayos" en gotitas de agua. Según un nuevo estudio, la formación de compuestos orgánicos con enlaces carbono-nitrógeno a partir de moléculas de gas podría haber sido un posible mecanismo para crear los componentes básicos de la vida en la Tierra […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren una "nueva" variedad de coronavirus en murciélagos sudamericanos 21 marzo, 2025
    Identificado en el estado de Ceará, en Brasil, un nuevo coronavirus comparte similitudes con el virus responsable del síndrome respiratorio de Medio Oriente: durante 2025, una serie de experimentos determinarán su potencial para infectar a los humanos.
    Redacción T21