Tendencias21

Transdisciplinariedad y Ecoformación. Una mirada sobre la educación

Ficha Técnica

Título: Transdisciplinariedad y Ecoformación. Una mirada sobre la educación
Autores: Saturnino de la Torre (director); M Antonia Pujol y Gabriel Sanz (Coords.)
Editorial: Editorial Universitas, S.A. Madrid, 2007

Esta obra, como afirma su director, Saturnino de la Torre, representa un paso importante en la reflexión sobre el presente y el futuro de la educación. A través de cada uno de los capítulos, los autores reflexionan sobre los principios y las estrategias necesarios si se busca abrir un nuevo horizonte en la investigación educativa, en la formación y en la actitud vital de la sociedad y de las nuevas generaciones.

A través de cada capítulo, sus autores ponen de manifiesto que el presente de la educación demanda una nueva mirada que es impulsada por la luz de los nuevos conocimientos, los cuales ponen en tela de juicio toda la concepción lineal de la realidad, que reducida por el enfoque disciplinario es fragmentada hasta perder su significado.

La visión disciplinaria parece estar dando comienzo a un camino de regreso a la integración y superación de la fragmentación del conocimiento de dicha realidad, gracias a las nuevas visiones que aportan las nuevas ciencias, y empujan a adoptar una mirada transdisciplinar.

La transdisciplinariedad “no es una ciencia nueva, ni una ciencia de ciencias, ni una integración de varias ciencias. Es, a mi modo de entenderla, dice de la Torre, una nueva mirada que toma en consideración cuanto nos aportan las diferentes disciplinas y da sentido a lo que ocurre a partir de ellas, entre ellas y más allá de ellas”.

Aclarando, más adelante este autor, que se entiende el concepto transdisciplinar “como una mirada interactiva y dialógica de la realidad que llega a manifestarse de múltiples formas y niveles en base a la capacidad comprensiva e intencionalidad del observador”. Concluyendo que, “Conciencia y ética son conceptos nucleares de la visión transdisciplinar. No hay educación sin conciencia y escala de valor”.

Índice

Primera parte: Reflexiones en torno a la Transdisciplinariedad

Capítulo 1. Declaración de Barcelona: transdisciplinariedad y educación. Saturnino de la Torre y Gabriel Sanz
Capítulo 2. Interdisciplinariedad y transdisciplinariedad en la educación. Fundamentos ontológicos y epistemológicos, problemas y prácticas. M. Cándida Moraes
Capítulo 3. Estrategias universitarias de investigación transdisciplinaria en formación. Saturnino de la Torre
Capítulo 4. El poder de la palabra. Significado y alcance del lenguaje transdisciplinar y ecoformativo. Gastón Pineau
Capítulo 5. Contribuciones metodológicas. De la interdisciplinariedad a la transdisciplinariedad en la formación del profesorado. Ivani C.A. Fazenda
Capítulo 6. El Tornado Transdisciplinar en la investigación educativa. Teresa Anguera
Capítulo 7. ¿Y tú qué sabes? Niveles de realidad y de conciencia. Gabriel Sanz
Capítulo 8. Realidad, libertad y proyecto de vida. Pedro García

Segunda Parte: Transdisciplinariedad y Ecoformación en la Práctica

Capítulo 9. Ecoformación. Más allá de la educación ambiental. Joan Mallart
Capítulo 10. Escenarios. Una estrategia ecoformadora. Saturnino de la Torre y Montse González
Capítulo 11. La ecoformación a través del aprendizaje por proyectos integradores. Carmen Oliver
Capítulo 12. Dialogar entre disciplinas en la formación inicial de maestros. Joseph Bonill y Genina Calafell
Capítulo 13. La transdisciplinariedad en edades tempranas. Mª Antonia Pujol
Capítulo 14. Arte y transdisciplinariedad en educación infantil. Regina Ormeneze, Ana Kerina y Sonia Louredo

Alicia Montesdeoca

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21